El cáncer de mama, analizado por “Amigos de la Biblioteca”

Miércoles, 8 Octubre 2025

La Asociación Amigos de la Biblioteca ha celebrado la primera de las dos actividades programadas para el mes de octubre, concretamente una conferencia sobre el cáncer de mama, que tuvo lugar en la tarde del martes en un Salón de Actos del Edificio Diego Salinas completamente lleno.

Ayer, martes 7 de octubre, Susana Gómez Modet ofreció una ponencia titulada “Cáncer de mama: ¿qué debemos saber?”. Gómez es cirujana General y Digestiva desde el año 2007 y ejerce su profesión en el área del Campo de Gibraltar, en el Hospital Punta Europa de Algeciras. Obtuvo el Master de Senología y Patología Mamaria por la Universidad de Barcelona y el título de Experto en Cirugía Oncoplástica y Reconstructiva de la mama. Además, pertenece a Asociaciones de Cirujanos Generales y Cirujanos de la Mama.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres europeas, incluidas las españolas y además, es el tumor más frecuente entre las mujeres a nivel mundial. Su amplio alcance hace que sea un problema de salud pública de primer nivel.

En las últimas décadas se han dedicado numerosos esfuerzos para conocer las causas de este cáncer y promover estrategias que permitan mejorar el pronóstico de la enfermedad y reducir su mortalidad.

El objetivo principal del programa de cribado del cáncer de mama es diagnosticar el tumor lo más precozmente posible para un mejor y más rápido tratamiento, y lograr así disminuir la mortalidad de la enfermedad y mejorar el pronóstico y calidad de vida de las pacientes.

El tema está de plena actualidad por los fallos de coordinación en el cribado de cáncer de mama en Andalucía y sus consecuencias, lo que fue uno de los argumentos del debate final.

La Red Municipal de Bibliotecas, que dirige la concejal Rocío Fernández, y la empresa municipal Multimedia colaboran con la Asociación Amigos de la Biblioteca de San Roque en las distintas actividades gratuitas que realiza este colectivo. Para el mes de octubre se han programado dos: la celebrada sobre la información que se ofrece sobre el cáncer de mama y, el día 21, otra sobre la controversia de la delimitación de las aguas en Gibraltar.

El martes 21 de octubre, la ponencia correrá a cargo de Manuel Jesús Garnica Corbacho y expondrá su Trabajo de Fin de Grado titulado “La controversia de la delimitación de los espacios marítimos de Gibraltar y sus consecuencias medioambientales”, que ha sido tutorizado por el colaborador de Europa Sur Jesús Verdú, doctor en Derecho y profesor universitario en el Campus universitario Bahía de Algeciras. Se celebrará a las 18.30 horas en y la asistencia es libre hasta completar aforo.