La mesa educativa de ERACIS+ reclama más plazas de FP para evitar el abandono escolar

El Centro Cívico La Esquina, de Puente Mayorga, ha acogido una reunión de la mesa técnica en materia de educación del Plan Municipal en Zonas Desfavorecidas del Ayuntamiento de San Roque de la ERACIS+. Entre las propuestas acordadas, destaca la necesidad de más plazas de formación profesional, en especial en ciclos que puedan dar respuesta a la oferta de empleo industrial.

Responsables de los institutos Carlos Castilla del Pino y José Cadalso, técnicas de distintos departamentos municipales, representantes de los colectivos Aires, Alternativas y Asansull y técnicos del Programa Eracis+ en Puente Mayorga han mantenido una reunión técnica para establecer medidas con las que mejorar la situación educativa de la población de dicha barriada.

Esta mesa forma parte de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS+) que se lleva a cabo en la barriada de Puente Mayorga entre 2024 y 2028. El objetivo de este programa es mejorar la calidad de vida de los vecinos y las vecinas de la zona a través del desarrollo de itinerarios de inclusión sociolaboral.

El objetivo de esta reunión era poner sobre la mesa la situación a nivel de educación existente en la barriada y recoger las diferentes propuestas de los técnicos para resolver las dificultades detectadas. En concreto, se ha incidido en la necesidad de más plazas de formación profesional para la zona, ya que un enorme número de estudiantes quedó fuera de la última adjudicación de plazas. El resultado ha sido que muchos de eloos han abandonado la educación reglada. Además, se señaló que es necesario que los ciclos que se oferten sean acordes a la necesidad de trabajadores en el polígono industrial.

Se concluyó la reunión con el compromiso de elaborar un documento con las necesidades detectadas y elevarlo a las instituciones con competencias en estas cuestiones.

El programa ERACIS+ esta cofinanciado por la Unión Europea (UE) y la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Desde el programa se ofrece información y orientación sobre la oferta educativa, matriculación, becas, así como acciones de empoderamiento digital, empoderamiento lingüístico (español), y una amplia oferta de talleres y cursos formativos que responden a sectores con una alta demanda, entre muchas otras actuaciones.

Derbi en el San Rafael, que enfrenta al Recreativo Puente con el filial barreño

El Recreativo Puente Mayorga Club de Fútbol vuelve a la carga, al mediodía de este domingo, en un nuevo derbi comarcal de Tercera Andaluza Cádiz. Los sanroqueños, líderes del grupo 1 de esta categoría, juegan en el Polideportivo San Rafael para enfrentarse a la Unión Deportiva Los Barrios “B” en su propio terreno.

El conjunto Senior del Recreativo Puente Mayorga no tiene que hacer muchos kilómetros este domingo para jugar la cuarta jornada de liga en Tercera Andaluza gaditana, grupo 1. El envite será en el Polideportivo San Rafael, en Los Barrios, partido que será dirigido por el trencilla Jiménez Sánchez. Los sanroqueños siguen líderes de la clasificación, en el primer puesto con 7 puntos en tan sólo tres encuentros de los que ha ganado dos y empatado uno, el último en el Manolo Mesa como anfitriones ante un combativo San García.

En esta ocasión, este domingo a las 12.00 horas, irán de nuevo a por todas para arrebatar los puntos en juego ante un conjunto que por el momento ha asomado poco la cabeza, en el décimo-primer puesto con 3 puntos y que cayó a domicilio la pasada jornada ante el Facinas FC. Puente Mayorga tiene de nuevo las miras puestas en mantener el liderato y seguir mostrando su valía en su segundo año consecutivo en la liga.

 

Cartel: Los Barrios

El San Roque viaja a Arcos para seguir afianzando la buena racha

El Club Deportivo San Roque viaja el domingo al término municipal de Arcos de la Frontera para medirse este domingo al Club Deportivo Jédula en torno al mediodía. En estas seis semanas de liga, los rojillos siguen con el objetivo de mantener la buena senda que los mantiene en la zona alta de la tabla de Segunda Andaluza gaditana. El partido lo dirigirá el colegiado Aucha Trujillo.

El conjunto Senior del CD San Roque se marcha este domingo al municipio arcense de Jédula para seguir sumando puntos.

Enfrente tendrá al CD Jédula, equipo que viajó al Campo de Gibraltar y empató a uno con el filial del Algeciras. Con solo cuatro puntos y en la décima posición, los jedulenses desean que mejoren las cosas en esta recién comenzada liga de Segunda Andaluza Cádiz.

Por su parte, el equipo rojillo de San Roque no desea otra cosa que seguir manteniendo esa buena tónica que los deja ahora mismo en la tercera posición de la clasificación general con 12 puntos, máxime tras el buen sabor de boca que ha conseguido con la victoria por 3-0 contra el Bazán Grupo Empresa en el Manolo Mesa.

Ahora, por tanto, es el turno de puntuar a domicilio, puntos que valen aún más en una apretada tabla. El encuentro será a las 12.15 horas del domingo en el estadio municipal de Jédula (Arcos de la Frontera).

 

Cartel: CD Jédula

Guadiaro contará con un nuevo sendero natural a orillas del río

El Ayuntamiento de San Roque está trabajando en la adecuación de un nuevo sendero natural en la barriada de Guadiaro, en el paseo junto al río que lleva el mismo nombre. Se trata de un camino muy utilizado por vecinos y vecinas de la zona, que ahora se convertirá en un espacio más accesible y agradable para pasear o disfrutar del entorno.

La teniente de alcalde de Obras y Servicios, Belén Jiménez, ha realizado una visita junto a la responsable del Valle del Guadiaro, Eva Gil, a las obras que se están realizando en el paseo junto al río Guadiaro para convertirlo en un sendero natural.

Tras la visita, Jiménez indicó que esta zona es muy transitada por los vecinos de la barriada de Guadiaro, aunque ciertamente necesitaba un adecentamiento.

Señaló la edil que el sendero comienza justo en el encuentro de la calle Tránsito con la calle Sabio, en Guadiaro, y sigue hasta justo debajo del Puente de Hierro. “Es un sendero que los vecinos suelen usar mucho pero queremos ir un poquito más allá y ponerlo ya como sendero natural del río Guadiaro”, matizó.

En cuanto a la obra de adecuación, la responsable de Obras y Servicios añadió que se está haciendo el firme, “se le está poniendo un poco más plano, pero siempre respetando todo lo que es el ambiente natural, además de ensancharlo un poco más para que se pueda pasar libremente sin ningún peligro, y también dotarlo con algunas barandillas de madera a lo largo de todo el recorrido”.

Por otra parte apuntó que también instalarán algunos bancos en las zonas más anchas para todas aquellas personas que quieran sentarse, descansar y/o disfrutar de las vistas. También instalarán papeleras, y en este sentido Belén Jiménez ha pedido encarecidamente a todos los vecinos que vayan a utilizarlo “que mantengan limpio este sendero tan bonito”.

En otro orden de cosas, aproximadamente en mitad de este paseo, el Ayuntamiento habilitará un mirador hacia el río Guadiaro. La idea, según la edil, es instalar el mirador en la zona donde desembarcan los kayaks y las tablas de paddle. Recordó Jiménez que hay muchas personas de fuera del municipio que vienen aquí a hacer ese tipo de deportes en el río Guadiaro, por lo que esa zona van a adecentarla un poco más, ponerla más “estilo mirador”, pero que también respetar el acceso al río Guadiaro para que puedan venir y seguir disfrutando del mismo.

ESCUELAS DE FAMILIA

Sábado, 25 Octubre 2025 00:00 to 23:59

(J5) AD ROTEÑA AD TARAGUILLA

Domingo, 12 Octubre 2025 12:00

CIRCUITO ANDALUZ DE PEÑAS FLAMENCA

Domingo, 12 Octubre 2025 17:00

Continúan las visitas de los alumnos de San Roque a los museos municipales

La Delegación de Cultura ha puesto en marcha el proyecto Ruta Artístico-Patrimonial de San Roque, que está subvencionado por la Diputación de Cádiz. Esta semana, los alumnos de Tercero de Primaria de algunos colegios de San Roque Ciudad visitaron los principales museos sanroqueños para conocer su riqueza cultural, artística y patrimonial.

Desde el pasado martes 7 de octubre hasta el miércoles 15, estudiantes de los colegios de San Roque Ciudad conocerán los principales museos del municipio gracias al Proyecto Ruta Artístico-Patrimonial de San Roque; puesto en marcha a través de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque, que dirige la teniente de alcalde Ana Ruiz.

Se trata de una serie de rutas a pie con los alumnos de Tercero de Primaria, en las que se les explica las diversas corrientes y formas de creación artística, ejemplificadas con las obras expuestas en los museos. La intención es conectar a los más jóvenes con la historia y con la creación artística como medio de conocimiento y de desarrollo interior. Así, se les introducirá, fomentará y animará a los menores a la creación artística.

Esta semana, la teniente de alcalde delegada de Cultura, Ana Ruiz, acompañó a los alumnos de los colegios Santa María La Coronada y Gabriel Arenas en estas visitas. La edil les obsequió con el libro "Ilustres sanroqueños" y la guía y cuaderno de actividades de las salas Carteia y Ortega Brú, ambos editados por la Delegación de Cultura. El próximo martes 14 de octubre, así como el miércoles 15, serán los turnos de los colegios Maestro Apolinar y Carteia.

La ruta tiene una duración de dos horas y comienza en el Museo Municipal de San Roque, Colección Carteia (C/ San Felipe s/n), continúa con una visita breve a la colección Ortega Brú y después una visita al Centro de Arte Contemporáneo de San Roque, donde realizan un taller de creación artística. En cada lugar que visitaban, los pequeños deben realizar distintas actividades.

Este proyecto está subvencionado por la Diputación de Cádiz, por importe de 20 mil euros, y se encuentra dentro de los Programas del Plan integral de activación de la cultura, la gastronomía y el deporte 2025.

La AD Taraguilla se desplaza a Rota el domingo para buscar otra victoria

En la sexta jornada de Primera Andaluza Cádiz la UD Roteña jugará contra la AD Taraguilla el domingo 12, al mediodía, en el estadio de Rota Manuel Bernal Sánchez-Romero. El árbitro será Samuel Andrades.

La UD Roteña y la AD Taraguilla están igualadas en puntos, con cuatro, pero en la tabla los sanroqueños van por encima en el puesto 13 y la UD Roteña en el 14.

Por tanto el próximo encuentro correspondiente a la sexta jornada de Primera Andaluza Cádiz en el que se enfrentan será decisivo para marcar diferencia entre ellos.

Los de Taraguilla llegan a este encuentro tras haber ganado por goleada al Puerto Real CF, sin embargo, el equipo rival en su último encuentro perdió ante la UD Tarifa.

El alcalde reitera su oposición frontal a la subestación proyectada para Puente Mayorga

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, considera que la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, a pesar de ser de su compañera en el PSOE, “no ha comprendido los intereses de la comarca”, y recalcó que mantiene su oposición a la subestación proyectada en Puente Mayorga. Además, dijo que quiere que se le recuerde como el alcalde que construyó tres residencias de mayores.

Los trabajos relacionados con la subestación eléctrica proyectada para Puente Mayorga “no han avanzado ni un milímetro” debido a la oposición del Ayuntamiento. Así de rotundo se mostró el primer edil en la entrevista emitida el pasado lunes en Canal San Roque RTVM, donde también se refirió a las tres residencias de mayores en construcción, que prevé que estén puestas en marcha antes de finalizar el mandato, en mayo de 2027.

Ruiz Boix fue entrevistado en el programa especial que cada año se realiza desde Canal San Roque & Multimedia RTVM para analizar los últimos doce meses de gestión. La entrevista se realizó en el Centro de Arte Contemporáneo, concretamente en el espacio dedicado a Carlos Pacheco.

En cuanto a la polémica de la subestación eléctrica que Red Eléctrica plantea en Puente Mayorga para el cable con Ceuta, el alcalde dijo que el territorio sanroqueño ya cuenta con siete subestaciones, entre la que se encuentra la más importante de Andalucía, la del Pinar del Rey, que da suministro al Puerto de Algeciras. Reiteró que el Ayuntamiento tiene las obras recurridas ante el Tribunal Supremo y el Constitucional, lo que en la práctica supone un bloqueo a los trabajos, que, dijo, “en el municipio de San Roque no han avanzado ni un milímetro”.

Para el alcalde, este enfrentamiento judicial finalizará “cuando Red Eléctrica mire con simpatía al municipio de San Roque”. En este sentido, sostiene que Beatriz Corredor, la presidenta de dicha empresa semipública, “no ha comprendido los intereses de la comarca” a pesar de ser su compañera en el Partido Socialista. Para Ruiz Boix, municipios como el de La Línea no deben proyectar crecimientos urbanísticos y, a la vez, rechazar la instalación en su suelo de infraestructuras necesarias para dar suministro eléctrico a esas nuevas construcciones.

Recordó que “más del 90% de la electricidad” que llega a ese municipio procede de la subestación de Campamento, cuya última ampliación se realizó para dar suministro al nuevo hospital.

En todo caso, reclamó a Red Eléctrica una nueva subestación para el Valle del Guadiaro, y no se opuso que pueda servir en el futuro también para el cable de Ceuta, siempre que no se construya tan cerca de viviendas y centros educativos como la planteada en Puente.

Ruiz Boix dijo que quería ser recordado como el alcalde que construyó tres residencias para mayores, y dijo que su reto es que estén en funcionamiento antes de finalizar el mandato. Apuntó que de los más de 10 millones de euros invertidos en las residencias de Huerta Varela, Estación y Puente Mayorga, 8 millones proceden de fondos municipales, y el restante ha llegado de fondos europeos gestionados por la Junta de Andalucía.

En este sentido, reclamó a la Junta de Andalucía que las 120 plazas con las que se contará estén concertadas, lo que convertiría a San Roque en “el municipio andaluz con mayor volumen de plazas públicas”. Dijo Ruiz Boix que trasladó esta reclamación hace unos días a la consejera de Inclusión Social, Loles López, en una visita a la residencia mayores de la Estación.

Tener las plazas concertadas, explicó el alcalde, significa que los usuarios de las instalaciones tan sólo tienen que aportar el 75% o el 80% de su pensión, mientras que las plazas privadas pueden costar hasta 2.700 euros mensuales por persona.

Aurora Ponferrada presenta su libro “Amarga caña de azúcar”

El 8 de octubre, la sanroqueña Aurora Ponferrada ha presentado en el edificio Diego Salinas su libro “Amarga caña de azúcar”; se trata de una ficción moderna y contemporánea.

El edificio Diego Salinas acogió la tarde de ayer miércoles la presentación del libro “Amarga caña de azúcar” de Aurora Ponferrada. Colabora la Red de Bibliotecas del Ayuntamiento de San Roque, que dirige la concejal Rocío Fernández, y la empresa municipal Multimedia.

La edil Rocío Fernández participó en la presentación del libro, saludando a los presentes y elogiando a la autora, que fue introducida por Fernando Jiménez.

Ana Ponferrada nació en San Roque. Fue profesora en el Centro de Educación de Adultos, donde impartió clases de Lengua e Historia para la titulación Básica en la ciudad y asumió responsabilidades de dirección y política. Así, su trayectoria académica y laboral edificó su paciencia y creatividad, lo que pudo plasmar en la escritura con su jubilación. Ponferrada continúa aprendiendo y enseñando a través de su dedicación por escribir.

La obra “Amarga caña de azúcar” trata sobre cómo Lucía, la protagonista, descubre un pequeño libro que su padre había traído desde su Hawái natal. En él no solo halla inspiración, sino también las cartas y reflexiones de su abuela Carmen, la mujer valiente que cruzó océanos para seguir a su marido hasta las plantaciones de caña, donde trabajó como capataz. A través de esos escritos, y de los testimonios de los familiares que permanecieron en Motril, Lucía reconstruye la vida de sus abuelos, Carmen y Pedro, y decide convertir su legado en el núcleo de su tesis doctoral. Una historia íntima y conmovedora que recorre el siglo XX, desde los albores de la emigración hasta los años de la Transición española, contada con la voz de una nieta que busca comprender sus raíces como emigrante de tercera generación.

 

 

Éxito de peticiones para renovar el DNI en el municipio

El pasado lunes 6 de octubre comenzó a funcionar en San Roque Ciudad el Vehículo Integral de Documentación de la Policía Nacional (VICOC), que el martes 7 se desplazó a Guadiaro. Ha sido tal el éxito que el día 5 en San Roque está ya completo y se suma el día 6 en Guadiaro.

Tras meses de gestiones con el Ministerio del Interior, el Ayuntamiento de San Roque logró la puesta en marcha este mes de octubre del servicio de expedición de DNI en el municipio, una furgoneta que permite obtener y renovar dicho documento así como el pasaporte, además de actualizar certificados del DNI electrónico. La demanda está siendo tan alta, que el miércoles 5 en San Roque Ciudad está completo, y quedan plazas para el día 6 en Guadiaro.

La Delegación de Seguridad Ciudadana, que dirige el teniente de alcalde David Ramos, ha informado de que ya se han cerrado todas las citas previstas para el miércoles 5 en San Roque. Se ha gestionado con la Comisaría de Policía Nacional de Algeciras, como responsable de este servicio, que también pueda funcionar el jueves 6 en Guadiaro.

Siempre con horario de 9.00 a 13.00 horas, pueden utilizar este servicio las personas empadronadas en el municipio de San Roque. Deben solicitarlo a través del Ayuntamiento de manera telemática o en los registros de entrada tanto de la Casa Consistorial como de las alcaldías de barrio. Es muy importante aportar un número de teléfono legible, para que desde el Consistorio se pueda llamar a la persona interesada para concertar la cita.

Los requisitos para las expediciones de documentación se pueden encontrar en la web del Ministerio del Interior. Es muy importante señalar que el pago de las tasas se realizará en efectivo, y que los solicitantes deberán llevar el importe justo.

Abierto, hasta el 25 de octubre, el plazo para inscribirse en las Escuelas de Familia

El próximo sábado 25 de octubre finaliza el plazo de inscripción al curso 2025/26 de las Escuelas de Familia, una iniciativa que ha servido para formar a padres y madres del municipio durante las dos últimas décadas a la hora de dar la mejor atención y educación a sus hijos e hijas.

La Delegación de Igualdad y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de San Roque, que dirige la concejal Eva Gil, tiene abierto el plazo de inscripción a la próxima edición de las Escuelas de Familia, una iniciativa municipal de gran prestigio porque durante más de veinte años ha sido de suma ayuda para padres, madres y tutores. Las personas interesadas pueden inscribirse gratuitamente hasta el sábado 25 de octubre.

Los grupos estarán divididos por niveles según la experiencia previa en Escuelas de Familia y por las edades de los hijos e hijas. Los talleres se impartirán durante 8 sesiones con una duración de hora y media; según la demanda se podrán desarrollar tanto en horario de mañana como de tarde.

Además de las Escuelas de Familia, a lo largo del año se realizarán seminarios puntuales (Impacto de las Nuevas Tecnologías, Prevenir el Acoso Escolar, Adolescencia como Etapa de Transición, etc.) para completar la oferta formativa destinada a la población en general.

Cualquier persona interesada puede inscribirse de manera gratuita hasta el 25 de octubre enviando un correo electrónico a asuntos-sociales.silvia@sanroque.es, indicando nombre del padre/madre o tutor, teléfono, edad hijo/s, centro educativo y preferencia de mañana o tarde. Para más información se puede llamar al teléfono 956 780 676 o al 956 780 106 extensión 2847.

Obras de mejora en las 40 viviendas de la Barriada de la Paz

A través de la Delegación de Obras y Servicios, el Ayuntamiento de San Roque está acometiendo trabajos de mejora en la zona de las 40 viviendas de la Barriada de la Paz, en el casco de San Roque.

La teniente de alcalde de este departamento, Belén Jiménez, ha realizado una visita junto a técnicos municipales para comprobar el avance de las obras que se acometen en varias aceras y pasillos interiores de la barriada.

La edil destacó que, además de estas obras de mejora, se está procediendo a la eliminación de barreras arquitectónicas, en la medida de lo posible.

Con ello, además de dar cumplimiento al compromiso electoral, se permite que las personas con movilidad reducida tengan las mismas facilidades para circular peatonalmente por la zona.

Otro de los trabajos que se están realizando es la mejora en la jardinera, ya que con el paso del tiempo y las raíces de la vegetación, éstas se habían visto deterioradas, solucionando además problemas de humedades.

Adelantó igualmente la edil que, una vez que finalicen estos trabajos, se van a realizar otros en la zona central, entre estas 40 viviendas y las 104 viviendas reparando una escalera, asfaltando una zona pendiente de ello, y ajardinando la zona central.

Por último, la edil pidió comprensión a los vecinos que están sufriendo las molestias propias de una obra, “pero una vez que ésta finalicen la zona quedará con una mayor calidad de vida para ellos”, aseguró.

 

 

 

Comienza a aplicarse la endoterapia para evitar una plaga de procesionarias el año próximo

Con el objetivo de evitar la proliferación de la oruga de la procesionaria del pino en los primeros meses de 2026, este jueves se ha iniciado en la Alameda Alfonso XI el tratamiento de endoterapia en todos los pinos de las zonas urbanas del municipio. Estas inyecciones no suponen ningún daño para el árbol, pero sí resultan fatales para los insectos, que fallecen antes de convertirse en un peligro potencial para niños y mascotas.

La Delegación de Salud del Ayuntamiento de San Roque ha encomendado a la empresa Coplaga, adjudicataria de la lucha contra las plagas en el municipio, que inicie el tratamiento de endoterapia en los pinos repartidos por todas las zonas urbanas del municipio, dando prioridad a los situados en centros educativos y en espacios muy frecuentados. La concejal de Salud, Rocío Fernández, ha supervisado esta labor mientras se llevaba a cabo en los pinos de la Alameda Alfonso XI.

Apuntó la edil que “un año más, comienza el tratamiento endoterapia para la prevención de la oruga procesionaria en todas las zonas urbanas del municipio. Gracias a este tratamiento en los pinos podremos controlar y prevenir las molestias que causa esta plaga. Quisiera agradecer el trabajo del personal de la Delegación, que ha hecho posible que estemos a pie de calle previniendo este tipo de insectos”.

Este tratamiento, consistente en una inyección en el tronco de cada pino, se está llevando a cabo en los alrededor de 300 que pueblan los colegios, parques y zonas verdes del municipio de San Roque. La substancia que se inyecta no provoca ningún daño a la planta, pero sí causa la muerte de la procesionaria antes de que salga del suelo y suba a los árboles para crear los conocidos bolsones, lo que suele ocurrir entre enero y marzo, dependiendo de la temperatura ambiental.

En todo caso, en los primeros meses del próximo año se podrán realizar fumigaciones donde aparezcan las larvas, y también se retirarán los bolsones. La experiencia de los años anteriores apunta a que la reducción de casos puede llegar hasta el 90%.
La oruga procesionaria no sólo daña a los pinos. Su cuerpo está cubierto por unos filamentos urticantes que afectan a la piel humana, tanto por contacto directo con el animal como al desprenderse del insecto y ser diseminados por el viento. Las irritaciones pueden persistir incluso después de acabar con las orugas, porque sus cerdas suelen permanecer flotando en el aire.

UD LOS BARRIOS `B´ VS R.PUENTE MAYORGA CF (J4)

Domingo, 12 Octubre 2025 12:00

CD GUADIARO VS UD TARIFA

Domingo, 12 Octubre 2025 18:00

PRESENTACIÓN LIBRO - NANA SUENA

Miércoles, 15 Octubre 2025 19:00

Albares cree que el acuerdo sobre Gibraltar estará listo este otoño ‌

En su comparecencia en el Congreso de los Diputados, el ministro José Manuel Albares ha coincidido con el alcalde sanroqueño a la hora de reclamar al PP que respalde en la Eurocámara el acuerdo sobre Gibraltar, para que su entrada en vigor se produzca cuanto antes. El ministro cree que el texto final estará listo “este otoño”, tras lo cual se abrirá el proceso de ratificación en Bruselas, Estrasburgo y Londres.

Albares considera que “estamos ante un momento histórico porque este acuerdo implicaría la caída de la Verja, el último muro de Europa continental”, además de que impulsará la prosperidad en el Campo de Gibraltar. En todo caso, recalcó que “nada en el texto o en su aplicación” podrá ser interpretado como una renuncia por parte de España a la soberanía del Peñón.
Antes de escuchar la intervención del ministro en el Congreso, Ruiz Boix, que además de alcalde de San Roque es diputado en la Cámara Baja por la provincia de Cádiz, mantuvo un encuentro con integrantes del Grupo Transfronterizo, a los que trasladó su deseo de que esta jornada represente un paso más adelante hasta la ansiada prosperidad compartida.
En su intervención el plenario del Congreso, Juan Carlos Ruiz Boix ha defendido el acuerdo alcanzado y ha criticado la postura del Partido Popular y Vox preguntándose que hubiera pasado con los trabajadores transfronterizos en caso de un Brexit duro y de que no hubiera un acuerdo.
“¿Qué hubiera ocurrido si no hubiésemos alcanzado un acuerdo? Más paro, más pobreza, menos desarrollo. ¿Ese es el futuro que quieren PP y VOX para el Campo de Gibraltar?”, sentenció Ruiz Boix.
El diputado y alcalde sanroqueño señaló en su discurso en el congreso que el pacto alcanzado en relación con Gibraltar abre un futuro de prosperidad compartida, y es un día histórico y lleno de esperanza para el campo de Gibraltar.
Resaltó en la tribuna del Congreso de los Diputados que “después de años de incertidumbre tras el Brexit, el Acuerdo Político definitivo entre la UE y el Reino Unido sobre Gibraltar es una realidad.
Y sí, es un éxito diplomático liderado por nuestro presidente Pedro Sánchez y el Ministro Albares. Un acuerdo que pone fin al último muro de la Europa Continental: la Verja va a desaparecer.
Este pacto nos abre un futuro de prosperidad compartida, sin barreras, con libre circulación de personas y mercancías.
Esto es pensar en los más de 15.000 trabajadores transfronterizos, en nuestras familias y en el desarrollo económico.
Lamento que el PP y VOX sigan con su discurso tremendo y apocalíptico, pero no les vamos a dejar que condenen a nuestra tierra.
El Campo de Gibraltar se merece este futuro de estabilidad y oportunidades”, finalizó el alcalde.

Fotos cedidas.

Campaña de la Policía Local sobre distracciones al volante

La Policía Local de San Roque se ha sumado a la campaña de la Dirección General de Tráfico sobre distracciones al volante, que se ha puesto en marcha en todo el país del 6 al 12 de octubre.

El teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, David Ramos, ha informado de que la Policia Local realizará controles toda esta semana por distintas partes del municipio, sobre todo para evitar distracciones al volante, principalmente por el uso de teléfonos móviles.

Del 6 al 12 de octubre de 2025, se ejecutarán los servicios de vigilancia y control del tráfico por parte de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, junto con las policías autonómicas y municipales que se sumen a la iniciativa, con especial atención a las distracciones al volante en las vías de circulación.

Las campañas de vigilancia y control sobre los factores de riesgo asociados a las distracciones se inscriben en la relevancia que estos tienen para la seguridad vial, tanto por el aumento del riesgo de siniestro durante la conducción como por el aumento de la severidad de las lesiones de las personas accidentadas.

Debe considerarse que las distracciones al volante constituyen el factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico, especialmente en aquellos siniestros con víctimas mortales: se registraron 409 casos en el año 2023, lo que representa un 30% del total de los siniestros mortales registrados.

Para lograr el objetivo de reducir a la mitad el número de víctimas mortales al final de la década, entre las medidas recomendadas en relación con el uso seguro de las vías destaca "restringir el uso de dispositivos electrónicos manuales mientras se conduce" como una de las causas más frecuentes de las distracciones.

El creciente uso de los dispositivos tecnológicos de comunicación, fundamentalmente, los teléfonos móviles se identifica como un factor de causalidad de primera magnitud en los siniestros de tráfico.

Por todo ello, la presente campaña de vigilancia y control es esencial para reducir las conductas de los usuarios que implican comportamientos de alto riesgo, ya que comprometen la seguridad de la circulación y ponen en peligro tanto sus vidas como la del resto de los usuarios.

En el año 2023, se registraron un total de 1.806 personas fallecidas en las vias de circulación de nuestro país (51 más que en 2019, un ascenso del 3%), se registraron 9.265 personas heridas hospitalizadas (652 más respecto 2019, un ascenso del 8%), asimismo 124.266 personas resultaron heridas no hospitalizadas (6.479 menos respecto 2019, un descenso del 5%).

La conducción distraída y/o desatenta se mantiene, desde 2017, como la causa concurrente más frecuente en los siniestros de tráfico ocurridos en las vías de circulación, con mayor intensidad tanto respecto del porcentaje total de siniestros como del porcentaje total de casos con fallecidos.

 

Páginas