de San Roque
La Estación de San Roque acogerá este domingo 26 de octubre, a partir de las 16 horas, una “Otoñada”, una fiesta con actuaciones y actividades para recibir el otoño.
Si ya se celebrara la fiesta de la Primavera y la del fin del verano, ahora le toca el turno a recibir el otoño, con una fiesta organizada por la Comisión de Fiestas y el apoyo del Ayuntamiento de San Roque.
Así, a partir de las 4 de la tarde se han previsto las actuaciones de Luis Romero y DJ Zarria, además de tener actividades para los más pequeños, como pintacaras y otras.
La Comisión de Fiestas cuenta con la colaboración de los establecimientos Cafetería Maribel, Bistro 21 y Boabad Café.
Todos aquellos interesados en participar en la trigésimo-primera edición del Certamen de Cómic “Mutantes Paseantes” tienen hasta el 30 de abril de 2026 para presentar sus trabajos. Este tradicional certamen de carácter nacional cuenta con la organización de la Delegación de Juventud, que dirige el concejal David Ramos, junto con la Asociación “Mutantes Paseantes”.
Las bases del 31 Certamen de Cómic “Mutantes Paseantes” señalan que podrán participar todos los dibujantes no profesionales, residentes en España, de 12 a 35 años. Se tomará como referencia la edad de los participantes en la fecha de finalización de la entrega de obras.
El tema será libre, tanto los personajes como las historias deberán ser inéditas. Se establecen tres premios y tres premios especiales. El primer premio, dotado con 600 euros; el segundo premio, con 400 euros; el tercer premio con 250; Premio Viñeta Joven “para autores hasta 17 años”, con 250 euros; Premio Ilustración “para el mejor dibujo o ilustración”, dotado con 250 euros; y un premio al Mejor Guión Original, dotado con 250 euros.
Los trabajos no deberán de haber sido premiados en otros certámenes, teniendo una extensión máxima de ocho páginas, a color o blanco y negro, técnica libre y preferentemente en formato A3 (42x29,7 cm.). Se podrán presentar en formato digital teniendo una resolución de 300 dpi en JPG o PDF a resolución media o alta y las obras presentadas en formato físico (papel) con un tamaño máximo de A3. Las páginas deberán tener formato JPG (a 300 dpi de resolución, calidad media o PDF compresión media). Los proyectos se podrán enviar por correo electrónico. No está permitido entregar el proyecto mediante un link de descarga. Los proyectos que no se ajusten a estas condiciones quedarán automáticamente descartados. Para presentar las obras en formato digital se enviarán al e-mail: certamendecomic@sanroque.es.
Los trabajos que se presenten en formato físico lo harán por el sistema de plica, en sobre cerrado aparte, en cuyo exterior figurará el título o lema y si opta al premio Ilustración o Viñeta Joven y en el sobre constará “31º CERTAMEN DE CÓMIC “MUTANTES PASEANTES”. En el exterior de ese sobre se indicará: título de la obra, lema, nombre y apellidos del concursante (imprescindible), fotocopia del D.N.I., domicilio, e-mail y teléfono de contacto.
El plazo de presentación de los trabajos finalizara el 30 de abril de 2026. Se admitirán a concurso aquellos trabajos que estén mata sellados hasta esa fecha.
Bajo criterio del jurado se otorgarán hasta dos menciones especiales dotados con lote de libros y cómic a nivel comarcal. Los originales de los trabajos premiados pasarán a propiedad de la Delegación de Juventud del Ilustre Ayuntamiento de San Roque y podrá publicarlo si así lo considera.
El fallo del jurado será publicado en la página web del Ayuntamiento de San Roque. Para cualquier duda podrán dirigirse a la Delegación de Juventud, Espacio Joven, o al correo electrónico certamendecomic@sanroque.es o al teléfono 956 780106 ext.: 2135 .
Un total de seis entidades deportivas se han beneficiado de la tercera y última tanda de convenios nominativos que suscribe este año la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de San Roque. La cantidad asignada a estos clubes suma unos 38.000 euros, de los 150.000 que se destinan en total a este concepto.
El Petanca Miraflores, el CD Olivillos, el Motoclub La Alternativa, el Atlético San Roque, el Do San y el Centurias son las seis entidades que han suscrito la tercera y última tanda de convenios nominativos que la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de San Roque ha aprobado para este año. Estos acuerdos tienen como objetivo principal el fomento del deporte base, aunque también se ayuda a los equipos senior.
El teniente de alcalde de Deportes, Fernando Vega, junto a la secretaria general, Ana Núñez de Cossío, actuando como fedataria pública, participaron en este acto, al que asistió el jefe de servicio de Deportes, Juan Carlos Crespo. En cuanto a los clubes, asistieron: Miguel Mesa, presidente del Petanca Miraflores; Carlos Trujillo, vicepresidente del Centurias; Raúl Gómez, presidente del Motoclub La Alternativa; y José Lorente, presidente del Olivillos. No pudieron asistir al acto los representantes del Atlético San Roque y del Do San.
Hay que recordar que el Ayuntamiento destina este año unos 150.000 euros a más de una quincena de entidades deportivas a través de estos convenios nominativos. En estos momentos se está trabajando en ultimar otras dos líneas de subvenciones: una a equipos y deportistas individuales que participan en competiciones oficiales; y otra a los clubes que gestionan escuelas deportivas municipales.
La Red de Bibliotecas de San Roque organizó este miércoles por la tarde la presentación del libro “Recuerdos de La Almoraima”, una obra de María del Mar Ortega Marchante que se inició como un homenaje a su padre, y que fue creciendo hasta convertirse en un exhaustivo trabajo de investigación histórica y social que ha obtenido dos premios.
La concejal de Bibliotecas, Rocío Fernández, participó en la tarde de este miércoles en la presentación en el Edificio Diego Salinas del libro “Recuerdos de La Almoraima”, de María del Mar Ortega Marchante. La obra comenzó como una memoria fotográfica sobre el padre de la autora, pero a lo largo de tres años de investigación se fue convirtiendo en un retrato de la vida de unos 140 guardas y otros trabajadores de la que fue la mayor finca privada de España, sin olvidar las fiestas y cacerías de quienes fueron propietarios de la misma, los duques de Medinaceli y la familia Ruiz Mateos.
En su presentación, Rocío Fernández destacó que la autora pasó su infancia y parte de la adolescencia en la Finca La Almoraima, donde su padre había sido contratado como guarda de campo a principios de los años 70. Los recuerdos de esa época siempre la han acompañado, y le inspiraron a escribir lo que la concejal definió como “un magnífico trabajo” de investigación, que además sirve para poner en valor la historia de una parte del Campo de Gibraltar.
En su intervención, María del Mar Ortega explicó que durante el confinamiento se le ocurrió realizar una memoria fotográfica sobre las varias décadas de trabajo de su padre en la finca, y que cuando lo terminó unos amigos le sugirieron que escribiera un libro. Comenzó recuperando información que circulaba en Internet, así como la que le contaban su padre, sus tíos y otros guardas, de manera que recopiló datos sobre 30 de ellos desde los años 70 hasta la actualidad.
Luego contactó con la familia Ruiz Mateos, propietaria de la finca desde los años 70 hasta su expropiación en 1983, la cual le proporcionó más información, a la que se sumaron las fotografías y documentos históricos que le facilitaron familiares de otros guardas. El proyecto iba creciendo, y también obtuvo la colaboración del Ducado de Medinaceli, de forma que al final “un proyecto casero” acabó convertido en un trabajo de investigación histórica que abarca desde 1860 hasta la actualidad, y que le ha hecho merecedora del Premio Cultural del Día de Andalucía y del Premio Nacional a la Labor de Investigación de la Asociación Española de Rehalas.
El libro consta de 21 capítulos y 7 anexos, incluyendo más de 700 fotografías, la mayoría inéditas, así como mapas. Pero lo más importante es que cuenta cómo era la vida de 140 guardas de la finca desde 1860 hasta 2023, así como la de los carboneros y corcheros que trabajaron en esos montes, e incluso de los guardias civiles del Seprona de principios de los años 80.
También cuenta la evolución de la finca: su conversión en escenario de caza mayor a principios del siglo XX gracias a la transformación del convento en palacio para los duques de Medinaceli; o el auge que supuso la extracción de corcho impulsada por la familia Larios. No se olvidan las monterías y posteriores fiestas con asistencia de miembros de la aristocracia y de la realeza, así como las organizadas por el club de caza de Gibraltar.
María del Mar Ortega dijo que el resultado “ha sido muy satisfactorio a nivel personal”, sobre todo porque ha servido para “rendir homenaje” a unos guardas que, a pesar de su avanzada edad, se han ilusionado con su proyecto y han participado activamente en él.
| Adjunto | Tamaño |
|---|---|
| 670.26 KB |
Tras el derbi del pasado finde con el Taraguilla, el CD Guadiaro no pierde la esperanza y bajo el lema “Aquí no se rinde nadie” se enfrentará este sábado contra el Trebujena CF en el campo La Unión. El encuentro es el correspondiente a la jornada 8 en Primera Andaluza Cádiz y comenzará a las 18.00 horas.
El último partido de los granota terminó con una derrota frente al Taraguilla, por ello este sábado esperan ganar para poder escalar puestos en la tabla clasificatoria. El equipo no pierde la esperanza, ya que aún se encuentra al principio de la temporada.
El encuentro es el correspondiente a la jornada 8 en Primera Andaluza Cádiz y comenzará a las 18.00 horas en el campo La Unión de Guadiaro.
El CD Guadiaro suma actualmente 3 puntos y marcha penútimo en Primera Andaluza Cádiz, a 16 puntos del líder, el CD Rayo Sanluqueño.
Por su parte, el Trebujena CF está en el séptimo puesto con 9 puntos.
Tras su victoria en casa el pasado domingo ante el Club Deportivo Guadiaro, la Agrupación Deportiva Taraguilla vuelve este sábado a jugar en el Hermanos García Mota, esta vez frente al Algaida Unión Deportiva. El equipo sanroqueño va décimo en la tabla de Primera Andaluza Cádiz, mientras que sus rivales ocupan la octava plaza.
El Municipal Hermanos García Mota albergará este sábado, a partir de las 19.00 horas, el partido entre la AD Taraguilla y el Algaida UD, encuentro correspondiente a la jornada octava de Primera Andaluza Cádiz. Arbitrará el colegiado David Araujo.
El Taraguilla ya jugó el domingo pasado en su campo, donde venció por 3 a 2 al Guadiaro, de manera que ocupa la décima plaza de la tabla clasificatoria con 8 puntos. A poca distancia se encuentra el Algaida UD, que perdió en casa del Tarifa por 1 a 0 y va octavo con 10 puntos.
Como cada año, y en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática de 2022, San Roque acogerá actividades para celebrar el 31 de octubre, Día de Recuerdo a las Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura Franquista. Así, el jueves 30 habrá una ofrenda floral en el Cementerio de San Miguel, y el lunes 10 de noviembre se presentará un libro con las memorias de un militar leal a la República.
La Comisión Municipal de Memoria Histórica, que preside la teniente de alcalde Ana Ruiz, y el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar organizan los actos con motivo del 31 de octubre, “Día de Recuerdo y Homenaje a todas las Víctimas del Golpe Militar, la Guerra Civil y la Dictadura Franquista”. Este año habrá dos: la tradicional ofrenda floral en , y la presentación de un libro en el antiguo pósito.
En lo referente a la Ofrenda Floral, se llevará a cabo el jueves 30 de octubre a las 13.00 horas en el la placa conmemorativa situada en Cementerio de San Miguel. El libro, por su parte, se presentará el lunes 10 de noviembre a las 19.00 horas en el Edificio Alcalde Fernando Palma (antiguo pósito). Se titula “Soldado y desafecto”, y se trata de las memorias de Gabriel Enríquez Enríquez, militar leal al Gobierno de la II República.
Hay que recordar la celebración del 31 de octubre se estableció en la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática. En cuanto a la Comisión Municipal de Memoria Histórica ,están representados todos los grupos municipales de la Corporación, así como entidades como el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y personas a título particular. Esta comisión organiza distintos actos a lo largo del año, como las ofrendas florales y el izado de la bandera republicana con motivo del 14 de abril, aniversario de la proclamación de la II República Española en 1931.
Por cuarto año consecutivo, Guadiaro acogerá la Fiesta de la Cerveza Wadifest 2025, que desde este viernes 24 hasta el domingo 26 se celebrará en el Recinto Ferial de la barriada. Habrá actuaciones musicales durante todo el fin de semana. La entrada es gratis.
La cuarta edición del Festival de la Cerveza Wadifest tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de octubre en el recinto ferial de Guadiaro con la organización de varios departamentos del Ayuntamiento de San Roque. Se trata de una iniciativa que logró gran éxito en años anteriores, y en la que se combina la degustación de cervezas nacionales y de importación con el disfrute de música en directo, además de contar con área gastronómica y zona infantil.
La inauguración de Wadifest 2025 será el viernes 24 a las 13.00 horas. Además de la música pinchada por Iván Dj a lo largo de las tres jornadas, las actuaciones comenzarán el viernes a las 19.30 con el cantante Antonio Albadalejo y su banda, que ofrecerán un nutrido repertorio de rumabas. A las 21.30 el grupo Fitografía actuará como tributo a la banda Fito y Fitipaldis. Finalmente, a las 23.30 horas subirá al escenario el grupo Rumba Canalla.
El sábado Wadifest se iniciará a las 13.00 horas. A las 16.00 está prevista la actuación del cantante brasileño Yohan junto a su banda The Monkeys, con versiones de temas de pop y rock internacional. A las 20.00 se contará con el grupo Habana Vieja, y para cerrar la noche a las 22.00 horas está prevista la actuación del grupo algecireño “Radio Petrarca”, con su cóctel de canciones de toda la vida enfocadas desde el punto de vista más divertido.
En cuanto al domingo, la apertura también será a las 13.00 horas, y está programada la música de Iván DJ.
El teniente de alcalde delegado de Deportes, Fernando Vega, realizó días atrás una visita al campo de fútbol San Bernardo, de la Estación de San Roque.
Acompañado por el teniente de alcalde de la zona interior, Juan José Serván, y por el jefe de servicio de Deportes, Carlos Crespo, el edil realizó la visita, que se enmarca dentro de la serie que realiza para conocer el estado de las distintas infraestructuras deportivas del municipio.
En la visita escuchó a los directivos del club deportivo San Bernardo, que le trasladaron sugerencias para algunas mejoras en el campo, a las que el concejal se comprometió a estudiar para su puesta en marcha.
Cuestiones como el riego, la iluminación o la adecuación de infraestructuras fueron alguno de los asuntos que se trataron en esta visita.
Dos futbolistas del CD San Roque Atlético Infantil Femenino, Ángela y Lucía, junto a Rocío del Infantil Mixto Los Olivillos han sido seleccionadas para jugar con la selección gaditana el Campeonato de Andalucía.
Con mucho orgullo, el CD San Roque Atlético Infantil Femenino ha anunciado que dos de sus jugadoras, Ángela y Lucía, han sido seleccionadas junto a la también futbolistas Rocío, del Infantil Mixto Los Olivillos, para jugar con la selección gaditana el Campeonato de Andalucía.
Desde sus clubes les desean mucha suerte y que disfruten de esta bonita experiencia.
El teniente de alcalde de deportes, Fernando Vega, también les ha transmitido su enhorabuena y dice sentirse orgulloso de que el fútbol San Roque femenino también resuene lo más alto posible.
Con más de 200 alumnos practicando Taekwon-Do ITF en el casco y las diferentes pedanías de San Roque, los del Do-San han empezado a ofrecer desde este mes de octubre la modalidad de Kickboxing. Esta propuesta se centra en la parte deportiva y de combate que ya contiene el Taekwon-Do ITF.
Tras diez años como escuela deportiva base de Taekwon-Do ITF en San Roque, este mes de octubre los del Do-San amplían su oferta deportiva con clases de Kickboxing.
Con un número de plazas limitadas, las sesiones estarán dirigidas a alumnos y alumnas mayores de 12 años y de edad adulta, pudiendo disfrutar de este deporte también en las variantes de Kickboxing Femenino y Entrenamiento Sin Contacto.
La modalidad se ha iniciado en exclusiva en el Pabellón del casco con más de una veintena de mujeres y jóvenes dispuestos a mejorar su forma física y mental a la vez que aprenden a defenderse y ganar en autoestima y disciplina.
Las inscripciones se pueden realizar a través del Facebook e Instagram del Club Deportivo Do-San.
El Taller de Memoria que desarrolla la Delegación de Asuntos Sociales en Puente Mayorga ha recibido a colaboración de Fundación Moeve y voluntarios del Parque Energético San Roque para realizar calendarios interactivos.
La delegada de Asuntos Sociales e Igualdad, Eva Gil, visitó el Centro Cívico La Esquina, ubicado en Puente Mayorga, donde se estaba realizando uno de los Talleres de Memoria que su delegación desarrolla.
En esta ocasión, los técnicos voluntarios del Parque Energético de la Fundación Moeve elaboraron calendarios que fomentan la actividad cognitiva siguiendo el método Montessori y fueron donados a estos talleres. En la entrega y explicación de estos colaboró la Fundación para el Fomento del Desarrollo y la Integración (FDI), a través de la Fundación Moeve.
Eva Gil agradeció a la Fundación Moeve “este bonito detalle que ha tenido con todos los talleres de memoria del municipio, material que va a ir rotando por todos los que tenemos para que nuestros mayores ejerciten la memoria y puedan realizar las diferentes actividades”.
Con este tipo de talleres se pretende mejorar la calidad de vida y estimular todas las áreas de memoria, el lenguaje, las actividades sensoriales, la atención y concentración, esquema corporal, lectura y escritura, problemas aritméticos, cálculo y gestión del dinero, funciones ejecutivas e instrumentales y actividades de la vida diaria, como forma de mantener por más tiempo activos y ágiles a nuestros mayores.
El colectivo ASANSULL, con el que el Ayuntamiento de San Roque ha suscrito un contrato administrativo, se encarga de impartir los talleres. Para ello pone a disposición personal técnico propio (terapeutas ocupacionales), además del material específico que se requiere para llevar a cabo las actividades.
Están dirigidos a hombres y mujeres mayores de 60 años, con un grado de salud suficiente para vivir de manera autónoma y con capacidad para realizar tareas, que se muestren preocupados por su salud física y mental, y que presenten un interés especial por mejorar los problemas de memoria que puedan empezar a tener.
El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha criticado que la Junta de Andalucía excluya a los habitantes de viviendas en alquiler, propiedad de instituciones o empresas públicas, de las ayudas que otorga para el resto de los andaluces.
Ruiz Boix recuerda que está discriminación se lleva produciendo desde el año 2019, e impide acceder a las ayudas al alquiler que otorga la Junta de Andalucía a los andaluces que habitan en viviendas de alquiler propiedad, bien de instituciones o bien de empresas públicas.
Se trata, asegura Ruiz Boix, “de un varapalo a estos andaluces, ya que las ayudas no están dirigidas a los propietarios de las viviendas de alquiler, aunque sean instituciones o empresas públicas, sino que van directamente a los andaluces con menor poder adquisitivo”.
No entiende Ruiz Boix como si el CIS desvela que la mayor preocupación de los andaluces es la vivienda, cómo desde la Junta Andalucía no se ayuda en el alquiler de viviendas, aunque sean de empresas públicas o de instituciones, ya que los beneficiarios son las familias.
Con esta medida, asegura el alcalde de San Roque, se ahuyenta a los Ayuntamientos que quieran construir viviendas destinadas al alquiler, ya que los vecinos no van a tener oportunidad de acceder a las ayudas para estos alquileres.
“Con este decreto, Moreno Bonilla castiga a miles de andaluces que viven en viviendas propiedad de instituciones o de empresas públicas, porque no pueden acceder a estas ayudas”, afirma el alcalde.
Pese a ello, el alcalde asegura que desde el Ayuntamiento de San Roque se va a seguir con los planes de construcción de viviendas destinadas al alquiler, para aliviar las listas de espera de los centenares de demandantes de vivienda existentes en el municipio.
Además de ello, se da la circunstancia de que esta exclusión de los inquilinos de los parques públicos es discriminatoria para todas aquellas personas vulnerables, víctimas de violencia de género etc, que cumplen con los requisitos establecidos, pero que viven en viviendas públicas.
Según el decreto emitido por el presidente de la Junta, en su artículo segundo (objeto) y tercero (beneficiarios y requisitos) establece que no podrán ser beneficiaria la persona arrendataria cuando la persona arrendadora de la vivienda sea una administración pública o empresa pública.
| Adjunto | Tamaño |
|---|---|
| 1.58 MB |
Operarios adscritos a Limpieza Viaria han acometido en la mañana de hoy, miércoles, una limpieza exhaustiva por la parte circundante a la barriada de Los Olivillos, en el casco, que comprende la zona del edificio de Emadesa y el campo municipal de fútbol Vicente Blanca, así como zonas residenciales.
La Delegación de Limpieza Viaria, que coordina el teniente de alcalde Juan Serván, a través de la empresa Valoriza, ha realizado durante la mañana del miércoles una limpieza integral por Los Olivillos, que ha comprendido zonas residenciales, pero especialmente se ha insistido en la parte circundante a la barriada, donde se encuentra el edificio municipal de la Empresa Emadesa, así como el Municipal Vicente Blanca. Las labores has tenido lugar por calzada, acerados, parques y jardines.
Los trabajos han consistido en un barrido mecanizado y manual, empleo de agua no potable a presión para la suciedad más incrustada, el uso de sopladora y el desbroce de mala hierba. También y como ocurre habitualmente los miércoles, se ha procedido a la recogida de muebles y enseres que los vecinos depositan la noche anterior.
Estos trabajos tienen lugar una vez por semana en un núcleo de población distinto y complementan a los que se realizan todos los días a lo largo y ancho del municipio.
Ubicación: PAISES BAJOS 📅 Oferta abierta desde el 22 de Octubre de 2025
✅ REQUISITOS:
✔️Capacidad para trabajar con precisión y de forma independiente.
✔️Buen nivel de inglés o alemán.
✔️ Mínimo 5 años recientes de experiencia laboral como mecánico de automóviles cualificado.
✅ SE OFRECE:
Todo el alojamiento necesario será proporcionado y pagado por Don BV. Cada candidato tendrá su propia habitación (no
compartida). Las instalaciones de cocina y lavado deberán compartirse con otros compañeros. Los candidatos estarán
registrados bajo el seguro médico europeo. Los pagos del salario se realizarán semanalmente, únicamente a la cuenta bancaria
personal del candidato. Idiomas requeridos: inglés o alemán básico.
💼 Contrato en 1 año con posibilidad de renovación
ℹ️ Para más información o para inscribirte, contacta con el Club del Trabajo:
📞 956 780 106 (Ext. 2155)
📧 clubdeltrabajo@sanroque.es
🔗 Consulta más ofertas en 👉 https://www.sanroque.es/amdel/club-del-trabajo
#Empleo #trabajo #paisesbajos #automovil #ofertasdetrabajo #clubdeltrabajo
Ubicación: Países Bajos: Oploo, Hogeveen, Nijmegen. Alemania: Stuttgart.📅 Oferta abierta desde el 22 de Octubre de 2025
✅ REQUISITOS:
✔️ Capacidad para preparar vehículos para el pintado
✔️ Al menos 4 años recientes de experiencia laboral como pintor de coches
✔️ Conocimientos del idioma inglés
✅ SE OFRECE:
💼 Tdo el alojamiento necesario será proporcionado y pagado por Don BV. Cada candidato tendrá su propia habitación (no
compartida). Las instalaciones de cocina y lavado deberán compartirse con otros compañeros. Los candidatos estarán
registrados bajo el seguro médico europeo. Los pagos del salario se realizarán semanalmente, únicamente a la cuenta bancaria
personal del candidato. Idiomas requeridos: inglés o alemán básico.
ℹ️ Para más información o para inscribirte, contacta con el Club del Trabajo:
📞 956 780 106 (Ext. 2155)
📧 clubdeltrabajo@sanroque.es
🔗 Consulta más ofertas en 👉 https://www.sanroque.es/amdel/club-del-trabajo
#Empleo #trabajo #Holanda #pintura#ofertasdetrabajo #clubdeltrabajo