Hallan en el Cementerio de San Miguel los restos de un represaliado por el franquismo

Jueves, 23 Octubre 2025

El equipo que busca restos de represaliados por el franquismo en el Cementerio de San Miguel ha encontrado los de un hombre joven con indicios claros de haber sido fusilado, así como huesos de otros que también podrían haber sufrido la misma muerte. Estos trabajos se realizan a instancias del Ayuntamiento de San Roque y gracias a una subvención de la FEMP.

La teniente de alcalde y presidenta de la Comisión Municipal de Memoria Histórica, Ana Ruiz, ha visitado este jueves el Cementerio de San Miguel, en San Roque Ciudad, para dar a conocer los avances en los trabajos que se realizan en el municipio para recuperar restos de personas asesinadas por el bando franquista. El más impresionante, aunque no el único, ha sido el hallazgo de un esqueleto con dos impactos de bala, uno en la parte alta de una pierna y otro en la mandíbula. A la cita de este jueves en el cementerio asistieron varios miembros de la citada comisión, así como familiares de personas represaliadas por el franquismo.

Ana Ruiz explicó que se ha abierto una zona donde había testimonios de posibles fusilamientos y donde había indicios de existencia de fosas. Apuntó que, gracias a una subvención por importe de 35.000 euros solicitada por el Ayuntamiento a la Federación Española de Municipios y Provincias, “este año hemos podremos ampliar la zona de búsqueda. Actualmente hemos encontrado un cuerpo con claros indicios de represión franquista”, ya que presenta los impactos de dos proyectiles.

Apuntó que en los próximos días se procederá a la extracción de los restos para su estudio y poder tener más detalles de cómo fue la ejecución, y que también se analizarán otros objetos localizados en la fosa. La teniente de alcalde explicó que, con motivo de la proximidad de Tosantos, se van a interrumpir los trabajos sobre el terreno para permitir la asistencia de la población al cementerio para visitar a sus seres queridos fallecidos.

Pasadas esas fechas, a comienzos de noviembre, dijo Ana Ruiz que se reanudarán los trabajos y se excavará en un área más extensa donde se esperan encontrar más víctimas. Añadió que, respecto a los restos de cuatro personas aparecidos en el Cementerio de la Estación el año pasado, gracias a una subvención de 5.800 euros solicitada a la Diputación de Cádiz, se han podido enviar muestras de los mismos para su análisis genético por parte de la Universidad del País Vasco.

Finalizó la edil recalcando el compromiso del Ayuntamiento y del alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, con el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática de 2022.

Jesús Román, el arqueólogo que dirige este equipo, explicó que se trata de la tercera campaña que se realiza en el Cementerio de San Miguel, concretamente en uno de los márgenes del antiguo cementerio, donde un estudio con georadar a cargo de la Universidad de Cádiz marcó indicios de posible existencia de fosas. Apuntó que en las dos campañas anteriores se confirmaron esas fosas, pero dijo que “los enterramientos realizados en los años 40 y 50” alteraron el terreno, de manera que “se han encontrado huesos sueltos, algunos con indicios de muerte por impacto de proyectil”.

Sin embargo, en este último caso se ha encontrado “un cuerpo in situ” de una persona de unos 20 años “con dos impactos claros de proyectil en el tercio superior del fémur y en la mandíbula”, lo que confirma que se trata de “un acto represivo” y no de otro tipo de muerte violenta, como un suicidio. Explicó el arqueólogo que “ahora estamos con el estudio preliminar, se va a proceder a la exhumación” y, a principios de la próxima semana, se realizará un estudio anatómico forense por parte de un experto de su equipo.

Tras el parón por Tosantos, se reanudarán los trabajos, con dos fosas localizadas en la misma línea en la que se encuentra la actual. Espera Jesús Román que en el futuro se pueda continuar esta labor pero en otra zona del cementerio donde hay indicios de existencia de más fosas, aunque dependerá de la obtención de otra subvención.

En la Comisión Municipal de Memoria Histórica están representados todos los grupos municipales de la Corporación, así como entidades como el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y personas a título particular. Esta comisión organiza distintos actos a lo largo del año, como las ofrendas florales y el izado de la bandera republicana con motivo del 14 de abril, aniversario de la proclamación de la II República Española en 1931.