PLEIF San Roque

Plan Local de Emergencia por Incendios Forestales (PLEIF) de San Roque

AdjuntoTamaño
PDF icon PLEIF San Roque.pdf49.01 MB

Olga Junquera presenta el 15 de octubre su libro “Nana Suena”

La escritora sanroqueña Olga Junquera presenta el 15 de octubre en el Salón de Actos de la Biblioteca su nuevo libro “Nana Suena”. La presentación dará comienzo a las 19 horas y está organizada por la delegación de Bibliotecas, que coordina la concejal Rocío Fernández.

En el libro, la protagonista, Nana, explora el mundo a través de sonidos, gestos y la magia de las cosas sencillas. Este cuento, tierno y lleno de imágenes cautivadoras, invita a niñas y niños a aprender, sentir y soñar.

Gracias al método bimodal y fonético articulatorio, los niños con necesidades específicas o en edades tempranas pueden descubrir las vocales de una manera divertida y sencilla, asociando cada una con un color para facilitar su aprendizaje.
Un viaje de descubrimiento para crecer, reír y compartir.

Olga Junquera es profesora de pedagogía terapéutica con niños de necesidades educativas especiales, y ya publicó un libro con recetas de los platos más famosos de su padre, Pedro, del Restaurante Pedro de Campamento, a la vez que contaba anécdotas de los mismos.

 

 

 

Ruiz Boix destaca los beneficios que generará el acuerdo sobre Gibraltar

El acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido sobre Gibraltar va a propiciar inversiones en la comarca que se han frenado durante nueve años debido a la incertidumbre generada por el Brexit. Así lo espera el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, quien también se ha referido a la necesidad de viviendas a precios asequibles en el municipio, y de las medidas que ha tomado el Ayuntamiento para lograr su construcción.

El desarrollo económico que puede generar la puesta en práctica del acuerdo sobre Gibraltar firmado el pasado mes de junio y el impulso a la construcción de viviendas asequibles, a la vez que el freno al incremento de las viviendas turísticas, fueron temas abordados en la entrevista que realizaron el pasado lunes tres periodistas campogibraltareños al alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix.

Ruiz Boix fue entrevistado en el programa especial que cada año se realiza desde Canal San Roque & Multimedia RTVM para analizar los últimos doce meses de gestión. La entrevista se realizó en el Centro de Arte Contemporáneo, concretamente en el espacio dedicado a Carlos Pacheco.

En cuanto al acuerdo sobre Gibraltar, anunció que tras 9 años de la ruptura que supuso el referéndum del Brexit, por fin se va a firmar un documento que calificó de “imprescindible”, y sobre el que este miércoles ofrece explicaciones en el Congreso de los Diputados el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Destacó que el Gobierno presidido por Pedro Sánchez ha tenido una “mirada cercana a la comarca”, de manera que las peticiones de sus representantes políticos, sociales y económicos han sido escuchadas, y se les ha mantenido al tanto del curso de las negociaciones.

El alcalde espera que, cuando el acuerdo tenga que ser convalidado en el Parlamento Europeo el Partido Popular respalde el texto, y pidió a José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras y senador popular, que trabaje en ese objetivo. Ruiz Boix comprende que puede “haber flecos” por cerrar en las negociaciones, pero considera que en el futuro se podrán ir solventando.

Considera el primer edil que uno de los primeros frutos de este acuerdo para el Campo de Gibraltar será el uso conjunto del aeropuerto, y sugirió que, al menos en su fase inicial, estos vuelos cuenten con subvenciones como las que beneficien a los residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.

Para el alcalde, la incertidumbre generada con el Brexit ha frenado la puesta en marcha de inversiones en la comarca por parte de capital llanito, si bien apuntó que empresas gibraltareñas han participado en promociones en lugares como La Alcaidesa.

Ruiz Boix también recalcó que su gobierno ha puesto un “freno a las viviendas turísticas”, a las que calificó de “miniempresas que molestan a los vecinos”, además de encarecer el precio de las viviendas al reducir la oferta disponible.

El primer edil recordó que la competencia en materia de vivienda es de la Junta de Andalucía, pero a pesar de ello desde Emroque se han puesto en marcha promociones en Guadiaro y Taraguilla, además de que ha salido a licitación “prácticamente regalado” suelo municipal para 45 viviendas en Huerta Varela. Reiteró Ruiz Boix su petición a la Junta de Andalucía que licite a un precio que resulte atractivo para las empresas constructoras las dos promociones por un total de 177 viviendas previstas cerca de la Casa Consistorial.

En cuanto a la construcción de viviendas de lujo, dijo que “los promotores que quieran construir, por ejemplo, en Alcaidesa, que lo hagan también en San Roque. Y si no, que no vengan”, porque no se les va a conceder licencia.

Limpieza integral por toda la Ensenada de Miraflores

Trabajadores adscritos a Limpieza Viaria han realizado en la mañana de hoy, miércoles, una limpieza exhaustiva por la barriada de Miraflores, labores que complementan a los que se realizan a diario.

La Delegación de Limpieza Viaria, que coordina el teniente de alcalde Juan Serván, ha acometido durante la mañana del miércoles una limpieza completa por la Ensenada de Miraflores, que ha comprendido vías, acerados, parques, jardines y zonas comunes entre los bloques de viviendas.

Los trabajos han consistido en el barrido mecanizado y manual, empleo de agua no potable a presión para la suciedad más incrustada, el uso de sopladora y el desbroce de mala hierba. Habitualmente durante estas limpiezas integrales, que se suelen realizar todos los miércoles, se procede a la recogida de muebles y enseres que los vecinos depositan la noche anterior.

Estos trabajos tienen lugar una vez por semana en un núcleo de población distinto y complementan a los que se realizan todos los días a lo largo y ancho del municipio.

 

El Espacio Joven se ilumina de color turquesa por el Día de la Dislexia

Este miércoles 8 de octubre se celebra el Día de la Dislexia. Con el objetivo de visibilizar este trastorno del neurodesarrollo que afecta al 10% de la población mundial, el Espacio Joven de la Alameda se ha iluminado de color azul turquesa.

La Asociación Dislexia de Cádiz ha pedido a Instituciones y ayuntamientos que se sumen a la campaña “Unidos por la Dislexia”, iluminando de color turquesa sus lugares y monumentos más importantes para hacer visible esta Dificultad Específica de Aprendizaje, algo que ocurre desde hace años en San Roque.

La concejal de Salud, Rocío Fernández, acompañó en la tarde noche del martes a miembros de la asociación al acto simbólico de iluminación de un espacio municipal, y puso a disposición el Ayuntamiento para seguir colaborando con esta asociación provincial implantada en la comarca.

La portavoz de la Asociación, Leyre Zaldivar, señaló que es necesario arbitrar programas específicos en colegios e institutos para alumnos con dislexia.

Las delegaciones de Juventud, Participación Ciudadana y Salud, que dirigen el teniente de alcalde David Ramos y la concejal Rocío Fernández, se encargan de esta iluminación especial, con la que el Ayuntamiento de San Roque pretende sumarse a las jornadas reivindicativas de distintos colectivos que agrupan a personas que padecen distintos problemas de salud, así como a sus familias. Además, se intenta ayudar a concienciar a la población general, contribuyendo a informarles sobre dichas cuestiones.

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que supone la dificultad para leer a raíz de problemas, para identificar los sonidos del habla y para comprender cómo estos se relacionan con las letras y las palabras (decodificación). La dislexia, que también se denomina «dificultad de lectura», afecta zonas del cerebro que procesan el lenguaje.

Aunque la dislexia no tiene cura, la evaluación e intervención tempranas producen los mejores resultados. En ocasiones, la dislexia no se diagnostica durante años y permanece sin ser identificada hasta la edad adulta, pero nunca es tarde para buscar ayuda.

Derbi en la Unión, el domingo entre el Guadiaro y el Tarifa

El Club Deportivo Guadiaro juega en casa el domingo en la jornada 6 de Primera Andaluza gaditana. Se trata de un derbi comarcal contra uno de los equipos fuertes, al menos en la recién comenzada liga, la Unión Deportiva Tarifa. El partido promete emoción y dará comienzo a las 18.00 horas en el Municipal La Unión.

El CD Guadiaro, penúltimo en la liga, en el décimo-quinto puesto, ansía meterse de lleno en la liga de Primera Andaluza Cádiz, especialmente tras dos derrotas a domicilio, la última por cuatro goles a cero en el feudo del líder, el Rayo Sanluqueño. Los únicos 3 puntos se consiguieron en la cuarta jornada, en casa, cuando venció por 2-1 al Jerez Industrial, por lo que el conjunto de Pablo Sánchez desea ya de una vez por todas cambiar las cosas.

Enfrente, tendrá este domingo a un rival directo, que ha comenzado fuerte y al que conoce bien, máxime al tratarse de un conjunto del Campo de Gibraltar. Es el Tarifa, equipo que ya lleva cosechados 10 puntos y está en puestos de arriba, en la segunda posición, con tres puntos más al ganar en casa a la UD Roteña.

El encuentro de este domingo, a las 18.00 horas, será crucial para que el Guadiaro comience a salir de los puestos de descenso, aunque quede mucha liga aún por delante. Pero con una tabla tan comprimida, el envite se tiene que resolver con la balanza a favor del conjunto Senior del Valle del Guadiaro, que necesita de su fiel afición para darle ese empujón en este derbi comarcal de Primera Andaluza que se prevé lleno de emoción.

 

El cáncer de mama, analizado por “Amigos de la Biblioteca”

La Asociación Amigos de la Biblioteca ha celebrado la primera de las dos actividades programadas para el mes de octubre, concretamente una conferencia sobre el cáncer de mama, que tuvo lugar en la tarde del martes en un Salón de Actos del Edificio Diego Salinas completamente lleno.

Ayer, martes 7 de octubre, Susana Gómez Modet ofreció una ponencia titulada “Cáncer de mama: ¿qué debemos saber?”. Gómez es cirujana General y Digestiva desde el año 2007 y ejerce su profesión en el área del Campo de Gibraltar, en el Hospital Punta Europa de Algeciras. Obtuvo el Master de Senología y Patología Mamaria por la Universidad de Barcelona y el título de Experto en Cirugía Oncoplástica y Reconstructiva de la mama. Además, pertenece a Asociaciones de Cirujanos Generales y Cirujanos de la Mama.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres europeas, incluidas las españolas y además, es el tumor más frecuente entre las mujeres a nivel mundial. Su amplio alcance hace que sea un problema de salud pública de primer nivel.

En las últimas décadas se han dedicado numerosos esfuerzos para conocer las causas de este cáncer y promover estrategias que permitan mejorar el pronóstico de la enfermedad y reducir su mortalidad.

El objetivo principal del programa de cribado del cáncer de mama es diagnosticar el tumor lo más precozmente posible para un mejor y más rápido tratamiento, y lograr así disminuir la mortalidad de la enfermedad y mejorar el pronóstico y calidad de vida de las pacientes.

El tema está de plena actualidad por los fallos de coordinación en el cribado de cáncer de mama en Andalucía y sus consecuencias, lo que fue uno de los argumentos del debate final.

La Red Municipal de Bibliotecas, que dirige la concejal Rocío Fernández, y la empresa municipal Multimedia colaboran con la Asociación Amigos de la Biblioteca de San Roque en las distintas actividades gratuitas que realiza este colectivo. Para el mes de octubre se han programado dos: la celebrada sobre la información que se ofrece sobre el cáncer de mama y, el día 21, otra sobre la controversia de la delimitación de las aguas en Gibraltar.

El martes 21 de octubre, la ponencia correrá a cargo de Manuel Jesús Garnica Corbacho y expondrá su Trabajo de Fin de Grado titulado “La controversia de la delimitación de los espacios marítimos de Gibraltar y sus consecuencias medioambientales”, que ha sido tutorizado por el colaborador de Europa Sur Jesús Verdú, doctor en Derecho y profesor universitario en el Campus universitario Bahía de Algeciras. Se celebrará a las 18.30 horas en y la asistencia es libre hasta completar aforo.

Obras de pintura en el patio del CEIP San Bernardo

Las Delegaciones de Obras y Servicios y Educación han iniciado los trabajos de pintura en todos los patios de los colegios del municipio, unas labores que comenzaron en el CEIP San Bernardo de la Estación.

La teniente de alcalde de Educación y Obras y Servicios, Belén Jiménez, visitó las instalaciones del CEIP San Bernardo junto al teniente de alcalde responsable de Miraflores, Taraguilla y la Estación, Juan Serván, para revisar las obras de pintura, ya terminadas, en el patio de dicho colegio.

Durante los meses de verano se han llevado a cabo distintos trabajos de mantenimiento en los centros educativos de todo el municipio para que estuviesen listos para el inicio del curso escolar. Estas labores, entre ellas la pintura de los patios de recreo de los alumnos, continuarán a lo largo de todo el año en todos los centros escolares.

La Delegación de Educación ha manifestado su compromiso con la seguridad y con la educación en el municipio y, en la actualidad, acomete responsabilidades más allá de las que les corresponde, como es el caso de la inversión de 120.000 euros en el mantenimiento del colegio Gabriel Arenas, cuya financiación correspondía a la Junta de Andalucía, administración que tiene las competencias en la materia.

Arreglos en los cementerios de cara a la festividad de Todos los Santos y Fieles Difuntos

La teniente de alcalde de Obras y Servicios, Belén Jiménez, ha realizado una visita al cementerio de San Miguel, en San Roque Ciudad, para inspeccionar los trabajos que se están acometiendo en los cementerios del municipio de cara a la festividad de Todos los Santos y Fieles Difuntos. Se trata de labores de mantenimiento y también de pintura, tanto dentro como en las fachadas exteriores.

La Delegación de Obras y Servicios, que dirige la teniente de alcalde Belén Jiménez, está acometiendo trabajos de pintura durante todo el mes de octubre en los cementerios del municipio con motivo de la festividad de Todos los Santos y Fieles Difuntos.

En una visita al Cementerio de San Miguel, en San Roque Ciudad, la edil comentó que “no solo se realizan trabajos de mantenimiento, que son regularmente, sino también de pintura, tanto dentro del cementerio como en los exteriores”.

Explicó que los trabajos que se están llevando a cabo en cada uno de los cementerios cubrirán las necesidades más inminentes y, además, eliminarán peligros como pavimento levantado. “Sobre todo porque en esa fecha hay muchísimas más visitas de los vecinos y vecinas de nuestro municipio y de la comarca, que también tienen a sus familiares aquí”, añadió.

Estos trabajos de preparación previa a la festividad Todos los Santos comenzaron en el cementerio de San Miguel, en San Roque Casco, y continuarán en el resto de cementerios del municipio como son el de la Estación de San Roque, los dos de la zona de la Bahía y el de Guadiaro.

Esta labor se está realizando gracias al Programa "Construyendo Futuro". El Ayuntamiento ha obtenido una subvención de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y del Servicio Público Estatal de Empleo, por importe de 462.000 euros para contratar a 47 personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en el SAE, y comprendidas en los grupos de edad entre 18 y 35 años, ambos inclusive, y de 45 años de edad o más(los jóvenes menores de 30 años deben estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil). Se les ha hecho un contrato laboral de 6 meses de duración y llevan a cabo trabajos en los distintos departamentos del Ayuntamiento

Adrián Gavira, top 10 en el Challenge de vóley en México

El deportista sanroqueño Adrián Gavira representó a España en el Mundial de Voleibol Challenge Veracruz 2025 en Boca del Río, México.

Adrián Gavira terminó su paso por el Challenge de Veracruz 2025 de vóley playa junto a su compañero Alejandro Huerta, campeón actual de España de esta disciplina. Ambos llegaron al top 10 de los mejores resultados del campeonato y fueron el único dúo español de toda la competición, enfrentándose a equipos mayormente europeos y americanos.

El atleta ya se encuentra en Estados Unidos para competir en la playa de Newport el “Elite16”, torneo internacional oficial de vóley playa cuya importancia está por delante de los Challenge y los Future. Los puntos que Gavira consiga en este torneo sumarán más en el ranking mundial.

Inicia la segunda acción formativa del programa “Form@Joven San Roque”

El programa “Form@Joven San Roque” comenzó su segunda acción formativa el pasado 1 de octubre. Quince alumnos, desempleados y menores de 30 años, continúan en este programa que tiene un año de duración total y que se puso en marcha gracias a una subvención solicitada desde el Ayuntamiento de San Roque a la Junta de Andalucía.

El pasado mes de mayo, tras la bienvenida del teniente de alcalde delegado de AMDEL, Fernando Vega, el programa de empleo y formación “Form@Joven San Roque” dio comienzo con un total de 15 alumnos desempleados y menores de 30 años. Con un año de duración, se ha puesto en marcha gracias a una subvención solicitada desde el Ayuntamiento de San Roque a la Junta de Andalucía.

El pasado 1 de octubre, los alumnos iniciaron la segunda acción formativa “Actividades Administrativas en la relación con el Cliente”, de 590 horas y que se extenderá hasta el 17 de febrero de 2026. A partir de ese momento, comenzarán el trabajo efectivo relacionado con todos los conocimientos adquiridos en el segundo certificado de profesionalidad en los diferentes departamentos del Ayuntamiento de San Roque.

En esta segunda etapa del programa habrá un equipo técnico que acompañará al alumnado y que les fue presentado, compuesto por la Directora del Programa, Rocío Espinar Campos, el Docente Principal de la segunda Acción Formativa, Alejandro Villalba Palma, encargado de impartir el Certificado de Profesionalidad y la Técnico en Orientación Laboral, Leticia Cerrillo Ramos. Posteriormente, se incorporarán un administrativo y una docente encargada de impartir el módulo formativo de lengua extranjera profesional perteneciente al certificado de profesionalidad.

También se incorporó un nuevo alumno-trabajador al programa para cubrir una baja en el alumnado, ya que en la primera acción formativa uno de los quince alumnos que iniciaron el programa tuvo una inserción laboral.

El Jefe del Servicio de Agencia Municipal de Desarrollo Económico del Ilustre Ayuntamiento de San Roque, Francisco Collado Segovia, les dio a todos la bienvenida y animó a todos los alumnos trabajadores participantes a aprovechar de forma óptima todo el conocimiento y la experiencia laboral que van a recibir en esta segunda acción formativa y etapa del proyecto la cual les va a facilitar la inserción en el mercado laboral.

Los 15 beneficiarios del programa “FormaJoven San Roque”, preseleccionados a través del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), perciben el salario mínimo interprofesional desde el momento en que se realizó la solicitud de este proyecto; y su formación y experiencia profesional contiene contratos de formación en alternancia con el empleo. La formación teórica se realiza en el aula homologada del edificio Diego Salinas y el trabajo efectivo se desarrolla en distintos departamentos del Ayuntamiento.

El Programa de Empleo y Formación “FormaJoven San Roque” cuenta con una subvención 422.164,03 euros de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. La Junta de Andalucía ha concedido en toda la provincia de Cádiz un total de diecisiete programas de empleo y formación en esta convocatoria con un importe que asciende a los 6.646.487 euros para estos programas, que sustituyen a los antiguos talleres de empleo y escuelas talleres. Esta Subvención ha sido concedida por la Junta de Andalucía en el marco de las subvenciones públicas previstas en la Orden de 13 de septiembre de 2021, modificada por Orden de 11 de abril de 2022, por la que se regula el programa de Empleo y Formación en la Comunidad Autónoma de Andalucía, financiado con cargos a los presupuestos Generales del Estado (SEPE).

 

 

Comienza la competición mundial de Taekwondo para los sanroqueños en Italia

Cuatro integrantes del club sanroqueño Do-San se encuentran en Italia para el XXIII Campeonato del Mundo de Taekwon-Do ITF.

El club sanroqueño Do-San viajó a Italia para participar en el XXIII Campeonato del Mundo que se celebra en la ciudad de Jesolo, muy cercana a Venecia. Este martes, 7 de octubre, comenzaron las competiciones y los sanroqueños Isabel Jiménez, Paula Ortega, Israel y Jessica Antequera, del Club Deportivo Do-San, defenderán la bandera nacional y sanroqueña sobre los tatamis instalados.

La instructora del Do-San y Embajadora de “Planeta Femme” del Ilustre Ayuntamiento de San Roque, Isabel Jiménez, competirá en la categoría de Veteranas IV Dan. Por otro lado, Paula Ortega, quien competirá en el Senior femenino III Dan, ha tenido el orgullo y la responsabilidad de ser quien abanderó a España en la presentación de países en la ceremonia de apertura.

Jessica Antequera, también instructora de la escuela, fue invitada por la International Taekwon-Do Federation (ITF) para realizar funciones arbitrales, como viene siendo costumbre en los últimos años. De esta manera, asistió a las reuniones preparatorias para ultimar los detalles sobre el arbitraje. Su hermano, Israel Antequera, también instructor y “Head Coach” del equipo nacional, hizo lo propio en las reuniones informativas previas al campeonato.

El teniente de alcalde delegado de Deportes de San Roque, Fernando Vega, apoya a los cuatro deportistas sanroqueños en su paso por la competición y desea que consigan sus objetivos, reconociendo sus esfuerzos y méritos.

 

Cultura pone en marcha el Proyecto Ruta Artístico- Patrimonial de San Roque

Con el motivo de dar a conocer la variada riqueza cultural, artística y patrimonial de San Roque, desde la delegación de Cultura se ha puesto en marcha el Proyecto Ruta Artístico- Patrimonial de San Roque. Se trata de realizar una serie de rutas a pie con los alumnos de tercero de primaria de los colegios de San Roque ciudad con estaciones dentro de los principales museos y centros artísticos de San Roque, mientras se introducirá, fomentará y animará a los menores a la creación artística. Este proyecto está subvencionado por la Diputación de Cádiz.

Desde este martes 7 de octubre y hasta el miércoles 15, los alumnos de los colegios de San Roque ciudad van a poder saber más de la variada riqueza cultural, artística y patrimonial de San Roque, gracias al Proyecto Ruta Artístico- Patrimonial de San Roque; puesto en marcha a través de la delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque, que dirige la teniente de alcalde Ana Ruiz.

Para ello se van a realizar rutas a pie con estaciones dentro de los principales museos y centros artísticos de San Roque, mientras se introducirá, fomentará y animará a los menores a la creación artística. Se explicarán diversas corrientes y formas de creación artística, ejemplificadas con obras expuestas en los museos. La intención es conectar a los más jóvenes con su historia, y con la creación artística como medio de conocimiento y de desarrollo interior.

Hoy, martes, la ruta la han realizado los alumnos del CEIP Santa María La Coronada y la edil Ana Ruiz les ha acompañado viendo el entusiasmo que genera en los pequeños y pequeñas el conocer cosas nuevas de su ciudad.

Mañana miércoles será el turno de nuevo del CEIP Sta María Coronada con otros alumnos, el jueves el CEIP Gabriel Arenas; el 14 de octubre, martes, el CEIP Maestro Apolinar y el 15 de octubre, miércoles, el CEIP Carteia.

La ruta tiene una duración de dos horas y comienza en el Museo Municipal de San Roque, Colección Carteia (C/ San Felipe s/n), se continúa con una visita breve a la colección Ortega Brú y después una visita al Centro de Arte Contemporáneo de San Roque en donde los alumnos realizarán un taller de creación artística.

Este proyecto se configura con miras a fomentar y divulgar el conocimiento del patrimonio sanroqueño expuesto en los diversos museos y centros artísticos de San Roque, desde el pasado carteiense, y su historia fundacional hasta las obras de los principales artistas del siglo XX sanroqueño (Luis Ortega Bru, Carlos Pacheco y Andrés Vázquez de Sola).

Este proyecto está subvencionado por la Diputación de Cádiz, por importe de 20 mil euros, y se encuentra dentro de los Programas del Plan integral de activación de la cultura, la gastronomía y el deporte 2025.

Diez hectáreas para una zona comercial, proyecto de futuro para San Roque

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, se refirió este lunes en un programa especial de Canal San Roque RTVM al proyecto de una gran superficie comercial frente al casino, diez hectáreas de suelo ya calificado para este uso. Además, adelantó que los Presupuestos Municipales de 2026 superarán, por primera vez en la historia, los 100 millones de euros.

Ruiz Boix fue sometido este lunes a las preguntas de tres periodistas campogibraltareños durante el programa especial que cada año elabora la empresa municipal Multimedia. Dos de los asuntos más destacados de dicho espacio fueron la confección de los presupuestos de 2026 y la apuesta por una zona comercial en los terrenos de Los Puertos.

En primer lugar se abordó un bloque de cuestiones de índole económica, y destacó el crecimiento del sector logístico en la ZAL de la Estación, donde firmas como Maersk, Calsina Carré o Maderas Aguilar han comprometido inversiones de más de 20 millones de euros. En este sentido, reclamó a la Junta de Andalucía que aumente la superficie disponible en dicha zona logística en 40 hectáreas para facilitar la implantación de más empresas. Hay que recordar que esta zona logística dispone de hasta 120 hectáreas para su crecimiento.

En todo caso, Ruiz Boix recalcó que desde el Ayuntamiento se rechazarán los proyectos de logística de productos petrolíferos. Explicó que esos “grandes tanques” de almacenamiento que se surten de combustible producido en países en desarrollo, por lo que hacen la competencia al complejo petroquímico de la comarca y podrían afectar a sus puestos de trabajo.

El regidor sanroqueño apuntó que, para paliar la carencia de un sector comercial fuerte en el municipio, se está trabajando para darle uso a 10 hectáreas de suelo ya calificado en la zona de Los Puertos, frente al Casino Admiral San Roque. Reconoció que este proyecto está todavía en fase inicial, pero destacó que se trata de una zona muy bien comunicada actualmente y que lo estará aún mejor en el futuro cuando se construya la circunvalación exterior desde el Cortijo Real, en Algeciras, hasta Alcaidesa, pasando por Los Barrios.

En cuanto al sector industrial, recalcó que no prevé nuevos crecimientos más allá del desarrollo por Moeve de las 35 hectáreas donde se ubicarán las instalaciones de hidrógeno verde. En este campo, también resaltó la importancia de la inversión de Dragados Offshore en Crinavis para la construcción de plataformas para energía eólica.

Ruiz Boix destacó que San Roque es el municipio de la provincia de Cádiz que más invierte en políticas sociales, y el quinto de España, y que esta cuestión volverá a ser una de las prioridades del presupuesto municipal de 2026. Dijo que espera que llevarlo a su aprobación inicial en el pleno ordinario de noviembre, el jueves 6, y destacó que “por primera vez superará los 100 millones de euros”, teniendo en cuenta que el de este año se eleva a 93. También recalcó que seguirá teniendo los impuestos más bajos para las familias, “y los más altos para las grandes empresas industriales”, mientras que el IAE (que se aplica a autónomos y empresas que facturan más de un millón de euros al año) “es el más alto de la provincia de Cádiz”.

Las políticas activas de empleo son otra de las grandes “patas” del presupuesto, y en este sentido señaló el alcalde que en estos momentos hay unas 80 personas trabajando en el plan de empleo de Emadesa y se están elaborando las bases del próximo de Amanecer.

Se retoman los lunes de cuentacuentos en San Roque y Guadiaro

La Red de Bibliotecas de San Roque retomó los cuentacuentos este lunes con una sesión doble de “La ballena que quería más”, en la biblioteca del Casco y “La vuelta al cuento”, en la de Guadiaro.

La Red de Bibliotecas de San Roque, que dirige la concejal Rocío Fernández, ha retomado las sesiones mensuales de cuentacuentos este lunes 6 de octubre tras el parón estival que ha contado con la Biblioplaya y, posteriormente, con el III Festival de Cuentacuentos del Estrecho.

En la actividad que tuvo lugar en la tarde de este lunes, María Rivas de la Caléndula narró el cuento “La ballena que quería más” en la Biblioteca Municipal de San Roque, en el Diego Salinas; y Diego Magdaleno, en la biblioteca de Guadiaro narró “La vuelta al cuento”, un recordatorio de las aventuras vividas en verano.

Los cuentacuentos, además de interactuar con el público infantil, también animaron a hacer actividades en relación con la historia narrada, con el fin de que aprendan disfrutando.

La concejal de Bibliotecas, Rocío Fernández, explicó que estas sesiones de cuentacuentos se desarrollarán cada primer lunes de mes dentro del curso escolar, contando con un narrador permanente en San Roque Casco y uno errante que pasará por las distintas bibliotecas de las barriadas del municipio. “La intención de estos cuentacuentos es acercar los libros a los niños”, afirmó la edil.

Celebrada la Gran Gala de Otoño de Canción Ligera

Una decena de artistas actuaron en la noche de este sábado en la Gran Gala de Otoño de la Asociación Cultural de Canción Ligera Ciudad de San Roque, que se celebró en la sede de este colectivo en El Ejido. El Ayuntamiento colaboró en esta actividad.

Con la dirección de Tamara Calle y la presentación de Rafael Díaz, este sábado se celebró la Gran Gala de Otoño de la Asociación Cultural de la Canción Ligera Ciudad de San Roque. Esta actividad contó con la colaboración del Ayuntamiento de San Roque, a través de la Delegación de Cultura y de la empresa municipal Multimedia.

La gala, de asistencia gratuita y abierta al público, tuvo lugar en la sede de dicho colectivo en el recinto ferial sanroqueño, y se pudo disfrutar de las canciones de Sandra del Río, Pepa Macías, María Sánchez, Alexandra, Isabel Morilla, Mercedes Rivero, Elena F. Barciela, José Antonio Díaz, Ana María Pérez y Cristóbal Mena.

El equipo de Carlos Torres finaliza tercero en el Campeonato de España de foso olímpico en Extremadura

El equipo de Andalucía, del que forma parte el tirador sanroqueño Carlos Torres Mateos, ha logrado la tercer clasificación en el Campeonato de España de foso olímpico por equipos autonómicos, evento que se ha celebrado en el campo de tiro El Chaparral, en Trujillanos (Extremadura) y donde se contó con 161 tiradores de 29 equipos de todo el país.

Carlos Torres, junto a Matías González y Francis Espinosa, han finalizado en tercera posición en el Campeonato de España de foso olímpico en la localidad extremeña de Trujillanos tras varias rondas y una muerte subida, venciendo ante la selección Catalana.

Primero se realizó la tirada individual a 125 platos de todos los tiradores, con el resultado de 118 platos (+38/40 en la final), tras lo cual se realizó la tirada por equipos autonómicos, pasando por hasta cinco rondas para llegar al resultado de tercer clasificado.

Se trata de la última competición nacional del año. El próximo ciclo de competiciones dará comienzo probablemente en el mes de febrero o marzo de 2026.

Tras este nuevo logro, el sanroqueño ha querido felicitar, en primer lugar al Ayuntamiento de San Roque por el apoyo, entre otras empresas locales.

 

Fotos: Carlos Torres Mateos

🔎 JEFE/A TÉCNICO/A DE OXICORTE Y PLASMA📌 REF.:203/25

📍 Ubicación: CAMPAMENTO 📅 Oferta abierta desde el 7 de Octubre  de 2025

✅ REQUISITOS:
✔️ IMPRESCINDIBLE CONOCIMIENTOS DE AUTOCAD
✔️ CARNET CONDUCIR SE RECOMIENDA
✅ SE OFRECE:
💼 CONTRATO FIJO CON UN PERIODO DE PRUEBA DE 3 MESES
ℹ️ Para más información o para inscribirte, contacta con el Club del Trabajo:
📞 956 780 106 (Ext. 2155)
📧 clubdeltrabajo@sanroque.es
🔗 Consulta más ofertas en 👉 https://www.sanroque.es/amdel/club-del-trabajo
#Empleo #trabajo #campamento #metal#ofertasdetrabajo #clubdeltrabajo
 

Una nueva zona comercial y los presupuestos de 2026, grandes temas de la entrevista al alcalde

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, se ha referido este lunes en un programa especial de Canal San Roque RTVM al proyecto de una gran superficie comercial frente al casino, y ha adelantado que los Presupuestos Municipales de 2026 superarán, por primera vez en la historia de San Roque, los 100 millones de euros. El primer edil se sometió a las cuestiones planteadas por tres prestigiosos periodistas campogibraltareños.

El crecimiento del sector logístico en el municipio gracias a nuevas inversiones en la ZAL; las oportunidades que se generarán para la comarca por el uso conjunto del Aeropuerto de Gibraltar; la oposición frontal a la subestación eléctrica en Puente Mayorga, a la vez que la reivindicación de una para el Valle del Guadiaro... Estos son algunos de los temas que han surgido en la entrevista que ha ofrecido el alcalde sanroqueño a la radiotelevisión municipal, aunque dos de los asuntos más destacados han sido la confección de los presupuestos de 2026 y la apuesta por una zona comercial en los terrenos de Los Puertos.

Ruiz Boix fue entrevistado en el programa especial que cada año se realiza desde Canal San Roque & Multimedia RTVM para analizar los últimos doce meses de gestión. Las preguntas corrieron a cargo de Cándido Romaguera, director de la Cadena SER en Algeciras y Ceuta, de Javier Chaparro, director del periódico Europa Sur, y de Ana Torregrosa, responsable de Canal Sur en la comarca. La presentación correspondió al coordinador de la empresa municipal Multimedia, Dionisio Castilla. La entrevista se realizó en el Centro de Arte Contemporáneo, concretamente en el espacio dedicado a Carlos Pacheco.

Comenzó el alcalde su intervención destacando la importancia de someterse cada año a este “ejercicio de transparencia”, ya que varias de las preguntas no eran precisamente cómodas, y uno de sus primeros anuncios fue el de reiterar su disposición a presentarse de nuevo a la Alcaldía en las municipales de 2027.

En primer lugar se abordó un bloque de cuestiones de índole económica, y destacó el crecimiento del sector logístico en la ZAL de la Estación, donde empresas como Maersk, Calsina Carré o Maderas Aguilar han comprometido inversiones de más de 20 millones de euros. En este sentido, reclamó a la Junta de Andalucía que aumente la superficie disponible en dicha zona logística para poder seguir creciendo.

El regidor sanroqueño apuntó que, para paliar la carencia de un sector comercial fuerte en el municipio, se está trabajando para darle uso a 10 hectáreas de suelo comercial en la zona de Los Puertos, frente al Casino Admiral San Roque, una zona muy bien comunicada actualmente y que lo estará aún mejor en el futuro cuando se construya la circunvalación exterior.

En cuanto al sector industrial, recalcó que no prevé nuevos crecimientos más allá del desarrollo por Moeve de las 35 hectáreas donde se ubicarán las instalaciones de hidrógeno verde. En este campo, también resaltó la importancia de la inversión de Dragados Offshore en Crinavis para la construcción de plataformas para energía eólica.

Ruiz Boix destacó que San Roque es el municipio de la provincia de Cádiz que más invierte en políticas sociales, y el quinto de España, y que esta cuestión volverá a ser una de las prioridades del presupuesto municipal de 2026. Dijo que espera llevarlo a su aprobación inicial en el pleno ordinario de noviembre, el jueves 6, y destacó que “por primera vez superará los 100 millones de euros”, teniendo en cuenta que el de este año se eleva a 93. También recalcó que seguirá teniendo los impuestos más bajos para las familias, “y los más altos para las grandes empresas industriales”.

En cuanto al acuerdo sobre Gibraltar, anunció que tras 9 años de negociaciones tras el Brexit, por fin se va a firmar un documento que calificó de “imprescindible”. Explicó que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, dará explicaciones al respecto el próximo miércoles en el Congreso de los Diputados, y destacó que en las negociaciones se ha contado siempre con la opinión de las distintas administraciones implicadas así como de los agentes sociales y económicos de la comarca.

Mostró Ruiz Boix su deseo de que el PP respalde la convalidación del texto en el Parlamento Europeo, y pidió al senador y alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, que se comprometa a apoyarlo. En su opinión, los flecos que puedan surgir se podrán ir solventando en el futuro, pero es necesario firmar el acuerdo para impulsar el desarrollo económico de la comarca. En este sentido, destacó la importancia que puede tener el uso conjunto del Aeropuerto de Gibraltar, y pidió que los vuelos, al menos en una fase inicial, sean subvencionados, como ocurre como Canarias y Baleares o Ceuta y Melilla.

En cuanto a la polémica de la subestación eléctrica que Red Eléctrica plantea en Puente Mayorga para el cable con Ceuta, el alcalde dijo que el territorio sanroqueño ya cuenta con siete subestaciones, entre la que se encuentra la más importante de Andalucía, la del Pinar del Rey, que da suministro al Puerto de Algeciras. Reiteró que el Ayuntamiento tiene las obras recurridas en los tribunales, de manera que “en el municipio de San Roque no se ha avanzado ni un milímetro”.

En todo caso, reclamó a Red Eléctrica una nueva subestación para el Valle del Guadiaro, y no se opuso que sirviera también para el cable de Ceuta, siempre que no se construya tan cerca de viviendas y centros educativos como la planteada en Puente.

Ruiz Boix dijo que quería ser recordado como el alcalde que construyó tres residencias para mayores, y dijo que su reto es que estén en funcionamiento antes de finalizar el mandato. En este sentido, reclamó a la Junta de Andalucía que las 120 plazas con las que contará estén concertadas, de manera que sean asequibles para todas las familias.

El primer edil también reclamó a la Junta la apertura de un centro de formación profesional en el edificio construido por el Ayuntamiento en La Pólvora, y dijo que esas aulas podrían surtir de personal especializado a los proyectos del hidrógeno verde y de Dragados Offshore. Otra reivindicación fue la licitación de las 177 viviendas protegidas en Huerta Varela también por parte de la Administración Autonómica.

Por otro lado, dijo que es importante que los promotores de nuevas viviendas en las urbanizaciones turísticas tengan en cuenta que el Ayuntamiento no va a conceder licencias si no es con el compromiso de que también construyan en San Roque Ciudad y barriadas.

En cuanto al ámbito político, criticó el proyecto de 100x100 Unidos, del que parece que se ha caído San Roque 100x100, y defendió la candidatura de María Jesús Montero a la presidencia de la Junta de Andalucía, de la que dijo que fue la consejera que dirigió la Sanidad andaluza en su mejor momento.

En cuanto a la polémica por la vinculación de Víctor de Aldama con la empresa a la que se adjudicó la gestión de dos edificios en San Roque Ciudad para alojamientos hoteleros, dijo que se trató de una licitación pública y que, en todo caso, no se ha podido ejecutar porque la Junta de Andalucía no ha dado licencia para construir en zona protegida como Bien de Interés Cultural. Apuntó al respecto que el Ayuntamiento ha iniciado el rescate del contrato porque la empresa no ha mostrado diligencia para obtener la licencia, y recalcó que no se puede considerar que se ha dado gratis cuando la inversión en rehabilitación de unos inmuebles que acabarán volviendo a ser propiedad municipal superará el millón y medio de euros.

Recreativo Puente empata con el San García en el Manolo Mesa (1-1)

El Recreativo Puente Mayorga Club de Fútbol logró arañar un punto en la jornada 3 del primer grupo de Tercera Andaluza gaditana ante el San García Agrupación Deportiva con el empate a un gol al que se llegó en este derbi comarcal, este domingo.

El Complejo Deportivo Municipal “Manolo Mesa” de San Roque fue el escenario del encuentro de Tercera Andaluza Cádiz, grupo 1, entre el Rvo. Puente Mayorga y el San García AD en la tarde del domingo, debido a la obra de mejora que está experimentando el Municipal “Manuel Mateo” de Puente. El partido fue dinámico, comenzó con un juego muy vertical, especialmente del equipo local, con balones arriba. Luego se vio un juego más de toque de balón, aunque con ocasiones más aéreas entre ambos equipos. El Recreativo comenzó dando muestras de un buen comienzo de temporada con un tanto tempranero, en el 6', de Guti. El empate se produjo en el 27', obra de Saucedo. Se dieron muchas ocasiones entre sanroqueños y algecireños, pero el resultado de 1-1 quedó inalterado hasta el final, que siquiera contó con tiempo de añadido.

Los de Puente siguen primeros en la tabla con siete puntos y se miden el próximo fin de semana al filial de la UD Los Barrios, a domicilio, un nuevo derbi comarcal en esta categoría. Los barreños, por su parte, han caído en el feudo del Facinas CF y se encuentran en la onceava posición con tres puntos.

Páginas