Hacienda y Recaudación

Inicio | Multimedia | Hacienda y Recaudación

La Agencia Tributaria (AEAT) quiere devolver al Ayuntamiento el local que se le cedió en 1986, situado en la calle Las Higueras de San Roque Casco, ya que el espacio se le ha quedado grande porque cada vez son más los contribuyentes que utilizan las nuevas tecnologías para hacer gestiones con la Hacienda estatal. Desde el Consistorio se está estudiando el futuro uso de dichas instalaciones, además de cederle a la citada agencia estatal otro inmueble más pequeño para mantener el servicio en el municipio.

La recaudación de los impuestos municipales volvió a crecer en 2018 en San Roque, a pesar de que se han bajado tributos como el IBI hasta el mínimo legal. Para el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, esto ha sido posible gracias a “una mayor justicia tributaria, que busca que paguemos todos lo que nos corresponde a cada uno”, y ha achacado este logro al gran trabajo realizado por el Servicio Provincial de Recaudación. Así, sólo en vía ejecutiva se han incrementado los ingresos en un 60% respecto a 2015.

Las familias sanroqueñas pagarán el año próximo el recibo del IBI en el mínimo legalmente permitido, tras la aprobación inicial de esta rebaja el pasado jueves en Pleno Ordinario. La medida supondrá una reducción en el recibo de la contribución de entre 15 y 20 euros para las viviendas medias del municipio.

Los ingresos del Ayuntamiento correspondientes a los tributos municipales superarán este año los números de 2015, con un incremento notable en la recaudación ejecutiva. Así se ha puesto de manifiesto hoy, jueves, en una reunión con la dirección del Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria, en la que también se han avanzado una serie de novedades para facilitar el pago de tributos a las familias con menos ingresos y se ha presentado un servicio de asesoramiento a los ayuntamientos recientemente puesto en marcha por la Diputación Provincial.

El Ayuntamiento de San Roque y la Oficina del Catastro de la Diputación de Cádiz han acordado dar de alta nuevos padrones en varios puntos del municipio, que permitirán incrementar lo ingresos al Consistorio, siempre con el principio de justicia tributaria.

La vivienda es uno de los ejes de los Presupuestos Municipales de 2025, que van a entrar en vigor el 1 de enero. Desde el Ayuntamiento, además de construir viviendas, se facilita al máximo que empresas privadas construyan viviendas en todo el municipio.

El Ayuntamiento de San Roque invertirá 18 millones de euros de su Presupuesto General para 2025 en obras. Así se recoge en el documento, aprobado en Pleno y que entrará en vigor el 1 de enero, una vez que se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia.

El Presupuesto General del Ayuntamiento de San Roque para 2025, que fue aprobado en Pleno Extraordinario el pasado 16 de diciembre, ha sido publicado hoy, lunes, en el Boletín Oficial de la Provincia, con lo que el documento entrará en vigor el próximo 1 de enero. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha mostrado su satisfacción ya que San Roque, uno de los primeros ayuntamientos de España en hacer públicas sus cuentas, vuelve a destinar buena parte del mismo, más de 93,4 millones de euros, a la generación de empleo, el incremento del gasto social, el plan de inversiones y la vivienda.

El Presupuesto del Ayuntamiento de San Roque para 2025 será de más de 93,4 millones de euros. El documento se presentará para su aprobación inicial en el Pleno Ordinario del próximo 7 de noviembre, de manera que puedan ser aprobado definitivamente en diciembre y entren en vigor el 1 de enero.

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha planteado al diputado responsable del Servicio Provincial de recaudación y Gestión Tributaria de la Diputación de Cádiz, Sebastián Hidalgo, cambios en el convenio de Recaudación, además de ayuda para la construcción del pabellón de Guadiaro. Ambos han mantenido esta mañana una reunión en alcaldía, acompañados de técnicos de ambas instituciones y del concejal de Hacienda, Fernando Vega.

El Presupuesto General del Ayuntamiento para 2024 asciende a casi 87,25 millones de euros, con un incremento de más de 7 millones respecto a 2023, un 10%. Así se desprende del documento presentado este jueves, que será sometido a aprobación inicial en el Pleno Ordinario del próximo 2 de noviembre. San Roque, de nuevo, será uno de los primeros municipios españoles en someter a aprobación sus cuentas anuales.

AdjuntoTamaño
Audio icon PRESUPUESTOS ALCALDE.mp335.52 MB

El Presupuesto del Ayuntamiento de San Roque para 2023, incluyendo las empresas municipales, superará los 79,1 millones de euros, un 9,6 % más respecto a este año. La presión fiscal se sitúa igual, es decir, no hay ninguna subida de impuestos municipales y se mantienen en el mínimo legal.

El Ayuntamiento de San Roque está ultimando la gestión para obtener la liquidación del Presupuesto General del pasado ejercicio y que se corresponde con el cierre de la contabilidad de todos los gastos, actuaciones e inversiones del 2021. La primera autoridad municipal, Juan Carlos Ruiz Boix, ha dado a conocer que la aportación del municipio al Servicio Provincial de Recaudación ha aumentado en más de 2,4 millones de euros, al superar los 25,4 millones de euros de ingresos en 2021.

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Cádiz ha publicado hoy el Presupuesto General del Ayuntamiento de San Roque para 2022, por lo que el mismo 1 de enero podrá comenzar a ejecutarse. Con un importe total de 72,3 millones de euros, se destinan 2,1 millones para los planes de trabajo de Emadesa y Amanecer, y se incluye un Plan de Inversiones de 15 millones de euros.

El Presupuesto General del Ayuntamiento para el año 2022 mantiene la política de los últimos años de aplicar una baja fiscalidad a las familias sanroqueñas, con impuestos como la contribución y el “sello del coche” en los mínimos que permite la Ley. La novedad será la bonificación del ICIO en un 95% para promociones en los núcleos de población históricos, con el objetivo principal de potenciar la construcción de viviendas para que los jóvenes se puedan emancipar.

El Presupuesto consolidado del Ayuntamiento de San Roque para 2022 asciende a 72,3 millones de euros, y se llevará el próximo viernes a un Pleno Extraordinario de la Corporación para su aprobación inicial. Durante su presentación, hoy martes, el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha subrayado que los impuestos seguirán bajos para las familias y se mantendrá la apuesta por los planes de empleo, las ayudas a quienes peor lo pasan con la crisis y un “ambicioso” plan de inversiones.

El periodo medio de pago a proveedores por parte del Ayuntamiento de San Roque y de las empresas municipales se sitúa en 15 días, si bien el plazo es inferior a los dos días en el primero de los casos. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha destacado estos “datos fantásticos”, ya que así se contribuye al mantenimiento de la actividad y del empleo en numerosos autónomos y pequeñas y medianas empresas del municipio.

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Cádiz publicó ayer miércoles 23 de diciembre el Presupuesto General del Ayuntamiento de San Roque para 2021, por lo que el mismo 1 de enero podrá comenzar a ejecutarse. La cantidad total, incluyendo a las empresas municipales, supera los 72,5 millones de euros, y en estas cuentas se mantienen congelados los impuestos y se aumentan las inversiones respecto a 2020.

El Ayuntamiento va a ayudar económicamente al Club de Golf La Cañada para el mantenimiento del campo municipal y para la continuidad de la plantilla. Así lo ha manifestado el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, tras una reunión con la directiva de la entidad, a la que ha recordado que la eliminación del canon de agua, aprobada en septiembre, les repercutirá con un ahorro de unos 90.000 euros a lo largo de 2021.

La aprobación inicial, el pasado jueves, por el Pleno de la Corporación de un expediente de modificación de créditos permitirá el uso de un total de 12 millones de euros del Remanente de Tesorería de 2019 a siete obras que se desarrollarán en los próximos tres años. La previsión es que cinco de esos millones se inviertan durante 2021 en actuaciones como la construcción de residencias de mayores en Casco, Bahía y Zona Interior, una pasarela sobre el río Guadiaro o la mejora del camino público del Pinar del Rey.

Páginas