de San Roque
El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, se ha referido este lunes en un programa especial de Canal San Roque RTVM al proyecto de una gran superficie comercial frente al casino, y ha adelantado que los Presupuestos Municipales de 2026 superarán, por primera vez en la historia de San Roque, los 100 millones de euros. El primer edil se sometió a las cuestiones planteadas por tres prestigiosos periodistas campogibraltareños.
El crecimiento del sector logístico en el municipio gracias a nuevas inversiones en la ZAL; las oportunidades que se generarán para la comarca por el uso conjunto del Aeropuerto de Gibraltar; la oposición frontal a la subestación eléctrica en Puente Mayorga, a la vez que la reivindicación de una para el Valle del Guadiaro... Estos son algunos de los temas que han surgido en la entrevista que ha ofrecido el alcalde sanroqueño a la radiotelevisión municipal, aunque dos de los asuntos más destacados han sido la confección de los presupuestos de 2026 y la apuesta por una zona comercial en los terrenos de Los Puertos.
Ruiz Boix fue entrevistado en el programa especial que cada año se realiza desde Canal San Roque & Multimedia RTVM para analizar los últimos doce meses de gestión. Las preguntas corrieron a cargo de Cándido Romaguera, director de la Cadena SER en Algeciras y Ceuta, de Javier Chaparro, director del periódico Europa Sur, y de Ana Torregrosa, responsable de Canal Sur en la comarca. La presentación correspondió al coordinador de la empresa municipal Multimedia, Dionisio Castilla. La entrevista se realizó en el Centro de Arte Contemporáneo, concretamente en el espacio dedicado a Carlos Pacheco.
Comenzó el alcalde su intervención destacando la importancia de someterse cada año a este “ejercicio de transparencia”, ya que varias de las preguntas no eran precisamente cómodas, y uno de sus primeros anuncios fue el de reiterar su disposición a presentarse de nuevo a la Alcaldía en las municipales de 2027.
En primer lugar se abordó un bloque de cuestiones de índole económica, y destacó el crecimiento del sector logístico en la ZAL de la Estación, donde empresas como Maersk, Calsina Carré o Maderas Aguilar han comprometido inversiones de más de 20 millones de euros. En este sentido, reclamó a la Junta de Andalucía que aumente la superficie disponible en dicha zona logística para poder seguir creciendo.
El regidor sanroqueño apuntó que, para paliar la carencia de un sector comercial fuerte en el municipio, se está trabajando para darle uso a 10 hectáreas de suelo comercial en la zona de Los Puertos, frente al Casino Admiral San Roque, una zona muy bien comunicada actualmente y que lo estará aún mejor en el futuro cuando se construya la circunvalación exterior.
En cuanto al sector industrial, recalcó que no prevé nuevos crecimientos más allá del desarrollo por Moeve de las 35 hectáreas donde se ubicarán las instalaciones de hidrógeno verde. En este campo, también resaltó la importancia de la inversión de Dragados Offshore en Crinavis para la construcción de plataformas para energía eólica.
Ruiz Boix destacó que San Roque es el municipio de la provincia de Cádiz que más invierte en políticas sociales, y el quinto de España, y que esta cuestión volverá a ser una de las prioridades del presupuesto municipal de 2026. Dijo que espera llevarlo a su aprobación inicial en el pleno ordinario de noviembre, el jueves 6, y destacó que “por primera vez superará los 100 millones de euros”, teniendo en cuenta que el de este año se eleva a 93. También recalcó que seguirá teniendo los impuestos más bajos para las familias, “y los más altos para las grandes empresas industriales”.
En cuanto al acuerdo sobre Gibraltar, anunció que tras 9 años de negociaciones tras el Brexit, por fin se va a firmar un documento que calificó de “imprescindible”. Explicó que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, dará explicaciones al respecto el próximo miércoles en el Congreso de los Diputados, y destacó que en las negociaciones se ha contado siempre con la opinión de las distintas administraciones implicadas así como de los agentes sociales y económicos de la comarca.
Mostró Ruiz Boix su deseo de que el PP respalde la convalidación del texto en el Parlamento Europeo, y pidió al senador y alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, que se comprometa a apoyarlo. En su opinión, los flecos que puedan surgir se podrán ir solventando en el futuro, pero es necesario firmar el acuerdo para impulsar el desarrollo económico de la comarca. En este sentido, destacó la importancia que puede tener el uso conjunto del Aeropuerto de Gibraltar, y pidió que los vuelos, al menos en una fase inicial, sean subvencionados, como ocurre como Canarias y Baleares o Ceuta y Melilla.
En cuanto a la polémica de la subestación eléctrica que Red Eléctrica plantea en Puente Mayorga para el cable con Ceuta, el alcalde dijo que el territorio sanroqueño ya cuenta con siete subestaciones, entre la que se encuentra la más importante de Andalucía, la del Pinar del Rey, que da suministro al Puerto de Algeciras. Reiteró que el Ayuntamiento tiene las obras recurridas en los tribunales, de manera que “en el municipio de San Roque no se ha avanzado ni un milímetro”.
En todo caso, reclamó a Red Eléctrica una nueva subestación para el Valle del Guadiaro, y no se opuso que sirviera también para el cable de Ceuta, siempre que no se construya tan cerca de viviendas y centros educativos como la planteada en Puente.
Ruiz Boix dijo que quería ser recordado como el alcalde que construyó tres residencias para mayores, y dijo que su reto es que estén en funcionamiento antes de finalizar el mandato. En este sentido, reclamó a la Junta de Andalucía que las 120 plazas con las que contará estén concertadas, de manera que sean asequibles para todas las familias.
El primer edil también reclamó a la Junta la apertura de un centro de formación profesional en el edificio construido por el Ayuntamiento en La Pólvora, y dijo que esas aulas podrían surtir de personal especializado a los proyectos del hidrógeno verde y de Dragados Offshore. Otra reivindicación fue la licitación de las 177 viviendas protegidas en Huerta Varela también por parte de la Administración Autonómica.
Por otro lado, dijo que es importante que los promotores de nuevas viviendas en las urbanizaciones turísticas tengan en cuenta que el Ayuntamiento no va a conceder licencias si no es con el compromiso de que también construyan en San Roque Ciudad y barriadas.
En cuanto al ámbito político, criticó el proyecto de 100x100 Unidos, del que parece que se ha caído San Roque 100x100, y defendió la candidatura de María Jesús Montero a la presidencia de la Junta de Andalucía, de la que dijo que fue la consejera que dirigió la Sanidad andaluza en su mejor momento.
En cuanto a la polémica por la vinculación de Víctor de Aldama con la empresa a la que se adjudicó la gestión de dos edificios en San Roque Ciudad para alojamientos hoteleros, dijo que se trató de una licitación pública y que, en todo caso, no se ha podido ejecutar porque la Junta de Andalucía no ha dado licencia para construir en zona protegida como Bien de Interés Cultural. Apuntó al respecto que el Ayuntamiento ha iniciado el rescate del contrato porque la empresa no ha mostrado diligencia para obtener la licencia, y recalcó que no se puede considerar que se ha dado gratis cuando la inversión en rehabilitación de unos inmuebles que acabarán volviendo a ser propiedad municipal superará el millón y medio de euros.