de San Roque
San Roque ha celebrado hoy, domingo , el Día Mundial contra el Cáncer de Mama con la iluminación de color de rosa del Espacio Joven y de la fachada del Complejo Deportivo Manolo Mesa. De esta manera, el Ayuntamiento quiere mostrar su solidaridad con las mujeres que padecen esta enfermedad, contribuir a concienciar a la población y sumarse a la reivindicación de una mayor investigación en este campo.
Las delegaciones municipales de Salud, que dirige la edil Rocío Fernández, y de Juventud, encabezada por el teniente de alcalde David Ramos, se suman a las campañas que lleva a cabo la Asociación Española contra el Cáncer y otras entidades para concienciar sobre esta cuestión.
Por ello se ha decidido iluminar el Espacio Joven y la fachada del Complejo Deportivo Manolo Mesa.
También se ha contribuido a la distribución de lazos rosas entre la población este pasado sábado tanto en la convivencia del Pinar del Rey como en el I Congreso de la Asociación de Mujeres Feministas Campo de Gibraltar.
Por su parte, el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha reivindicado en redes sociales hoy, 19 de octubre, 𝐃𝐢́𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐂𝐚́𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐦𝐚, que la Sanidad Pública, Gratuita y Universal es nuestro mayor pilar de igualdad.
Ha informado de que el Cáncer de Mama es la primera causa de muerte oncológica en mujeres, pero que actualmente lo superan el 85% a los cinco años del diagnóstico gracias al esfuerzo colectivo, la inversión y el cribado, por tanto el diagnóstico temprano salva vidas.
“Aquí, en Andalucía, el programa de detección precoz, que durante décadas fue ejemplar y salvó miles de vidas, ha dejado de funcionar en los últimos tres años por el abandono por un Gobierno andaluz insensible, el de Moreno Bonilla. No podemos tolerar este destrozo de la Sanidad Pública.
Exigimos a la Junta de Andalucía: Ampliación inmediata del cribado a las mujeres mayores de 40 años; Contratación urgente de más radiólogos, oncólogos y anestesistas e Inversión de los recursos que llegan del Gobierno de España para mejorar la calidad de vida y la salud de las andaluzas”, sentenció el primer edil.
El Día Mundial contra el Cáncer de Mama se celebra cada año el 19 de octubre a instancias de la Organización Mundial de la Salud, para ayudar a dar visibilidad a la enfermedad. En cuanto al lazo rosa, la primera vez que se utilizó fue en 1991, cuando la Fundación Susan G. Komen los repartió entre los participantes de una carrera en Nueva York.
Según la Asociación Española contra el Cáncer, es el tipo de tumor más frecuente en mujeres, representando el 30% de los diagnosticados entre las mismas, y estima que el 14% de ellas está en riesgo de padecerlo a lo largo de la vida. Hay que recordar que durante el año 2020 se detectaron casi 35.000 nuevos casos en España.
La concejal delegada de Salud, Rocío Fernández, junto al edil Abel Heredia han estado presentes en la XII Marcha contra el Cáncer de Mama y Cáncer de Mama Metastásico, una cita ya consolidada en el calendario solidario de la ciudad de Algeciras.
A las 11 de la mañana de este domingo, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, arrancó la XII Marcha contra esta enfermedad, un evento organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la asociación Bandera Rosa.
El objetivo de la misma ha sido concienciar sobre la prevención, la detección precoz y la investigación en la lucha contra esta enfermedad.
Entre la marea rosa se encontraba la concejal delegada de Salud, Rocío Fernández, junto al edil Abel Heredia para mostrar el apoyo del municipio de San Roque ante esta causa.
Fernández hizo hincapié en la importancia de la detención temprana de esta enfermedad porque así se pueden salvar vidas. “En España son más de 35 mil casos los que se diagnostican al año de cáncer de mama y este año han sido más de seis mil personas las que han fallecido por esta enfermedad. Desde aquí les pedimos a todas las administraciones que tengan las competencias que hagan hincapié en la detección temprana y que bajen la edad de cribado a los 40 años”.
“En Andalucía hemos sufrido un gran varapalo debido a Juan Manuel Moreno Morilla, a su gestión pública y le pedimos que el plan de choque que ha contratado que no sea temporal para que ayude de verdad a las mujeres a detectar esta enfermedad en el momento necesario para poder salvar su vida”, concluyó la edil.
Por su parte, Isabel Fernández presidenta de la Asociación “ Bandera Rosa” manifestó que “estamos aquí para reivindicar que esta enfermedad sigue existiendo, la cifra de casos sigue subiendo y aquí recaudamos fondos para la investigación y poder erradicar la enfermedad”.
Elsa Conde presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer en Algeciras señaló que “la enfermedad es complicada pero que en muchos casos se sale y se puede vivir una vida normal dentro de las secuelas que quedan” además subrayó la importancia de la detección precoz e indicó que en este Día Mundial contra el cáncer de mama lo que quieren es hacer conscientes a la sociedad de que esta enfermedad hasta que no haya suficiente investigación para erradicarla hay que apoyarla de cualquier manera.
La Marcha comenzó en el Llano Amarillo, para después recorrer las principales calles de la ciudad hasta llegar a la Plaza Alta, donde se puso el broche final con diversas actividades complementarias.
Arquero se impone en la VI edición de la Regata Gastronómica Puerto Sotogrande Gourmet 2025 con la embarcación Helia en segunda posición y Geointegral tercera. Esta competición combina la emoción de la navegación con la pasión gastronómica en un formato que convierte la jornada en una auténtica fiesta náutica, abierta tanto a regatistas como a público general.
La VI Regata Gastronómica Puerto Sotogrande Gourmet 2025, un evento singular que se ha consolidado como una de las citas más esperadas del calendario náutico y social andaluz, acaba un año más con gran éxito en esta edición celebrada este sábado. La edil Eva Gil estuvo presente en el evento participando en la entrega de premios.
Veintiuna embarcaciones provenientes de la Costa del Sol y del Campo de Gibraltar participaron en una competición que fusiona hábilmente las destrezas en el ámbito deportivo con la alta gastronomía.
En la prueba en el mar participó como juez el reconocido y prestigioso Arnaldo Fernández Calderón, juez nacional e internacional de regatas, con el apoyo técnico del Real Club Marítimo Sotogrande (RCMS).
En el apartado gastronómico, el jurado estuvo compuesto por gerentes y chefs de restaurantes y establecimientos del propio Puerto Deportivo de Sotogrande y del entorno.
La competición deportiva tuvo como vencedor al barco Arquero al que la Real Asamblea de Capitanes de Yate le otorgó una metopa por su primera posición.
El ganador en esta sexta Regata Gastronómica Puerto Sotogrande Gourmet 2025 fue Arquero que se hizo acreedor de un merecido premio de 2.000 euros. Asimismo, Helia se llevó un segundo premio de 1.000 euros. Por último, Geointegral obtuvo un tercer premio de 500 euros.
Los premios son cheques canjeables por material en la tienda de efectos náuticos de PST Puerto Sotogrande, fomentando la inversión en recursos que permitan seguir fortaleciendo la afición a la navegación entre los equipos amateurs y la seguridad.
Además han existido distintos premios especiales y sorteos aportados por colaboradores habituales y nuevas entidades que se han sumado a esta edición.
Por otra parte, obras originales pintadas para la ocasión por el “acuarelista de los puertos” Paco Hernández, fueron entregados a los ganadores de esta sexta regata gastronómica, el cual además deleitará a los asistentes con una propia pintura en vivo del evento.
Organizada por el Real Club Marítimo Sotogrande (RCMS) y Puerto Deportivo Sotogrande, la regata ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de San Roque, la Federación Andaluza de Vela (FAV) y Securitas, así como con el patrocinio de Repsol, Fundación Navega que tiene como objetivo principal acercar la náutica a todas las personas y la empresa Balsatec que volvió a realizar su reconocida exhibición de apertura de balsa de seguridad, reforzando el mensaje de prevención y seguridad en la mar. Esta actividad, habitual en el arranque del evento, se ha convertido en un pilar del programa, atrayendo cada año la atención de los asistentes y recordando la importancia de la preparación en las actividades náuticas.
Además de la competición deportiva regatista, los equipos participantes se han distinguido también por su faceta gastronómica, ya que tras las pruebas en el agua se desarrolló una degustación de los platos elaborados a bordo que entraban también en competición y que pusieron en valor la cultura culinaria vinculada al mar y a la convivencia entre tripulaciones mientras se navega. Este componente convierte la regata en un evento único, donde las habilidades náuticas y gastronómicas se celebran y compiten a partes iguales.
La Delegación de Juventud organiza un año más la Neon Party de Halloween, que tendrá lugar la noche del viernes 31 de octubre en la carpa que se montará en la Alameda Alfonso XI, con entrada gratuita hasta cubrir el aforo. Habrá música de Dj y mucha diversión, y se recomienda asistir disfrazado de algún personaje de terror.
El teniente de alcalde de Juventud, David Ramos, y la primera teniente de alcalde, María del Mar Collado, han presentado la Halloween Neon Party Dj, una fiesta para jóvenes y adolescentes que tendrá lugar el próximo 31 de octubre en la carpa de la Alameda Alfonso XI a partir de las 22.00 horas. Los asistentes podrán disfrutar del Bellaqueo Fest, con la música del Dj internacional Alejo y de los sanroqueños Michael Thin y KFU. La entrada será gratuita hasta cubrir aforo.
La Neon Party es una experiencia de baile, diversión y mucho color que se ha celebrado por segundo año consecutivo en San Roque. A la música se suma un ambiente lleno de colores fluorescentes, del cual el público forma parte fundamental, ya que se trata de ir disfrazado como personajes de terror o, al menos, vestido con ropas de colores llamativos.
Durante toda la jornada de este sábado San Roque ha vivido el primer Congreso de la Asociación de Mujeres Feministas Campo de Gibraltar. Bajo el título “Acompañamiento y seguridad de las mujeres migrantes en el Estrecho de Gibraltar”, el encuentro ha aglutinado a un centenar de personas interesadas en las dificultades a las que deben enfrentarse las mujeres migrantes que llegan a la comarca, desde la discriminación por raza y género hasta la trata y la prostitución.
El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, junto a la presidenta de la Asociación de Mujeres Feministas del Campo de Gibraltar, Nerea Jiménez, dieron la bienvenida al primer Congreso feminista titulado “Acompañamiento y seguridad de las mujeres migrantes en el Estrecho de Gibraltar”. Un acto que se desarrolló a lo largo del sábado tanto en el Teatro Juan Luis Galiardo como en el Edificio Diego Salinas y en el que estuvieron presentes el mencionado alcalde, la delegada de Igualdad, Eva Gil, así como otros ediles de la Corporación.
Este encuentro ha sido organizado por la Asociación de Mujeres Feministas Campo de Gibraltar, con la colaboración del Ayuntamiento de San Roque y contando con la financiación de la Delegación de Igualdad de la Diputación de Cádiz. El Congreso estuvo siendo retransmitido por el canal de Youtube de la empresa municipal Multimedia San Roque.
Luisa Navarro de Haro, presentadora de Canal Sur y directora “Con acento de mujer”, fue la presentadora oficial del evento. Tras la bienvenida, la pediatra y ex diputada y senadora Fátima Aburto, quiso esbozar desde una perspectiva occidental el mundo en el que se vive, tratando el feminismo como una cuestión humanista, interseccional e internacional.
Posteriormente, Ofelia de Pablo ofreció una ponencia cuyas protagonistas fueron las “Mujeres Frontera”. Esta documentalista y periodista de investigación, especializada en derechos humanos con enfoque de género, explicó cómo el paso de la frontera del Estrecho no era el fin de las historias de las mujeres migrantes, sino que los maltratos personales y laborales continúan en el sur de España.
Tuvo lugar una mesa conformada por representantes de distintas entidades sociales feministas moderada por Carmen Lanagrán, trabajadora social con amplia trayectoria en gestión, dirección y coordinación dentro del ámbito sindical y social. En ella se expusieron los casos que las entidades atendieron y así un diagnóstico general.
La mañana culminó con la ponencia de la periodista Graciela Atencio sobre “Violencia machista y trata sexual de mujeres y niñas”, que puso en cuestión bajo datos y estadísticas uno de los problemas que las mujeres migrantes enfrentan como es la prostitución. El público fue participativo en la ronda de preguntas.
Por la tarde, en el Edificio Diego Salinas funcionaron grupos de trabajos sobre derechos humanos, mercado laboral, duelo migratorio y sensibilización comunitaria. Estuvo presente como dinamizadora del congreso la activista feminista saharaui Násara Iahdih Said, quien trató la “Sensibilización Comunitaria”; junto a Mirtha Vergaray, dinamizadora en Mercado Laboral y Derechos Laborales. Las conclusiones de los grupos de trabajo se expusieron en el Teatro Juan Luis Galiardo.
Como cierre del congreso, se contó con la actuación de la Comparsa La Valla, una agrupación carnavalesca gaditana integrada por mujeres cuyo tipo y repertorio hizo alusión a las migrantes y las dificultades a las que tienen que enfrentarse.
La presidenta de la Asociación de Mujeres Feministas del Campo de Gibraltar, Nerea Jiménez, concluyó de manera positiva el resultado y la participación del evento. Expresó su deseo de un siguiente congreso y agradeció al Ayuntamiento de San Roque por la oportunidad y por haber ofrecido los espacios.
La delegación de Salud del Ayuntamiento de San Roque ha organizado para este sábado una jornada de convivencia en el Pinar del Rey, entre algunas Asociaciones de la Salud del Campo de Gibraltar, para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental. A través del ocio, la naturaleza y multitud de talleres 150 usuarios han disfrutado de un maravilloso día de campo.
El tiempo meteorológico ha acompañado a la jornada de convivencia que se ha organizado a través de la delegación de Salud del Ayuntamiento de San Roque, que dirige la edil Rocío Fernández, este sábado en el Pinar del Rey para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental.
Se ha vivido con alegría, juego y buen ambiente entre unos 150 adultos usuarios de varias Asociaciones de la Salud del Campo de Gibraltar y enfermedades varias: Amanecer, Faisem, Adem-C.G., Assansull y Acela.
La concejal de Salud, Rocío Fernández, ha estado acompañándolos durante toda la jornada y el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, y los tenientes de alcalde María del Mar Collado, Óscar Ledesma y el edil Abel Heredia también han realizado una visita al evento.
El alcalde señaló que esta jornada es para “celebrar el Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el día 10 de octubre, espero que pasen una jornada agradable con actividades, música y habilitando que los asistentes puedan compartir con compañeros de otras residencias un día en el Pinar del Rey, el pulmón del Campo de Gibraltar”.
Fernández indicó que se trata de “una convivencia con diferentes asociaciones con patologías que influyen en la salud, pasando una jornada de ocio diversión y terapia en la que intentaremos ayudarles a su salud mental a través del ocio con varios talleres”.
Ariana Villar, responsable de recursos de Faisem, y Javier Cozar, presidente de Adem C. G., mostraron su gratitud por la posibilidad de este contacto con la naturaleza, el arte y la diversión para los usuarios de estas asociaciones.
La jornada comenzó con un rico desayuno campero y después comenzaron las actividades organizadas: una ruta por el Pinar del Rey, taller de etnobotánica, yoga y mindfullness, danza terapia y pintura terapia, taller de danza y expresión corporal y risoterapia.
Los talleres han sido impartidos por Álvaro Sánchez de Medina, arte-terapeuta gestal, Roberto Collado, animador, María Luisa Martín, profesora de yoga, Ana Belén Segovia, educadora medioambiental, y Nadia Zumelaga, monitora teatral
También hubo una paella gratuita y tras ella actuó el grupo “Al son del sur”.
Además, se entregaron unos lazos rosas en conmemoración del día mundial contra el cáncer de mama, que se celebra el 19 de octubre.
Autoridades municipales han participado este viernes en la primera entrega de llaves de las 10 viviendas que ha promovido Emroque en Guadiaro, en el denominado Edificio Juan Roca. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha anunciado la redacción de un Plan Municipal de Vivienda que será presentado en breve, para construir viviendas en todo el término municipal.
La empresa municipal Emroque ha promovido la construcción de 10 viviendas de renta libre en Guadiaro, y este viernes se ha producido la entrega de las llaves a sus primeros propietarios. El primer edil sanroqueño ha participado en este acto, y ha adelantado su pretensión de que, a través del Plan de Vivienda 2030, el Ayuntamiento impulse un plan con fondos propios para promociones en todo el municipio.
Ruiz Boix, que estuvo acompañado en este acto por la teniente de alcalde de Vivienda y responsable de Emroque, Ana Ruiz, y por la responsable del Valle del Guadiaro, Eva Gil, entre otros ediles, recordó que Emroque promovió la construcción de estas diez viviendas en un solar del Ayuntamiento situado en la Avenida Profesor Tierno Galván. Señaló que son de renta libre y de altas calidades, y que constan de tres dormitorios, dos baños, garaje y trastero de 8 metros cuadrados, disponiendo algunas de ellas de terraza y ático. El precio medio es de 150.000 euros.
Explicó Ruiz Boix que se trata de las 10 primeras unidades de un Plan de Vivienda que se está redactando y en el que se incluyen también las seis que se están ultimando en Taraguilla también desde Emroque. Adelantó que el objetivo es contar con promociones promovidas por el Ayuntamiento “en todos los núcleos de población y a precios asequibles”.
El alcalde indicó que se pueden lograr “precios por debajo del mercado” gracias a la aportación de suelo municipal, así como trabajando a fondo la licitación. En este sentido, felicitó a la empresa adjudicataria, Herysan “por la buena ejecución” de la obra, que está siendo valorada de forma positiva por los nuevos propietarios.
Recordó que el nombre de este edificio rinde homenaje a Juan Roca, del que dijo que es “un político del Valle del Guadiaro que ha ayudado a muchos vecinos y vecinas” de la zona, generando con su trabajo “proximidad y cercanía”. Por esta “larga trayectoria” en favor de la población, sostiene Ruiz Boix que Juan Roca “se merece esta denominación”.
Apuntó el primer edil que la inversión municipal, de casi un millón y medio de euros, se va a recuperar prácticamente con la venta de las viviendas, de manera que ese dinero podrá destinarse a desarrollar nuevas promociones. En este sentido, adelantó que para el núcleo de Guadiaro hay una previsión de al menos otras 32 viviendas protegidas más, divididas en dos promociones: una de 20 en suelo hasta ahora calificado como comercial, y otra de 12 o 14 viviendas ubicadas en otro solar.
Explicó Ruiz Boix que se está trabajando para impulsar promociones en el resto de los núcleos de población del municipio gracias a este “plan ambicioso que nos permitirá desarrollar viviendas reales, no promesas, con medios propios. Vamos a cumplir y espero que en ello nos acompañen promotoras” inmobiliarias que hasta ahora han estado impulsando solo la construcción de viviendas de lujo o semilujo, a las que pidió “responsabilidad social” para poder facilitar el objetivo de superar en 2050 los 50.000 habitantes en el municipio de San Roque.
El 30 de marzo de 2023 se puso la primera piedra de las 10 viviendas protegidas, garaje y trasteros que ha promovido Emroque en la Avenida Profesor Tierno Galván, y que ha construido la empresa Herysan. El presupuesto fijado fue de 1.412.280,45 euros más IVA.
Nacido en San Enrique en 1955, Juan Roca Quintero comenzó a trabajar desde muy joven en un negocio familiar, donde tuvo una importante labor solidaria. Además, fue presidente del Club Deportivo Guadiaro. Comenzó en la política con el PIVG y luego se vinculó al PSOE, “distinguiéndose siempre en la defensa de los intereses del Valle del Guadiaro, y por su vocación de servicio público”.
La fiesta de Tosantos se celebrará un año más en San Roque por todo lo alto. La Delegación de Mercado ha organizado entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre el tradicional mercadillo de la Alameda Alfonso XI, que contará con juegos y actuaciones pensados para un público familiar. Además, el sábado 1 de noviembre se desarrollarán distintas actividades en el Mercado Diego Ponce a cargo de los departamentos de Mercado y Comercio.
El teniente de alcalde delegado de Mercado y Comercio, David Ramos, ha presentado junto a la primera teniente de alcalde, María del Mar Collado, las actividades organizadas por el Ayuntamiento de San Roque con motivo de la festividad de Todos los Santos. Así, la Alameda Alfonso XI contará con su tradicional Mercadillo de Tosantos, mientras que en el Mercado Diego Ponce se llevarán a cabo el sábado 1 de noviembre distintas actividades.
David Ramos invitó a pequeños y mayores a disfrutar de estas actividades con tanta tradición en San Roque, y que sirven también para dinamizar el comercio local.
En cuanto al Mercadillo de Tosantos, la inauguración tendrá lugar el viernes 31 de octubre a las 18.30 horas. El sábado 1 de noviembre estará abierto entre las 10.00 y las 23.45 horas, y a las 17.00 horas habrá actividades de animación y juegos tradicionales. En su última jornada, la del domingo 2 de noviembre, el horario será el mismo del sábado, y a las 17.00 habrá una actuación musical y juegos tradicionales.
En cuanto a las actividades en el Mercado Diego Ponce previstas para el sábado, entre las 11.00 y las 14.00 horas, habrá talleres infantiles, y se podrá disfrutar de la actuación del grupo de baile Soul Fusion, de Sara Rojas. También habrá una degustación de productos típicos de estas fechas otoñales, y se cerrará con una actuación musical.
Dado el éxito que tuvo por la afluencia de inscritos para formalizar el Documento Nacional de Identidad a principios de octubre, San Roque volverá a contar con una nueva jornada, en la que todos aquellos interesados que así lo deseen vuelve a tener un nuevo día para poder expedir su DNI en la localidad sin tener que desplazarse a la Comisaría de la Policía Nacional. La nueva fecha será el 18 de noviembre
El teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, David Ramos, ha informado a los interesados que quieran expedir su Documento Nacional de Identidad en San Roque que han cerrado una nueva fecha para tal fin, el martes 18 de noviembre, gracias a las gestiones previas con el Ministerio del Interior. Ramos ha recordado que la gestión, que es solo para las personas empadronadas en San Roque, será a través del Ayuntamiento de manera telemática o en los registros de entrada tanto de la Casa Consistorial como de las alcaldías de barrio.
Hay que recordar que a principios de la pasada semana comenzó a funcionar en San Roque Ciudad el Vehículo Integral de Documentación de la Policía Nacional (VICOC), que el martes 7 se desplazó a Guadiaro. Ha sido tal el éxito que el día 5 en San Roque se completó y se sumó el día 6 en Guadiaro, que quedó completo.
De hecho ya hay una lista de espera de 20 personas: quedarían 12 disponibles y están pendientes de abrir la agenda de diciembre.
Tras meses de gestiones con el Ministerio del Interior, el Ayuntamiento de San Roque logró la puesta en marcha este mes de octubre del servicio de expedición de DNI en el municipio, una furgoneta que permite obtener y renovar dicho documento así como el pasaporte, además de actualizar certificados del DNI electrónico.
Siempre con horario de 9.00 a 13.00 horas, pueden utilizar este servicio las personas empadronadas en el municipio de San Roque. Deben solicitarlo a través del Ayuntamiento de manera telemática o en los registros de entrada tanto de la Casa Consistorial como de las alcaldías de barrio. Es muy importante aportar un número de teléfono legible, para que desde el Consistorio se pueda llamar a la persona interesada para concertar la cita.
Los requisitos para las expediciones de documentación se pueden encontrar en la web del Ministerio del Interior. Es muy importante señalar que el pago de las tasas se realizará en efectivo, y que los solicitantes deberán llevar el importe justo.
La Asociación Amigos de la Biblioteca ha programado para el próximo martes, día 21, una conferencia sobre la falta de seguridad jurídica en las aguas que rodean a Gibraltar. Se trata del segundo acto organizado este mes por este colectivo y tendrá lugar en el salón de actos del Edificio Diego Salinas a partir de las 18.30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
La Red Municipal de Bibliotecas, que dirige la concejal Rocío Fernández, y la empresa municipal Multimedia colaboran con la Asociación Amigos de la Biblioteca de San Roque en las distintas actividades gratuitas que realiza este colectivo. El próximo martes habrá una conferencia a cargo de Manuel Jesús Garnica, que expondrá su trabajo fin de grado titulado “La controversia de la delimitación de los espacios marítimos de Gibraltar y sus consecuencias medioambientales”.
La conferencia tendrá lugar a las 18.30 horas en el salón de actos del Edificio Diego Salinas. Este trabajo fin de grado fue tutorizado por Jesús Verdú, doctor en Derecho y profesor universitario en el Campus Universitario Bahía de Algeciras. Manuel Jesús Garnica nació en 2003 en Algeciras y ha estudiado Derecho, y en 2022 obtuvo el Premio Rafael Viso, que otorga el Ateneo de Algeciras, por su poemario “Joven sin alas”. También ha publicado “El mar que nos une”.
El alcalde de San Roque y varios ediles han mostrado su apoyo en la concentración pro Palestina que se ha celebrado en la Alameda Alfonso XI en la tarde de este viernes, y a la que han acudido más de medio centenar de personas.
El alcalde de San Roque y varios ediles han mostrado su apoyo en la concentración pro Palestina que se ha celebrado en la Alameda Alfonso XI en la tarde de este viernes y a la que han acudido más de medio centenar de personas.
La iniciativa ha sido organizada por la “Plataforma Campo de Gibraltar con Palestina” integrada por varios colectivos. Como portavoz de una de estas asociaciones, y en nombre de la plataforma, María Jesús Galiardo indicó que “en la concentración se leerían una serie de cuestiones que hacen a los niños, a los mayores, a los estados, a los gobiernos, o se hacen a sí mismos” sobre el genocidio en Palestina como protesta, homenaje a sus ciudadanos y en repulsa del genocidio en Gaza. Añadió que aunque ahora haya habido un alivio con el llamado “Plan de paz” desde la plataforma consideran que “no es un plan de paz, es un plan trumpista que perpetúa la colonización de Palestina, que es muestra clara del imperialismo”.
Entre el público se contó con el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y otros ediles. El primer edil indicó que se trata “de una participación personal de muchas sanroqueñas y sanroqueños que se suman a la convocatoria para dar testimonio de esta repulsa que tenemos a la situación de genocidio que desgraciadamente se ha vivido durante más de dos años, desde el año 2023 hasta ahora y con un alto el fuego que espero que sea duradero con una paz justa en la que se permita el crecimiento de los pueblos, así como del pueblo palestino”.
Como diputado nacional, aclaró que defiende también esta posición el Congreso de los Diputados, donde reside la soberanía popular de España, que ha acordado que la solución más viable para esta situación de más de medio siglo de conflictos sea la de los dos estados, de Israel y de Palestina, que “espero que puedan convivir en paz atrayendo el mejor futuro para todos los vecinos y vecinas de Palestina y de Israel”. Añadió que esto desgraciadamente “nos llevó Netanyahu, a una situación bélica de ese genocidio en el que han asesinado a más de 70.000 personas, miles de niños y niñas inocentes, muchas mujeres, “y desgraciadamente la situación todavía no está afianzada, no está consolidada, y sí espero que ese alto el fuego sea duradero y traiga, como he dicho al principio, una paz que sea justa”.
En el acto, el escritor sanroqueño José Reyes Fernández hizo lectura de un comunicado que hizo de su puño y letra sobre el origen del conflicto y del papel de las naciones en el genocidio.
Las dos pistas de pádel del Municipal Hermanos García Mota, de Taraguilla, ya pueden alquilarse para su utilización, una vez que la inauguración de las mismas fue a principios de mes. Además, se están gestionando cambios en el sistema de reserva de plazas online, para hacerlo más fácil a los usuarios.
El teniente de alcalde delegado de Deportes, Fernando Vega, el teniente de alcalde de Estación, Taraguilla y Miraflores, Juan Serván, y el director del servicio de Deportes, Juan Carlos Crespo, han informado de que a partir de este viernes pueden alquilarse las dos nuevas pistas de pádel de Taraguilla, situadas en el campo de fútbol del municipio. Al igual que ocurre con el resto de las instalaciones deportivas municipales, el precio de la reserva es de seis euros y se puede llevar a cabo desde la siguiente dirección web: https://cutt.ly/qeAb9hk.
Fernando Vega añadió que, para hacer más fácil este trámite, se van a introducir mejoras en el servicio, aunque el precio público de uso seguirá siendo el mismo, mucho menor que los 40 euros que pueden costar instalaciones privadas como pistas de pádel.
Crespo, por su parte, destacó la importante apuesta que se hace desde el Ayuntamiento por las instalaciones deportivas y por fomentar la práctica del deporte, lo que se traduce en una fuerte demanda ciudadana a la que se comprometió a dar respuesta junto al resto del personal de la Delegación de Deportes.
La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de San Roque destina este año más de 150.000 euros a los convenios nominativos con más de una quincena de clubes de distintas disciplinas que trabajan en el municipio. En una primera tanda se han suscrito estos acuerdos con cinco entidades deportivas, por un importe total de casi 48.000 euros.
El Gaviota, el Rítmica San Roque, el San Roque Rugby Club, el San Bernardo y el Recreativo Puente Mayorga han sido los cinco primeros clubes deportivos sanroqueños en suscribir sus convenios nominativos de la Delegación de Deportes, con los que se busca fomentar principalmente el deporte base, aunque también se ayuda a los equipos senior.
El teniente de alcalde de Deportes, Fernando Vega, junto a la secretaria general, Ana Núñez de Cossío, actuando como fedataria pública, participaron en este acto, al que asistió el jefe de servicio de Deportes, Juan Carlos Crespo. Los clubes estuvieron representados por sus presidentes: Nicolás Florido, por el Gaviota; María Antonia Pérez Lobato, por el Rítmica San Roque; David Arias, por el San Roque Rugby Club; Adrián Aranda, por el CD San Bernardo; y Antonio Medinilla, por el Recreativo Puente Mayorga.
Fernando Vega agradeció a todos los trabajadores del Ayuntamiento que han participado en estos convenios, y dijo que “San Roque está de enhorabuena” porque se vuelve a apostar por el deporte base en el municipio. Señaló que el montante total de estos convenios nominativos supera los 150.000 euros, y que se seguirá trabajando por beneficiar a la veintena de modalidades que se practican en el municipio.
Adelantó el edil que desde su departamento se está trabajando en otras dos líneas de subvenciones: a clubes y deportistas que participan en competiciones deportivas; y las que se conceden a las entidades que desarrollan las escuelas deportivas. Vega recordó que San Roque es también “un referente en la provincia de Cádiz y en toda Andalucía en cuanto a infraestructuras deportivas”, y dijo que “nos estamos vaciando” para que las más de diez instalaciones repartidas por todo el municipio estén en las mejores condiciones, al igual que a la hora de sumar nuevas pruebas al calendario deportivo del municipio.
El teniente de alcalde también recalcó que estos convenios nominativos permiten que practicar cualquier deporte sea accesible para los niños y las niñas de cualquier familia sanroqueña, mientras que en otros municipios vecinos, como La Línea o Algeciras, el coste anual puede superar los 500 euros.
El Centro Municipal de Información a la Mujer (CIM) organiza el Programa de formación en Igualdad y de prevención de violencia de género que se está impartiendo en tres institutos del municipio de San Roque con motivo del 25N, Día Internacional contra la Violencia de Género.
La Delegación de Igualdad y Asuntos Sociales, que dirige la concejal Eva Gil, organiza a través del CIM un Programa de formación en Igualdad y de prevención de la violencia de género para alumnado de Primero de ESO de tres institutos sanroqueños. La formación corre a cargo de Paloma Tosar, experta en Igualdad de Género.
Se trata de unos talleres de dos horas de “Sensibilización en Igualdad de Género”, que se están impartiendo durante los meses de octubre y noviembre en los institutos Carlos Castilla del Pino, José Cadalso y Sierra Almenara. Para la edil Eva Gil, esta formación para adolescentes es clave para trabajar en la prevención de la violencia de género, así como para avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres.
Los objetivos de estos talleres son: analizar el patriarcado y descubrir cómo funciona dentro de cada persona; identificar actitudes y comportamientos sexistas cotidianos como primer paso para eliminar la violencia de género; proponer una feminidad y masculinidad libres de estereotipos machistas; y ofrecer referentes actuales de adolescentes que suponen una alternativa igualitaria al patriarcado.
Más de una veintena de mujeres y hombres de San Enrique y Torreguadiaro han disfrutado este viernes de una convivencia en el nuevo Centro de Participación Activa de los mayores del municipio de San Roque, en San Enrique. A la misma asistió el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, junto a la edil de Bienestar Social, Eva Gil, y otros miembros de la Corporación.
Este viernes, en el nuevo Centro de Participación Activa de los mayores del municipio de San Roque, en San Enrique, se ha vivido un ameno desayuno de convivencia en el que han participado más de una veintena de mujeres y hombres de San Enrique y Torreguadiaro.
Al mismo asistió el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, junto a la edil de Bienestar Social y delegada responsable del Valle del Guadiaro, Eva Gil, y otros miembros de la Corporación.
El primer edil dijo sentirse “afortunado de poder participar en la convivencia que se está viviendo en el centro de participación activa de los mayores del municipio de San Roque en San Enrique, que lleva casi un mes funcionando”.
“Con éste sumamos el sexto centro de este tipo; llevan cuatro funcionando desde hace ya muchos años en San Roque, Taraguilla, Torreguadiaro y Puente Mayorga. Hace unos meses se abrió uno más en la Estación de San Roque y ahora este en San Enrique”, indicó el alcalde.
“Queda todavía para cumplir con la red de centros de día y tener así en todos los núcleos de población, al menos dos más que están construidos y donde sólo faltan los adjudicatarios; uno en Guadiaro y otro en Campamento. Animar a jóvenes, empresarios o autónomos, a que quieran gestionar un centro de día y que vean que hay muchos de ellos que tienen éxito. En San Enrique, es una chica joven quien es responsable de este centro”, comentó Ruiz Boix.
El alcalde concluyó deseando que sean muchos los días que se tengan encuentros de este tipo en este centro de día.
El próximo miércoles 22 de octubre tendrá lugar en el salón de actos de la Biblioteca de San Roque, en el Edificio Diego Salinas, la presentación del libro “Recuerdos de la Almoraima”.
La obra de María del Mar Ortega Marchante se presentará a partir de las 19 horas y en la misma estará presente la delegada de Bibliotecas, Rocío Fernández.
"Recuerdos de La Almoraima" recupera la historia de la finca de caza, inspirado en su experiencia vital en ella, ya que su padre fue guarda en esa finca durante muchos años.
El libro desgrana la historia de la finca La Almoraima, desde los albores del siglo XIX hasta la actualidad, en un relato sobre las visitas aristocráticas más emblemáticas, club de caza El Royal Calpe Hunt, jornadas de montería y transformación de la finca durante la gestión de RUMASA.
El XVII Duque de Medinaceli, consagró la etapa mas gloriosa de la montería en España en su finca de La Almoraima.
Recoge la historia de la finca desde el siglo XVII, con información basada en los diarios de caza, con datos históricos respecto a las diferentes dehesas e infinidad de anécdotas sobre el club gibraltareño de cazadores «Calpe Hunt», en la que Pablo Larios, Marques de Marzales, fue su figura clave.
Dedica un apartado a la gestión de Rumasa en la década de los 70 del pasado siglo y, cómo no, un capítulo para describir la evolución de la figura del guarda jurado desde la época de Fernando VI, y para actividades esenciales relacionadas con la vida de la finca como el carboneo, el descorche, la caza y la berrea.
El libro cuenta con más de 700 fotografías, con importante contenido inédito, y la colaboración de más de 65 fuentes, como familias locales, historiadores e instituciones.
Con un total de 423 páginas, ‘Recuerdos de la Almoraima’ se divide en 21 capítulos que abarcan desde la historia de los propietarios, incluidos el esplendor y ocaso de la Casa Medinaceli y la llegada de Rumasa, hasta las vivencias de los habitantes y trabajadores del pueblo. Entre los temas que se podrán descubrir, destacan la historia de la Almoraima, el origen del Convento, la torre medieval y otras anécdotas de la finca y sus alrededores.
Recuerdos de La Almoraima fue publicado en 2023 y desde entonces ha sido presentado en dieciséis ocasiones, lo que avalan el rigor de este proyecto de investigación que ensalza la riqueza patrimonio cultural de la comarca del Campo de Gibraltar; oficios tradicionales como el de carbonero, corchero y guarda de campo; la vida rural y los valores tradicionales.
María del Mar Ortega Marchante es una autora de poemarios y un libro de no-ficción, además de profesional del comercio internacional. Es conocida por su obra poética "Versos de Ceniza". Su obra poética se caracteriza por ser comprometida y personal, mientras que su obra en prosa se centra en la historia local y sus vivencias personales.
Nació en Los Barrios en 1978, aunque ha pasado la mayor parte de su vida en la zona, y su trabajo literario se ha desarrollado en el contexto del Campo de Gibraltar.
El alumnado que solicitó la ayuda económica para la compra de material informático en plazo pero le faltó presentar el certificado de estudios 2025/2026, por no disponerlo en ese momento, tiene desde hoy 17 al 30 de octubre un plazo extraordinario para cumplir ese trámite.
Según informa la Delegación de Educación, que dirige la teniente de alcalde Belén Jiménez, se ha abierto un plazo extraordinario de solicitud para la aportación exclusiva de la documentación acreditativa del requisito de estar matriculado en organismo público o privado, en estudios oficiales, en el periodo 2025/26.
Está destinado al alumnado que en su día presentó solicitud para la ayuda económica para la compra de material informático. El plazo es de 10 días hábiles, del 17 al 30 de octubre de 2025.
La cuantía máxima que pueden recibir los solicitantes es de 500 euros, y el pago se efectuará mediante transferencia bancaria en la cuenta que se indique en el impreso de la solicitud. La compra del dispositivo informático debe llevarse a cabo dentro del año 2025, siendo el plazo máximo de la fecha de la factura el 31 de diciembre de 2025.
Esta línea de ayuda está dirigida a los jóvenes que cumplan su mayoría de edad a lo largo de 2025, nacidos en el año 2007 y a los jóvenes que la hayan cumplido ya en el 2024, nacidos en el 2006, que no hubieran sido subvencionados en la anterior convocatoria
La intención es suplir la insuficiencia de medios económicos de muchas familias del municipio para hacer frente a los gastos derivados de la adquisición de nuevas tecnologías y siendo conscientes de la necesidad y conveniencia de fomentar el uso de las TIC entre los jóvenes que alcanzan la mayoría de edad o la han alcanzado en el año anterior, con fines tanto educativos como sociales y laborales.
La cuantía individual de la ayuda será como máximo de 500 euros, y el pago se efectuará mediante transferencia bancaria en la cuenta que se indique en el impreso de la solicitud.
El equipo Alevín Mixto del Club Waterpolo San Roque comienza este sábado en Ceuta la Liga Andaluza de su categoría con sendos partidos contra los dos conjuntos del Club Natación Caballa, el Ciudad de Ceuta A y el B.
Las instalaciones del Club Natación Caballa, entidad señera de este deporte en Ceuta, acogerán este sábado los dos primeros partidos de liga para el Club Waterpolo San Roque en la categoría Alevín Mixto. Así, a las 12.50 jugará contra el Ciudad de Ceuta B, mientras que a las 13.40 será el duelo contra el Ciudad de Ceuta A.
El Club Waterpolo San Roque está inscrito en el Grupo D de la VI Liga Andaluza Alevín Mixta de este deporte. Forman parte también de este grupo los dos equipos ceutíes y el Emalgesa Algeciras, y los cuatro disputarán esta primera jornada liguera en las instalaciones de la ciudad norteafricana.
La Liga Andaluza Alevín Mixta está conformada por un total de 15 equipos divididos en cuatro grupos, procedentes de las provincias de Málaga, Sevilla y Cádiz.