San Roque presente en la XII Marcha contra el Cáncer de Mama en Algeciras

Domingo, 19 Octubre 2025

La concejal delegada de Salud, Rocío Fernández, junto al edil Abel Heredia han estado presentes en la XII Marcha contra el Cáncer de Mama y Cáncer de Mama Metastásico, una cita ya consolidada en el calendario solidario de la ciudad de Algeciras. 

A las 11 de la mañana de este domingo, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, arrancó la XII Marcha contra esta enfermedad, un evento organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la asociación Bandera Rosa.
El objetivo de la misma ha sido concienciar sobre la prevención, la detección precoz y la investigación en la lucha contra esta enfermedad.
Entre la marea rosa se encontraba la concejal delegada de Salud, Rocío Fernández, junto al edil Abel Heredia para mostrar el apoyo del municipio de San Roque ante esta causa. 
Fernández hizo hincapié en la importancia de la detención temprana de esta enfermedad porque así se pueden salvar vidas. “En España son más de 35 mil casos los que se diagnostican al año de cáncer de mama y este año han sido más de seis mil personas las que han fallecido por esta enfermedad. Desde aquí les pedimos a todas las administraciones que tengan las competencias que hagan hincapié en la detección temprana y que bajen la edad de cribado a los 40 años”. 
“En Andalucía hemos sufrido un gran varapalo debido a Juan Manuel Moreno Morilla, a su gestión pública y le pedimos que el plan de choque que ha contratado que no sea temporal para que ayude de verdad a las mujeres a detectar esta enfermedad en el momento necesario para poder salvar su vida”, concluyó la edil. 
Por su parte, Isabel Fernández presidenta de la Asociación “ Bandera Rosa” manifestó que “estamos aquí para reivindicar que esta enfermedad sigue existiendo, la cifra de casos sigue subiendo y aquí recaudamos fondos para la investigación y poder erradicar la enfermedad”. 
Elsa Conde presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer en Algeciras señaló que “la enfermedad es complicada pero que en muchos casos se sale y se puede vivir una vida normal dentro de las secuelas que quedan” además subrayó la importancia de la detección precoz e indicó que en este Día Mundial contra el cáncer de mama lo que quieren es hacer conscientes a la sociedad de que esta enfermedad hasta que no haya suficiente investigación para erradicarla hay que apoyarla de cualquier manera. 
La Marcha comenzó en el Llano Amarillo, para después recorrer las principales calles de la ciudad hasta llegar a la Plaza Alta, donde se puso el broche final con diversas actividades complementarias.