La Asociación Amigos de la Biblioteca ha organizado un ciclo de cine clásico

Cuatro proyecciones conforman el ciclo de cine clásico que ha organizado la Asociación Amigos de la Biblioteca en colaboración con el Ayuntamiento de San Roque con las delegaciones de Cultura y Bibliotecas y Multimedia. El primer filme será “Encadenados” de Alfred Hitchcock el martes, 28 octubre, en la sala Quimera del Palacio de Los Gobernadores a las 20 horas.

 

Los amantes del cine clásico van a tener la oportunidad de disfrutar de cuatro películas gracias a un ciclo que ha organizado la Asociación Amigos de la Biblioteca.

El primer filme será “Encadenados” de Alfred Hitchcock el martes, 28 octubre, lo seguirá “Tener o no tener” de Howard Hawks el 4 noviembre; el 11 se proyectará “Retorno al pasado” de Jacques Tourneur y se finalizará el día 18 con “El Tesoro de Sierra Madre” de John Houston.

Se trata de una actividad coordinada por Esteban Gallego y en la que colabora el Ayuntamiento de San Roque con las delegaciones de Cultura y Bibliotecas y Multimedia

Todas las proyecciones serán en la sala Quimera del Palacio de Los Gobernadores, a las 20 horas.

El programa municipal de envejecimiento activo de Puente Mayorga seguirá un año más

Las usuarias del programa municipal de envejecimiento activo de Puente Mayorga recibieron con mucha alegría y de boca del teniente de alcalde de la zona de la Bahía, David Ramos, y de la edil de Bienestar Social, Eva Gil, la noticia de que un año más, durante el 2026, podrán continuar disfrutando de él.

El programa de Envejecimiento Activo, puesto en marcha en Puente Mayorga para mayores del arco de la Bahía, continuará un año más, a lo largo del 2026, gracias al Ayuntamiento de San Roque y la subvención de Moeve.

El teniente de alcalde de la zona de la Bahía, David Ramos, y la edil de Bienestar Social, Eva Gil, se personaron en el Centro Cívico de Puente Mayorga, donde se imparte el taller, para dar a las usuarias esta buena noticia que recibieron con mucha alegría.

Gil señaló que “todas las mujeres se han puesto muy contentas al saber de la continuidad del programa porque para ellas no sólo supone un beneficio físico, sino también emocional porque es un punto de reunión social donde charlar y reír”.

El programa de Envejecimiento Activo es un programa municipal de la delegación de Asuntos Sociales, que pone en marcha Alternativas con la financiación de la Fundación Moeve.

Obras de acerado y luminaria en la calle Ébano, en el polígono La Pólvora

El Plan de Acerados de la Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de San Roque ha llevado a cabo actuaciones para rehabilitar y reformar el acerado a lo largo de los distintos distritos del municipio. Una de ellas en el polígono La Pólvora, en Taraguilla.

 

La teniente de alcalde delegada de Urbanismo, Maria del Mar Collado, junto al delegado responsable de la zona de Estación, Miraflores y Taraguilla, Juan Serván, visitaron las obras de acerado y luminaria realizadas en la calle Ébano, ubicada en el polígono La Pólvora, en Taraguilla.

La edil aclaró que esta actuación forma parte del Plan de Acerados de la Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de San Roque, que ya ha actuado en la Avenida Ciro Gil, en Pueblo Nuevo, y en la calle Velázquez, en San Roque Casco. El objetivo es rehabilitar y reformar el acerado a lo largo de los distintos distritos del municipio, y así adaptarlo a las necesidades de los vecinos.

Collado explicó que las obras de la calle Ébano, una de las calles más extensas de la zona, consisten en la sustitución de la acera, que previamente era hormigón pintado, “con un acerado en condiciones que demandaban también mucho los vecinos de la zona, dejando también la preinstalación para que se pueda ampliar es la luminaria, porque es una calle también pobre de iluminación”.

Multitudinaria celebración con la Legión del 30 aniversario del Pavía

Con motivo del 30 aniversario de la disolución del Regimiento Pavía 19, este sábado 25 se ha vivido en San Roque varios actos, entre ellos un desfile del Cuarto Tercio de la Legión en la Plaza de las Constituciones.

Una conferencia en el Teatro Juan Luis Galiardo, un desfile del Cuarto Tercio de la Legión y un izado de bandera en la Plaza de las Constituciones han conformado los actos con motivo del 30 aniversario de la disolución del regimiento Pavía 19, actos que han contado con la presencia un importante número de ciudadanos.

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, los teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, David Ramos, y de Tradiciones, María Collado, y la práctica totalidad de los ediles de la Corporación, participaron en los actos, en los que también fueron invitados otras autoridades civiles y militares

Sobre todo en el desfile de la Legión, desde la plaza de Andalucía a la plaza de las Constituciones, atravesando la Alameda Alfonso XI, los legionarios han estado acompañados por centenares de ciudadanos, que vitorearon a los militares a su paso por San Roque.

Antes, el Teatro Juan Luis Galiardo acogió la ponencia “Origen de los tercios españoles. Pavía su consagración definitiva”, que versó sobre la celebración del Ejército de Tierra en este 2025, de los cien años en los que los tercios españoles dominaron Europa, entre 1525 y 1625. Corrió a cargo del coronel del Ejército de Tierra Manuel Casas Santero, adscrito al Instituto de Cultura e historia Militar.

A la finalización de la conferencia se entregaron diversos reconocimientos a los miembros de la Asociación de Veteranos del Pavía 19, impulsor del acto.

Posteriormente tuvo lugar el desfile del Cuarto Tercio de la Legión por la La Alameda hasta la plaza de las Constituciones, siendo los militares aplaudidos por el numeroso público que se congregó para verlos desfilar.

Tras ello, con las fuerzas formadas en la plaza de las Constituciones, se procedió a la revistas de las mismas por parte del mando militar, al izado de la Bandera española, a la ofrenda floral por los caídos, y al posterior desfile de la fuerza, en el que participaron también los veteranos del Regimiento.

Hay que recordar que la última ubicación del Regimiento de Infantería “Pavía nº19” fue el antiguo acuartelamiento de lo que es ahora el Complejo Diego Salinas.

Un nuevo Paseo Literario en Villa Carmela descubre a los espías italianos

“Historia de espías: Villa Carmela y el Italiano”, centrado en las labores de espionaje que se llevaron a cabo desde dicho edificio municipal de Puente Mayorga, ha descubierto para una decena de interesados el mundo de los espías.

 

En Villa Carmela, que hoy en día alberga un centro de terapia ocupacional que gestiona Asansull, se centra este Paseo Literario, que está teniendo el mismo éxito que la otra oferta en la zona, el Paseo que se desarrolla en Guadarranque y con Rosalinda Fox de protagonista.
En la cita de hoy han sido más de una decena las personas que se han empapado de la historia del espionaje en esta zona. 
Esta actividad tiene su origen en un libro: “El Italiano”, de Arturo Pérez Reverte, que narra las operaciones de espionaje y sabotaje llevadas a cabo en la zona por militares de dicha nacionalidad durante la II Guerra Mundial, pero se completa con la rica historia de Villa Carmela, que fue también templo masónico y sufrió incluso un bombardeo.

Se encarga de las explicaciones la escritora sanroqueña Mariángeles Chozas, quien también ha realizado la investigación previa junto al coordinador técnico de Bibliotecas, José Antonio Corral. Asimismo, se ha contado con la información aportada por el investigador Alfonso Escuadra, en especial en lo relativo a las vivencias de Conchita Peris del Corral, la esposa de “el italiano”, el ingeniero Antonio Ramognino.
El paseo literario se desarrolla por los jardines que rodean Villa Carmela, donde se han dispuesto tres grandes paneles informativos sobre la labor de espionaje que realizaron los italianos en la zona durante la II Guerra Mundial. Además, se han instalado otros dos paneles al final del recorrido con multitud de fotografías. 
Las personas interesadas en reservar plaza para acudir a próximos paseos literarios, podrán hacerlo a través de la Biblioteca de San Roque, al teléfono 956 780 106, extensión 2112. Hay que apuntar que, en todo caso, se siguen celebrando los paseos “El tiempo entre costuras”, sobre la espía británica Rosalinda Fox.

Arrancó Wadifest, la Fiesta de la Cerveza de Guadiaro, que se celebra hasta el domingo

Por cuarto año consecutivo, Guadiaro acoge la Fiesta de la Cerveza Wadifest 2025, que desde este viernes 24 hasta el domingo 26 se celebra en el Recinto Ferial de la barriada. Se han programado actuaciones musicales durante todo el fin de semana. La entrada es gratis.

La cuarta edición del Festival de la Cerveza Wadifest tiene lugar hasta el domingo 26 de octubre en el recinto ferial de Guadiaro con la organización de varios departamentos del Ayuntamiento de San Roque. Se trata de una iniciativa que logró gran éxito en años anteriores, y en la que se combina la degustación de cervezas nacionales y de importación con el disfrute de música en directo.

En la inauguración de Wadifest 2025 han participado la edil responsable del Valle del Guadoaro, Eva Gil, y los tenientes de alcalde Óscar Ledesma y Belén Jiménez, entre otros ediles.
Jiménez hizo hincapié en que este año habían querido dar importancia a las actuaciones musicales y recordó que con esta actividad se tiene la oportunidad de probar tipos de cerveza que usualmente no podríamos. 
‌Además de la música pinchada por Iván Dj a lo largo de las tres jornadas, las actuaciones comenzaron este viernes con el cantante Antonio Albadalejo y su banda, que ofrecieron un nutrido repertorio de rumbas. Después actuó el grupo Fitografía con un tributo a la banda Fito y Fitipaldis. Finalmente, subió al escenario el grupo Rumba Canalla.
El sábado Wadifest se iniciará a las 16.00 horas con la actuación del cantante brasileño Yohan junto a su banda The Monkeys, con versiones de temas de pop y rock internacional. A las 20.00 se contará con el grupo Habana Vieja, y para cerrar la noche a las 22.00 horas está prevista la actuación del grupo algecireño “Radio Petrarca”, con su cóctel de canciones de toda la vida enfocadas desde el punto de vista más divertido.
En cuanto al domingo, la apertura también será a las 13.00 horas, y está programada la música de Iván DJ.

Un Scape Room Monstruoso para celebrar el Día de las Bibliotecas

El Día de las Bibliotecas 2025 se ha vivido de una manera muy especial en San Roque con un Scape Room Monstruoso conducido por la narradora María Rivas. La actividad, organizada por la Red Municipal de Bibliotecas, ha sido acogida con mucho entusiasmo por el cerca de medio centenar de niños y niñas de más de 6 años que han asistido.

La celebración de un Scape Room Monstruoso ha servido a la Red Municipal de Bibliotecas para celebrar de manera muy especial el Día de las Bibliotecas este viernes 24 de octubre. Organizado conjuntamente con la tienda algecireña La Caléndula, los cerca de 50 pequeños que han participar han superado divertidas pruebas dentro de un ambiente literario e inspirado en las fiestas de Halloween.

La concejal de Bibliotecas, Rocío Fernández, junto al edil Abel Heredia, han asistido a una de las sesiones.

Fernández ha destacado que la intención es celebrar el Día Internacional de las Bibliotecas con una actividad divertida además de unida a la festividad de Halloween debido a su cercanía en el tiempo.

“Orgullosos de seguir promoviendo actividades entre los más jóvenes que los animen a la lectura y que acudan interesados en todas las iniciativas que se llevan a cabo en las bibliotecas de San Roque” ha señalado la edil.

La actividad ha tenido sesión doble, a las 17.30 y a las 19.00 horas y la narradora María Rivas, de La Caléndula, ha sido la encargada de conducir a los participantes, niños y niñas a partir de los 6 años, por las distintas pruebas preparadas.

Este Scape Room Monstruoso parte de una idea divertida: Cientos de fantasmas, monstruos y brujas se quedan sin empleo porque los más pequeños ya no les tienen miedo. Varios de ellos han creado un sindicato para buscar una nueva profesión, así que están explorando el mercado laboral y haciendo curriculums. Igual los niños y niñas de San Roque han podido ayudarles esta tarde de viernes a salir adelante.

Abre sus puertas “La Casa Maldita”

 

El pasaje del terror “La casa maldita” ha abierto sus puertas en la tarde de este viernes. Situada en los bajos del Teatro Juan Luis Galiardo, a esta inauguración han acudido los tenientes alcalde de Comercio y Cultura, David Ramos y Ana Ruiz.

Todos aquellos que quieran divertirse pasando miedo cuentan desde la tarde de este viernes con el pasaje del terror “La Casa Maldita”, situada en los bajos del Teatro Juan Luis Galiardo. Se podrá visitar entre las 17:00 horas y las 02:30 horas de la madrugada, los días 24, 25, 26, 29, 30 y 31.

Los tenientes de alcalde de Comercio, David Ramos, y de Cultura, Ana Ruiz, han acudido a esta inauguración del pasaje del terror “La Casa Maldita”, que cuenta con unos 18 figurantes que sorprenderán tanto a los sanroqueños como a los campogibraltareños amantes del terror entre tumbas, telarañas, cuadros fantasmagóricos, habitaciones abandonadas y personajes escalofriantes.

Ramos ha invitado a todos aquellos que tengan la valentía de vivir este pasaje del terror a que acudan a experimentar esta actividad con amigos y familiares.

“Las entradas, para todos aquellos interesados, se pueden adquirir en la taquilla del teatro y destacar que serán seis jornadas las que estarán disponibles este pasaje del terror” ha indicado el edil.

Por su parte, el “Monje Maldito”, encargado de recibir a los visitantes ha señalado que “se van a encontrar una casa llena de recovecos por todos los sitios, criaturas venidas del infierno que van a salir de cada rincón, por lo que prevemos que lo pasarán bastante mal, así que estamos esperando a que lleguen para que no puedan salir de esta casa.”

También ha recomendado que se necesita valentía para disfrutar de este pasaje del terror, venir sin miedo y a los más jóvenes que vengan acompañados de mayores.

Así, en los bajos del Teatro Juan Luis Galiardo, a partir de las 17 horas, se podrá vivir Halloween de una manera diferente, con una ambientación sorprendente y un montaje cuidado al detalle.

La entrada general tiene un precio de 5 euros, y pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Juan Luis Galiardo. Se recomienda comprar los pases con antelación, ya que se prevé una gran afluencia de público. El horario de apertura del pasaje del terror será entre las 17.00 y las 02.30 horas.

Presentado el Plan Municipal de Vivienda 2030, la fórmula para que San Roque crezca de manera correcta

Crecer en población hasta superar los 50.000 habitantes en 2050, pero “haciéndolo bien”, con promociones a precios asequibles y distribuidas por todo el municipio de manera equilibrada. Así ha resumido el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, los objetivos del Plan Municipal de Vivienda y Suelo San Roque 2025-2030, que ha presentado este viernes y que contempla la construcción de al menos 300 viviendas. Exige también a la Junta que construya las 177 viviendas con fondos europeos prometidas.

El primer edil sanroqueño, la teniente de alcalde de Vivienda, Ana Ruiz, y el consejero delegado de Emroque, Juan Manuel Ordóñez, han presentado este viernes el Plan Municipal de Vivienda y Suelo San Roque 2025-2030, que proyecta la construcción en un plazo de cinco años de al menos 300 viviendas a precios asequibles, tanto en régimen de compraventa como de alquiler. Ruiz Boix ha exigido también a la Junta de Andalucía que edifique las 177 VPO previstas en Huerta Varela, y ha vuelto a reclamar “responsabilidad social” a las constructoras para llevar a cabo promociones en San Roque Ciudad y barriadas.

Explicó el alcalde que, una vez que en los anteriores mandatos desde el Ayuntamiento que preside se ha fomentado el crecimiento económico y se han abordado con buenos resultados los problemas existentes en materia de empleo, servicios sociales, infraestructuras y equipamientos, toca ahora centrarse en lo que considera “la principal carencia” del municipio: “la falta de vivienda asequible”.

Señaló que, de hecho, ya se habían dado pasos en ese sentido, como las 16 viviendas en régimen de alquiler de Camino del Almendral, así como las dos recientes promociones de Emroque: una de 10 viviendas en régimen de compraventa en Guadiaro, que ya se están escriturando; y otras 6 viviendas en la calle Las Gardenias de Taraguilla.

Ruiz Boix dio a conocer a continuación detalles del Plan Municipal de Vivienda y Suelo de San Roque 2025/2030, que prevé la construcción “de más de 300 viviendas de interés público, a precios asequibles”. Explicó que algunas promociones serán en régimen de compraventa, a las que puedan acceder familias con empleo pero sin posibilidad de asumir los actuales precios del mercado. Pero también otras en régimen de alquiler, destinadas a familias “con más dificultades a la hora de obtener una hipoteca”.

A continuación, Ruiz Boix ofreció detalles de las distintas promociones incluidas en este plan. En San Roque Ciudad, además de las 6 viviendas de alquiler para jóvenes en construcción “de la mano de Provisa” en el Edificio Bertucci, se contemplan otras 45 en régimen de compraventa en una parcela municipal situada en Huerta Varela, un proyecto en licitación que el alcalde espera que sea una realidad en 2027. También hay previstas otras 30 viviendas en la zona del Diego Salinas, así como 58 más fruto del desarrollo de la zona de El Chorro, éstas últimas tanto de alquiler como de compraventa. La suma de todas ellas sería de 139 viviendas.

En la zona de Bahía se recogen un total de 42, de las que 30 se situarían en Huerta Carrasco, en la barriada de Puente Mayorga; y las otras 12 en la calle Benalife, de Campamento.

En cuanto a la Estación, Taraguilla y Miraflores, el número total sería de 78. De ellas, el grueso, un total de 50 viviendas, se llevarán a cabo gracias a la obtención de los fondos europeos EDIL para la rehabilitación de la antigua fábrica de Argenpunt, en Estación de San Roque. Además, se prevén otras 8 viviendas en la calle Viento de Levante, de manera que “se concluiría el proyecto del Residencial Alfonso Perales”, dijo el alcalde. A ellas hay que sumar otras ocho en La Zahonera. Las seis viviendas que promueve Emroque en la calle Las Gardenias, y otras ocho previstas en la calle Lirio supondrían las 14 contempladas para Taraguilla.

Finalmente, en el Valle del Guadiaro se recogen un total de 48 viviendas: las 10 que ya se están escriturando en el Edificio Juan Roca de Guadiaro; otras 14 más previstas en la misma parcela municipal de la Avenida Profesor Enrique Tierno Galván; 20 más que se incluyen en el estudio de detalle en desarrollo para la zona cercana al Municipal La Unión; y otras cuatro previstas en San Enrique.

Ruiz Boix recordó que en la actualidad hay más de 700 personas apuntadas en el Registro Municipal de Demandantes de Viviendas. Considera que esta demanda se podría cubrir totalmente si a estas 300 unidades previstas por el Ayuntamiento se les sumaran las 177 de dos promociones gestionadas por la Junta de Andalucía en sendas parcelas de San Roque Ciudad. Recordó que el Gobierno de Moreno Bonilla ha incumplido el compromiso, recogido en las bases de los fondos europeos obtenidos para ello, de sacar a licitación todas esas viviendas. Apuntó que sólo se licitó una promoción por un total de 45 viviendas en régimen de compraventa, aunque el concurso quedó desierto. Por ello, reclama la licitación de la totalidad de las viviendas previstas a precios que sean atractivos para las constructoras.

El alcalde también reclamó a las “empresas con intereses económicos” en el municipio de San Roque que colaboren con el Ayuntamiento y con Emroque con promociones de viviendas a precios asequibles y situadas en los distintos núcleos de población, no sólo con segundas viviendas de lujo en urbanizaciones turísticas. Explicó que el desarrollo de la zona logística de la Estación y otros proyectos previstos en el municipio van a ayudar a conseguir el reto de alcanzar los 50.000 habitantes en 2050, por lo que les pidió “responsabilidad social” a la hora de contribuir a resolver “la principal asignatura que tiene San Roque”.

Considera Ruiz Boix que es necesario “crecer, pero haciéndolo bien, con la población bien distribuida y equilibrada”, por lo que la creación de cientos de viviendas por parte de constructores privados contribuirá a aumentar la oferta disponible, de manera que “el precio bajará y será más fácil también encontrar respuestas para las familias más vulnerables”.

Visita de escolares por el Día Internacional de las Bibliotecas

La biblioteca de San Roque ha recibido hoy viernes 24 de octubre la visita de alumnos del CEIP Apolinar, con motivo del Día Internacional de las Bibliotecas.

La concejal de Bibliotecas, Rocío Fernández, junto a la teniente de alcalde de Educación, Belen Jiménez, han recibido a los alumnos a las puertas de la biblioteca, mientras que personal de este departamento explicaba el contenido de la misma.

Posteriormente, los alumnos de primero y segundo de la ESO del colegio Apolinar han tenido la oportunidad de participar en un cuentacuento

Rocío Fernández señaló que esta visita se realiza con motivo del Día Internacional de las Bibliotecas, y se mostró encantada con la visita de los pequeños.

 

 

 

El Recreativo Puente, a por más goles ante La Rock este domingo

El Recreativo Puente Mayorga Club de Fútbol desea seguir con la buena tónica de goles y, por ende, de resultados, ya que el buen inicio de temporada sigue afianzando al conjunto sanroqueño en el liderato de Tercera Andaluza Cádiz. Este domingo a las 16.30 horas jugará la sexta jornada en el feudo del conjunto La Rock Puente Fútbol Club, en esta ocasión en el Campo Municipal El Prao, de Alcalá de los Gazules.

El Recreativo Puente Mayorga no puede estar más de enhorabuena ya que ha empezado de forma inmejorable la liga en el grupo primero de Tercera Andaluza gaditana, goleando a mansalva en cada encuentro que disputa, tanto en casa como a domicilio.

Tras un fantástico resultado de 7-2 en el Manolo Mesa el domingo pasado ante el Bahía de Algeciras, los de Álvaro Moreno se desplazan a Alcalá de los Gazules, al Municipal El Prao, para enfrentarse a La Rock Puente FC, equipo que anotó un punto de su empate sin goles contra el Facinas CF durante esa jornada.

La Rock está en el quinto puesto con 7 puntos, mientras que los sanroqueños no se bajan del liderado, con nada menos que 13 puntos en tan solo cinco jornadas. Dirigirá la contienda el árbitro Quintero Contreras.

El San Roque se enfrenta el domingo al filial del Algeciras

Derbi comarcal de Primera Andaluza gaditana, este domingo a las 13.30 horas, entre el Algeciras Club de Fútbol “B” y el Club Deportivo San Roque. Los rojillos, que van encaminándose a los puestos altos, no cejarán en su empeño de traerse los tres puntos a casa.

Se acerca el encuentro correspondiente a la octava jornada en Primera Andaluza Cádiz. El CD San Roque no viajará lejos, irá al Juan Gadiaga Pastores de Algeciras para medirse con el filial algecireño a las 13.30 horas del domingo.

Con una buena racha a sus espaldas, y más tras un incontestable 3-1 en casa ante la Balompédica “B”, el conjunto rojillo está situado en el cuarto puesto con 15 puntos en tan sólo siete jornadas, mientras que el Algeciras CF “B” vá décimo-primero con 10 puntos, tras caer en el feudo del Chipiona CF por 4-1 la pasada jornada. La suerte, por tanto, está echada para este partido venidero que se antoja emocionante, más tratándose de un derbi comarcal. Dirigirá el encuentro el trencilla Palomares González.

Arranca la liga Ubago Centurias, el sábado en Sanlúcar

El primer partido de la liga senior Provincial de Ubago Centurias se disputará en Sanlúcar de Barrameda contra Adesa 80. Tendrá lugar el sábado a las 19:30 horas en el Polideportivo Municipal sanluqueño.

El equipo Senior Masculino Provincial del Club Deportivo Baloncesto Centurias de San Roque, Ubago Centurias, inicia este fin de semana la liga Provincial encuadrado en el grupo B gaditano. A partir de las 19:30 del sábado se enfrenta en Sanlúcar de Barrameda a Adesa 80.

El entrenador de Ubago Centurias, Pau García, está supeditado a los turnos de trabajo de los integrantes de la plantilla, en concreto son baja por este motivo Lucas Pérez Santana y Pablo Barea, y tienen molestias en la espalda y por tanto son baja también Samu Ortiz y Carlos Trujillo. Tampoco podrá contar con el junior Antonio Rodríguez, que se lesionó el tobillo en el primer encuentro de su liga. Aún así, Pau podrá contar con 12 jugadores de cara a este primer encuentro liguero.

Pau García analiza el partido que a su juicio va a ser “bastante duro, y un partido que puede decantar el devenir de la competición. Adesa tiene un equipo nuevo, joven, fuerte físicamente y que juegan muy rápido y muy físico, con transiciones rápidas”.

“Son muy potentes, van al rebote ofensivo y son un equipo de correr mucho, con gente joven ilusionada, que cuenta con algunos tiradores y algún que otro pivot”, señaló.

El entrenador cree que con el paso de las jornadas los sanluqueños van a estar lo alto de la clasificación.

Por último, Pau recuerda que el objetivo de su equipo, más allá de los resultados, es tener buena sensaciones, disfrutar y hacer un buen baloncesto mientras se divierten, y adelanta que fisicamente están a un 70 % en este inicio de la temporada.

 

 

 

La Escuela de Hostelería celebra la “Jornada de la tapa”

La Escuela de Hostelería de San Roque celebró este jueves la “Jornada de la tapa”. Se trata de una actividad en la que participan alumnos, profesores y familiares y que da el pistoletazo de salida al curso escolar en el centro.

La “Jornada de la tapa” de la Escuela de Hostelería se ha celebrado este jueves con la participación de alumnos, profesores y familiares, y ha contado con la asistencia del teniente alcalde Fernando Vega.

El edil ha agradecido la invitación a la dirección del centro, con el que se mantiene, ha indicado, una importante colaboración desde hace años.

“Con esta Jornada de la tapa se da el pistoletazo de salida a un nuevo curso en la Escuela, un centro que cuenta con ciclos de camareros, cocina o panadería, y que , además este año el servicio de restaurante no sólo contarán con el menú de los jueves, también se han añadido los martes para cena por lo que animo a todos a reservar”, dijo Vega.

Por su parte, la directora de la Escuela de Hostelería, Pilar González, ha destacado que “esta actividad está destinada a toda la comunidad educativa, a la que se han sumado familiares del alumnad en mayor numero que en años anteriores. Así, dijo, tienen la oportunidad de conocer la escuela y probar lo que sus hijos están aprendiendo y elaborando en la escuela”.

González ha destacado que “la Jornada de la tapa cuenta con la elaboración de numerosas tapas, tanto dulces como saladas, pero sobre todo cocinadas con mucho cariño y con la colaboración de todos los alumnos y el profesorado. Esta actividad la organizamos normalmente una semana antes de comenzar con la actividad en el restaurante. Este año la novedad es que con anterioridad teníamos servicio de restaurante los jueves para el almuerzo pero este año se han añadido los martes con cena temprana. De este modo animo a todos a realizar su reserva y comprobar la calidad y el servicio de los alumnos del IES Hostelería de San Roque.”

Este sábado, jornada de liga de jóvenes nadadores en la Piscina Municipal de San Roque

Las piscinas municipales de San Roque y Sanlúcar de Barrameda acogerán este sábado la primera jornada de la Liga Prebenjamín-Benjamín-Alevín de la Delegación Gaditana de la Federación Andaluza de Natación. Un total de 13 jóvenes deportistas del Club Natación San Roque participarán en esta cita, que para algunos de ellos supondrá su debut en competiciones oficiales.

La Piscina Municipal de San Roque congregará en la tarde de este sábado a nadadores de cuatro clubes campogibraltareños y uno de Ceuta con motivo de la primera jornada de la Liga Prebenjamín-Benjamín-Alevín de la Delegación Gaditana de la Federación Andaluza de Natación. El Club Natación San Roque participará con 13 jóvenes deportistas, algunos de ellos debutantes en competición.

Se trata de Julia Wyszomierska, Roberto Jiménez, Alacja Zmywaczyk, Odín Peláez, Mateo Vázquez, Giulia dello Nigro, Noa Andrades, Jakub Krakowiak, Alba Jiménez, Elia Paveliuc, Lucía Climie, Natalia García y Bella Virvescu. En cuanto a los clubes participantes, además del CN San Roque, nadarán deportistas del Sotogrande ISS, CN Caballa-Ciudad de Ceuta, CDNC Algeciras y CN Los Barrios.

Hay que señalar que paralelamente se celebrará en la Piscina Municipal de Sanlúcar de Barrameda esta competición con la participación del CN Portuense, el CN San Fernando, el Club Natación Jerez, el CD Black M. Jerez, el CN Sanlúcar, el CN Puerto Real, el CN Cádiz y el CN Bahía de Cádiz.

Alice Kellen repasa su trayectoria en el Aula de Literatura

La escritora valenciana Alice Kellen protagonizó en la tarde de este jueves la primera sesión del Aula de Literatura José Cadalso de esta temporada, que se desarrolló en el Teatro Juan Luis Galiardo. La autora hizo un recorrido por su trayectoria, desde sus inicios cuando se autopublicó en Amazon hasta la presentación de su última novela “Sigue lloviendo”.

La escritora valenciana Alice Kellen ha sido la encargada este jueves 23 de octubre de iniciar la nueva temporada del Aula de Literatura “José Cadalso” que organiza la delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque y que cuenta, en esta ocasión, con el patrocinio de la Diputación de Cádiz. La autora ha presentado, ante un público eminentemente femenino, su último libro, “Sigue lloviendo”.

El Aula de Literatura es una propuesta de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque, dirigido por la teniente de alcalde , Ana Ruiz, que junto a la edil de Igualdad, Eva Gil, saludaron a la autora antes de iniciarse esta actividad. También han tenido la oportunidad de saludar a Kellen tres seguidoras sanroqueñas, Daniela Niebla y Laura y Blanca Espinosa, esta última le ha entregado a la escritora una recopilación de frases de sus libros en escritura braille.

La teniente alcalde de Cultura fue la encargada de presentar el acto, dio la bienvenida a uno de los programas culturales más queridos y que contribuyen a elevar a San Roque como la capital cultural del Campo de Gibraltar, además ha señalado que con esta autora, de nuevo, desde el Aula de Literatura se celebra a la mujer escritora que a lo largo de la historia ha luchado por ser escuchada.

La edil ha definido a Alice Kellen como “una autora que representa la vitalidad, la sensibilidad y la libertad conquistada por tantas mujeres que abrieron camino antes de ella. Y ha querido rendir un homenaje a todas las mujeres que desde las páginas o los márgenes han escrito para abrir caminos.”

Tras la presentación, la presentadora Sara Manzano ha iniciado el Aula de Literatura señalando que no sólo hablarían de su última novela, “Sigue lloviendo”, si no también de “Quedará el amor”, otra de sus obras de éxito reeditada.

Silvia Hervás, su verdadero nombre, aunque firma como Alice Kellen, ha compartido con el público su proceso creativo, la documentación e investigación que lleva a cabo a la que ha denominado como parte más adictiva, pero a la vez más compleja, debido al cribado que debe realizar de toda la información recabada.

Kellen ha hablado de la construcción de los personajes de sus novelas, de las relaciones de amistad y de amor que suelen protagonizar el argumento y de cómo elige los escenarios donde se desarrolla la trama.

Esta nueva edición del Aula de Literatura ha finalizado, como es habitual, con la firma de ejemplares por parte de la autora a todos los que se han acercado con los libros de Alice Kelllen.

Hallan en el Cementerio de San Miguel los restos de un represaliado por el franquismo

El equipo que busca restos de represaliados por el franquismo en el Cementerio de San Miguel ha encontrado los de un hombre joven con indicios claros de haber sido fusilado, así como huesos de otros que también podrían haber sufrido la misma muerte. Estos trabajos se realizan a instancias del Ayuntamiento de San Roque y gracias a una subvención de la FEMP.

La teniente de alcalde y presidenta de la Comisión Municipal de Memoria Histórica, Ana Ruiz, ha visitado este jueves el Cementerio de San Miguel, en San Roque Ciudad, para dar a conocer los avances en los trabajos que se realizan en el municipio para recuperar restos de personas asesinadas por el bando franquista. El más impresionante, aunque no el único, ha sido el hallazgo de un esqueleto con dos impactos de bala, uno en la parte alta de una pierna y otro en la mandíbula. A la cita de este jueves en el cementerio asistieron varios miembros de la citada comisión, así como familiares de personas represaliadas por el franquismo.

Ana Ruiz explicó que se ha abierto una zona donde había testimonios de posibles fusilamientos y donde había indicios de existencia de fosas. Apuntó que, gracias a una subvención por importe de 35.000 euros solicitada por el Ayuntamiento a la Federación Española de Municipios y Provincias, “este año hemos podremos ampliar la zona de búsqueda. Actualmente hemos encontrado un cuerpo con claros indicios de represión franquista”, ya que presenta los impactos de dos proyectiles.

Apuntó que en los próximos días se procederá a la extracción de los restos para su estudio y poder tener más detalles de cómo fue la ejecución, y que también se analizarán otros objetos localizados en la fosa. La teniente de alcalde explicó que, con motivo de la proximidad de Tosantos, se van a interrumpir los trabajos sobre el terreno para permitir la asistencia de la población al cementerio para visitar a sus seres queridos fallecidos.

Pasadas esas fechas, a comienzos de noviembre, dijo Ana Ruiz que se reanudarán los trabajos y se excavará en un área más extensa donde se esperan encontrar más víctimas. Añadió que, respecto a los restos de cuatro personas aparecidos en el Cementerio de la Estación el año pasado, gracias a una subvención de 5.800 euros solicitada a la Diputación de Cádiz, se han podido enviar muestras de los mismos para su análisis genético por parte de la Universidad del País Vasco.

Finalizó la edil recalcando el compromiso del Ayuntamiento y del alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, con el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática de 2022.

Jesús Román, el arqueólogo que dirige este equipo, explicó que se trata de la tercera campaña que se realiza en el Cementerio de San Miguel, concretamente en uno de los márgenes del antiguo cementerio, donde un estudio con georadar a cargo de la Universidad de Cádiz marcó indicios de posible existencia de fosas. Apuntó que en las dos campañas anteriores se confirmaron esas fosas, pero dijo que “los enterramientos realizados en los años 40 y 50” alteraron el terreno, de manera que “se han encontrado huesos sueltos, algunos con indicios de muerte por impacto de proyectil”.

Sin embargo, en este último caso se ha encontrado “un cuerpo in situ” de una persona de unos 20 años “con dos impactos claros de proyectil en el tercio superior del fémur y en la mandíbula”, lo que confirma que se trata de “un acto represivo” y no de otro tipo de muerte violenta, como un suicidio. Explicó el arqueólogo que “ahora estamos con el estudio preliminar, se va a proceder a la exhumación” y, a principios de la próxima semana, se realizará un estudio anatómico forense por parte de un experto de su equipo.

Tras el parón por Tosantos, se reanudarán los trabajos, con dos fosas localizadas en la misma línea en la que se encuentra la actual. Espera Jesús Román que en el futuro se pueda continuar esta labor pero en otra zona del cementerio donde hay indicios de existencia de más fosas, aunque dependerá de la obtención de otra subvención.

En la Comisión Municipal de Memoria Histórica están representados todos los grupos municipales de la Corporación, así como entidades como el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y personas a título particular. Esta comisión organiza distintos actos a lo largo del año, como las ofrendas florales y el izado de la bandera republicana con motivo del 14 de abril, aniversario de la proclamación de la II República Española en 1931.

Presentado el I Trail Valle del Guadiaro

El I Trail Valle del Guadiaro, que tendrá lugar el domingo 2 de noviembre con dos carreras, de 13 y 21,4 kilómetros, ha sido presentado en la mañana de hoy jueves 23. Las inscripciones están abiertas en Gesconchip hasta el martes 28.

El próximo domingo 2 de noviembre se celebrará el I Trail Valle del Guadiaro 2025, que a su vez se dividirá en dos pruebas: una carrera corta de 13 kilómetros y otra larga de 21,4. Organiza la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de San Roque y la salida y llegada se ha fijado en el campo de rugby de Pueblo Nuevo, aunque la mayoría del trazado discurrirá por distintos senderos rurales.

La presentación ha corrido a cargo del teniente de alcalde de Deportes, Fernando Vega, flanqueado por el teniente de alcalde Óscar Ledesma, impulsor de la iniciativa, y el director de servicio de Deportes, Juan Carlos Crespo.

El I Trail Valle del Guadiaro 2025 cuenta con la organización de la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de San Roque y con la asistencia técnica de la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo, así como de la empresa Gesconchip.

Colaboran el Club Running San Roque y el Club de Tenis Gaviota, así como Policía Local, Protección Civil y Guardia Civil.

Fernando Vega explicó que están previstas dos pruebas: una de 13 kilómetros, en la que podrán participar deportistas masculinos y femeninos a partir de los 15 años; y otra de 21,4 kilómetros, para deportistas masculinos y femeninos a partir de los 21 años.

La competición comenzará el domingo 2 de noviembre a partir de las 7.00 horas, con la entrega de dorsales en el área de meta, situada en el campo de rugby de Pueblo Nuevo. A las 9.35 horas está prevista la salida de la prueba de distancia larga, y cinco minutos más tarde la de distancia corta. La ceremonia de entrega de premios está prevista sobre las 13.00 horas, y a continuación tendrá lugar una comida de convivencia en el Cortijo Los Canos.

La prueba corta ha sido diseñada tanto para corredores iniciados como para senderistas, y cuenta con un desnivel positivo acumulado de 280 metros. El trail largo es la prueba principal de esta cita deportiva, y contempla tres ascensos significativos, por lo que el desnivel positivo acumulado es de 583 metros. Por lo tanto, es una carrera idónea para corredores con preparación consolidada y experiencia en pruebas de media distancia.

En cuanto a las categorías, en la distancia corta se divide en Cadete (15 y 16 años); Juvenil (17 y 18); Junior (19 y 20) y Absoluta, aunque esta última se subdivide en Promesa (21 a 23 años), Senior (24 a 39), Veterano A (40 a 49), Veterano B (50 a 59) y Veterano C (a partir de los 60 años). Todo participante menor de edad deberá entregar autorización de padre, madre o tutor. Como se especificó anteriormente, la distancia larga es sólo para categoría Absoluta, con las subdivisiones ya citadas por tramos de edad.

Habra trofeos para los tres primeros clasificados masculinos y femeninos en ambas carreras, así como medallas para los tres primeros puestos masculino y femenino en las distintas categorías y subcategorías.

La inscripción puede realizarse hasta el próximo martes 28 de octubre en la plataforma Gesconchip al precio de 21 euros para la carrera larga y de 12 euros para la corta. Se advierte a todos los participantes que es necesario tener una buena condición física y un adecuado estado de salud, ya que la prueba es de gran dureza.

Los deportistas dispondrán de tres puntos de avituallamiento y se les entregará una bolsa del corredor, que incluirá un vaso conmemorativo y la camiseta oficial de la prueba, y habrá servicio de fisioterapia y de duchas.

 

Visita municipal a “La Casa Maldita” el día antes de su inauguración

Los tenientes de alcalde de la zona de San Roque casco, María Collado, y de Comercio, David Ramos, han visitado el pasaje del terror “La Casa Maldita”, que abrirá sus puertas mañana, viernes 24 de octubre, en los bajos del Teatro Juan Luis Galiardo.

Con unos 18 figurantes, a partir de mañana viernes 24 de octubre, en San Roque abrirá sus puertas el pasaje del terror “La Casa Maldita”.

Los tenientes de alcalde de la zona de San Roque casco, María Collado, y de Comercio, David Ramos, lo han visitado comprobando que todo está listo para que tanto los sanroqueños como los campogibraltareños amantes del terror puedan sorprenderse entre tumbas, telarañas, cuadros fantasmagóricos, habitaciones abandonadas y personajes escalofriantes,.

Así, en los bajos del Teatro Juan Luis Galiardo, a partir de las 17 horas, se podrá vivir Halloween de una manera diferente, con una ambientación sorprendente y un montaje cuidado al detalle.

La Delegación de Comercio del Ayuntamiento de San Roque organiza esta experiencia única para los amantes de la adrenalina y el miedo.

El pasaje del terror podrá visitarse los días 24, 25 y 26 de octubre, así como los días 29, 30 y 31, coincidiendo la última jornada con la Noche de Halloween.

La entrada general tendrá un precio de 5 euros, y podrán adquirirse a partir de las 12:00 horas en la taquilla del Teatro Juan Luis Galiardo. Se recomienda comprar los pases con antelación, ya que se prevé una gran afluencia de público. El horario de apertura del pasaje del terror será entre las 17.00 y las 02.30 horas.

WADIFEST 2025

Viernes, 24 Octubre 2025 00:00 to Domingo, 26 Octubre 2025 23:59

Páginas