Participación Ciudadana culmina las fiestas infantiles de Halloween en barriadas

Los pequeños de Guadiaro, Torreguadiaro, Guadarranque y Miraflores han disfrutado en la tarde noche de este sábado de fiestas infantiles organizadas por la Delegación de Participación Ciudadana con motivo de Halloween. Hay que recordar que el viernes fue el turno de Puente Mayorga, Campamento, Taraguilla, Estación y San Enrique, por lo que esta actividad ha recorrido en dos días todas las barriadas sanroqueñas.

La concejal de Participación Ciudadana, Rocío Fernández, ha asistido este sábado a las Fiestas Infantiles de Halloween organizadas por su departamento en cuatro barriadas sanroqueñas: Guadiaro, Torreguadiaro, Guadarranque y Miraflores. La asistencia ha sido muy alta en todas ellas, y además de montarse en atracciones hinchables, los pequeños han podido jugar a distintos juegos y disfrutar de los talleres dirigidos por el Consejo de los Cinco Dragones.

Rocío Fernández, que estuvo acompañada en estas visitas por varios ediles, como los responsables del Valle del Guadiaro, Eva Gil, y de Estación, Taraguilla y Miraflores, Juan Serván, explicó que se trataba de “la segunda jornada de Halloween en las barriadas. Espero que los niños y niñas hayan disfrutado mucho de estas actividades, y se lleven un grato recuerdo de estas fiestas, además de que hayan conseguido muchísimos caramelos”.

Estas fiestas infantiles se iniciaron el viernes en Puente Mayorga, Campamento, Taraguilla, Estación y San Enrique, y en los nueve casos se han desarrollado en plazas de las distintas barriadas, por lo que finalmente no ha sido necesario utilizar las ubicaciones a cubierto que se habían dispuesto como alternativa en caso de lluvia.

Alta participación en las actividades infantiles del Mercadillo de Tosantos

Numerosos niños y niñas han disfrutado en la tarde de este sábado de las actividades complementarias al Mercadillo de Tosantos, que funciona en la Alameda Alfonso XI desde el viernes hasta el domingo.

La Delegación de Mercado, que dirige el teniente de alcalde David Ramos, ha organizado el tradicional Mercadillo de Tosantos, que tiene como complemento una serie de actividades enfocadas a los más pequeños. Muchos de ellos se han acercado este sábado a la carpa montada en la Alameda Alfonso XI para disfrutar de un espectáculo musical, juegos y talleres, que este domingo se volverán a poner en marcha a partir de las 16.00 horas.

Tanto David Ramos como la teniente de alcalde Ana Ruiz y la concejal Rocío Fernández compartieron un rato de diversión con los pequeños, muchos de los cuales acudieron disfrazados a la fiesta.

San Roque acoge, un año más, la tercera edición del torneo “Bahía Bowl”

Más de 50 jugadores se han dado cita un año más en la Cervecería Cruz Blanca para disputar el torneo “Bahía Bowl 3”, una actividad organizada por el colectivo Hijos de Caín que cuenta con la colaboración de la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de San Roque.

Autoridades municipales se han desplazado en la mañana de este sábado a la Alameda Alfonso XI, donde se ha jugado la tercera edición del torneo “Bahía Bowl”, que ha reunido a 54 apasionados del Blood Bowl llegados de toda Andalucía y algunos del resto de España y de Portugal. Aprovechando la fiesta de Halloween, muchos de los jugadores acudieron disfrazados.

El teniente de alcalde de Juventud, David Ramos, explicó que su departamento vuelve a apostar por el mundo de los juegos de rol. Agradeció a la Cervecería Cruz Blanca por acoger este torneo por tercer año consecutivo, y a Hijos de Caín y a su responsable, Álvaro Velasco, por contribuir a que San Roque se haya convertido en una referencia para los amantes de este juego.

Tanto los 54 jugadores como el resto de los asistentes pudieron disfrutar también del trabajo de unos artesanos llegados de Córdoba y especializados en material relacionado con este tipo de juegos. El Blood Bowl es un juego de mesa basado en el fútbol americano y con algo de parentesco con el ajedrez, en el que las fichas son personajes de fantasía, como elfos, orcos o enanos.

AdjuntoTamaño
Audio icon BAHIA_BOWL_TOTAL_DAVID.mp3996.2 KB

Gran asistencia a las actividades de Tosantos en el Mercado Diego Ponce

Numerosas familias han acudido en la mañana de este sábado al Mercado Municipal Diego Ponce, donde se llevaron a cabo distintas actividades con motivo de la festividad de Tosantos. Distintos talleres, bailes a cargo de Soul Fusion y la entrega a los niños y niñas de frutos secos y otras delicias de temporada componían el menú de esta iniciativa del Ayuntamiento de San Roque.

El teniente de alcalde delegado de Mercado, David Ramos, junto a los delegados de Tradiciones y Fiestas, María del Mar Collado y Abel Heredia, se han desplazado este sábado al Mercado de Abastos Diego Ponce, donde se llevaron a cabo varias actividades pensadas principalmente para el público infantil y también para potenciar la labor de los comerciantes de este recinto municipal.

David Ramos se felicitó porque el mercado estaba “completamente lleno” de niños y niñas junto a sus familias, por lo que era una estupenda oportunidad de “darle visibilidad” a los comerciantes que allí trabajan. Anunció que varios emprendedores han optado por abrir los locales hasta ahora vacíos en este recinto y también en el Mercado de la Estación, y les agradeció su apuesta emprendedora.

En cuanto a las actividades que se estaban desarrollando, destacó el edil que con ellas se pretendía que los más pequeños no sólo asocien estas fechas a la festividad extranjera de Halloween, sino que también conozcan una tradición tan española como Todos los Santos.

La mañana empezó con una serie de talleres en los que los pequeños podían pintar máscaras y calabazas, entre otros objetos relacionados con estas fechas, y también se les ofrecía maquillarles la cara con “looks” terroríficos. Mucha expectación generaron entre las familias los pases de baile de Soul Fusion, y los niños y niñas también pudieron disfrutar de frutos secos y caramelos que se les entregaban en los talleres, mientras que a los clientes de los locales se les dieron unas bolsas reutilizables con un mensaje impreso que anima a comprar en el mercado.

AdjuntoTamaño
Audio icon TOSANTOS_MERCADO_TOTAL_DAVID.mp31.17 MB

La Alameda vive una noche “terrorífica” con la “Neón Party”

La Delegación de Juventud ha organizado un año más la Neon Party de Halloween en una carpa instalada en la Alameda Alfonso XI. Pensada para jóvenes y adolescentes los jóvenes sanroqueños tuvieron este viernes su especial noche de Halloween con esta particular fiesta.

Con entrada gratuita hasta cubrir el aforo, música de Dj y mucha diversión, la Delegación de Juventud ha organizado un año más la Neon Party de Halloween en una carpa que se ha instalado en la Alameda Alfonso XI.

La teniente de alcalde del casco, María del Mar Collado, acudió a la carpa para asistir al evento y comprobar que multitud de jóvenes disfrutaban de esta noche de luces y terror, ya que eran decenas los jovenes disfrazados con estos motivos.
La acompañaron los teniente de alcalde Juan Serván y Ana Ruiz, y los ediles de Fiestas Abel Heredia y de Participación Ciudadana, Rocío Fernández.
Los jóvenes y adolescentes sanroqueños han podido disfrutar de la noche más terrorífica del año, a partir de las 22.00 horas, escuchando y bailando con el Bellaqueo Fest, la música del Dj internacional Alejo y de los sanroqueños Michael Thin y KFU

Se recomendaba asistir disfrazado de algún personaje de terror para fundirse con el monstruoso ambiente.

La Neon Party es una experiencia de baile, diversión y mucho color que se ha celebrado por segundo año consecutivo en San Roque. A la música se suma un ambiente lleno de colores fluorescentes, del cual el público forma parte fundamental, ya que se trata de ir disfrazado como personajes de terror o, al menos, vestido con ropas de colores llamativos.

Las barriadas sanroqueñas se llenan de actividades de Halloween

Este viernes ha comenzado a vivirse la festividad de Halloween en las barriadas de Puente Mayorga, Campamento, Taraguilla, Estación y San Enrique. Con esta idea, la Delegación de Participación Ciudadana ha organizado animación, talleres y muchas sorpresas para los pequeños sanroqueños. Estas actividades se celebrarán la jornada de mañana sábado en Guadiaro, Torreguadiaro, Guadarranque y Miraflores.

 

Halloween ha llegado esta tarde de viernes a cinco barriadas del municipio sanroqueño con animación, talleres y muchas sorpresas organizadas por la Delegación de Participación Ciudadana.

Los pequeños participantes han asistido a las actividades disfrazados monstruosamente en Puente Mayorga, Campamento, Taraguilla, Estación y San Enrique.

La concejal de Participación Ciudadana, Rocío Fernández, ha estado presente en estas fiestas constatando la diversión que producía en los pequeños disfrutar terroríficamente de sus disfraces y juegos.

Ha estado acompañada en su periplo por las distinats barraiadas por el concejal de Fiestas, Abel Heredia, y por los tenientes de alcalde responsables de las zonas, como Juan Serván, Alfonso Valdivia, y Oscar Ledesma.

Mañana sábado, 1 de noviembre, las actividades se desarrollarán otras plazas de otras cuatro barriadas, aunque se han previsto locales cubiertos por si la lluvia hace acto de presencia; así se vivirán en el Recinto Ferial de Guadiaro (Vivero de Empresas); en la Plaza Encarnación Sánchez de Torreguadiaro (sede Asociación La Charca); en el patio de Los Remos de Guadarranque (Asociación Carteia); y frente a la Asociación de Vecinos de Miraflores (en el interior de la sede de dicho colectivo).

 

Los niños disfrutan en el casco de un Halloween muy musical

Los niños de San Roque han podido vivir Halloween en la Alameda Alfonso XI con una Fiesta Infantil y Musical, organizadas por la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de San Roque.

Castillos hinchables, pasajes del terror, talleres, un musical “de miedo” y actividades de animación han conformado el grueso de las actividades.

El teniente de alcalde de Juventud, David Ramos, junto a la teniente de alcalde del casco, María del Mar Collado, y otros ediles, han comprobado que la diversión “terrorífica” inundaba la Alameda y zonas aledañas

En una carpa montada en la Alameda Alfonso XI se pudo disfrutar de un musical de temática acorde con la noche de Halloween y actividades de animación, que junto a los castillos hinchables, pasajes del terror, y talleres, hicieron las delicias de los más pequeños, decenas de ellos disfrazados.

 

 

 

Tosantos se celebra en la Alameda y el Mercado Diego Ponce

Desde este viernes y hasta el domingo puede visitarse el tradicional mercadillo de la Alameda Alfonso XI con motivo de la festividad de Tosantos. Además, se han previsto actividades en el Mercado Diego Ponce.

La Delegación de Mercado ha organizado, con motivo de la celebración de Tosantos, este viernes, sábado y domingo un Mercadillo en la Alameda, mientras que el sábado por la mañana habrá distintas actividades en el Mercado Diego Ponce, con la participación también de la Delegación de Comercio.

El teniente de alcalde delegado de Mercado y Comercio, David Ramos, acompañado por los tenientes de alcalde del casco, María del Mar Collado, y hacienda y UP, Fernando Vega, han inaugurado el Mercadillo instalado en la Alameda, que estará funcionando hasta la noche del domingo.

David Ramos invitó a pequeños y mayores a disfrutar de estas actividades con tanta tradición en San Roque, y que sirven también para dinamizar el comercio local.

En cuanto al Mercadillo de Tosantos, el sábado 1 de noviembre estará abierto entre las 10.00 y las 23.45 horas, y a las 17.00 horas habrá actividades de animación y juegos tradicionales. En su última jornada, la del domingo 2 de noviembre, el horario será el mismo del sábado, y a las 17.00 habrá una actuación musical y juegos tradicionales.

En cuanto a las actividades en el Mercado Diego Ponce previstas para el sábado, entre las 11.00 y las 14.00 horas, habrá talleres infantiles, y se podrá disfrutar de la actuación del grupo de baile Soul Fusion, de Sara Rojas. También habrá una degustación de productos típicos de estas fechas otoñales, y se cerrará con una actuación musical.

 

 

 

La ministra Montero firma convenios por un total de 7,3 millones para el agua y los residuos en la comarca

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha firmado este viernes en la sede de Mancomunidad de Municipios una serie de convenios de colaboración con los ocho ayuntamientos del Campo de Gibraltar por un importe de 7,3 millones de euros para mejorar la gestión del agua y de los residuos en la comarca. En lo referente a San Roque, la subvención es de más de un millón cien mil euros.

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha representado al Ayuntamiento de San Roque en la firma de convenios con el Ministerio de Hacienda. El acto ha tenido lugar en la sede de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, en Algeciras, y han acudido los primeros ediles campogibraltareños, así como Susana Pérez Custodio, presidenta de la Mancomunidad de Municipios, entidad que se encargará de canalizar estas ayudas.

También asistieron el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, la subdelegada en Cádiz, Blanca Flores, el subdelegado de la Junta en la comarca, Javier Ros, y la coordinadora de la Administración General del Estado en el Campo de Gibraltar, Esperanza Pérez, entre otras autoridades.

Antes de hacerse una foto con las autoridades y de suscribir los respectivos convenios, la ministra María Jesús Montero respondió a las preguntas de los periodistas. Explicó que para su ministerio y para el Gobierno de España estos convenios son muy importantes, como demuestra su inclusión en unos “presupuestos que están prorrogados”.

Considera que hay que convertir la comarca en “un polo verde” a nivel internacional, y señaló que las plantas proyectadas en San Roque y Los Barrios “permitirán situar al Campo de Gibraltar a la cabeza en la obtención de energía limpia y barata que sirva para atraer más inversiones”. Añadió la ministra que, para lograr este último objetivo, también es fundamental finalizar la modernización del corredor ferroviario desde el Puerto de Algeciras, algo que, dijo, para ella es “una obsesión”.

Montero también se refirió al tratado sobre Gibraltar, del que señaló que supondrá el derribo de la Verja, lo que calificó como “una aspiración de décadas” en la comarca. Destacó que este acuerdo “viene de la mano de cierta homogeneización” en materia fiscal para no perjudicar a las empresas y al comercio campogibraltareños, así como a una mayor “fiscalidad sobre el tabaco”. De hecho, dijo que en el momento que se firme ese tratado, Gibraltar saldrá de la lista de paraísos fiscales.

Por otro lado, María Jesús Montero también defendió que en la comarca haya una mayor inversión en formación profesional, preferentemente en oficios vinculados al hidrógeno verde, para conseguir que los jóvenes no tengan que abandonar el territorio en busca de un mejor futuro.

El alcalde sanroqueño agradeció a la ministra su compromiso y el del Gobierno de Pedro Sánchez con la comarca y con San Roque en particular. Subrayó que en virtud de los cinco convenios firmados en los últimos años, al municipio le han correspondido más de 5,7 millones de euros del total consignado para la comarca, unas inversiones que Ruiz Boix considera claves para la mejora del medio ambiente y de la calidad de vida de la población campogibraltareña, así como la demostración del cumplimiento del plan para el desarrollo de esta zona que aprobó el Consejo de Ministros en noviembre de 2018 como consecuencia del Brexit británico.

Hay que señalar que, aprovechando la visita, un grupo de técnicos superiores sanitarios de los hospitales de Algeciras y La Línea mantuvieron un breve encuentro con la ministra, al que también asistió el alcalde y diputado sanroqueño. Montero les mostró todo su apoyo en su reivindicación de una homologación de sus títulos, que les ha llevado a la huelga, y les dijo que al final van a conseguir su objetivo. Los sanitarios apuntaron que Ruiz Boix será su mediador ante el Gobierno de España en esta cuestión.

En línea con los convenios de colaboración suscritos en los últimos años entre los ayuntamientos campogibraltareños, el Ministerio de Hacienda y la Mancomunidad del Campo de Gibraltar, en esta ocasión se trata de una serie de inversiones en infraestructuras públicas de gestión de ciclo de aguas y recogida y tratamiento de residuos por un importe total de 7,3 millones de euros, de los que corresponden al municipio de San Roque 1.155.500 euros. Estos convenios se recogen en el Plan para el Campo de Gibraltar aprobado por el Consejo de Ministros en noviembre de 2018.

Un Puente en racha se enfrenta al Atlético Pastores este domingo

El Recreativo Puente Mayorga Club de Fútbol, que ocupa el segundo puesto del grupo primero de Tercera Andaluza Cádiz, tiene el objetivo de seguir escalando en la clasificación en su envite contra el Club Deportivo Atlético Pastores de Algeciras. El partido será este domingo a las 12:30 horas en el Manolo Mesa y lo dirigirá el trencilla Jiménez Sánchez.

El Recreativo Puente Mayorga, segundo en la clasificación de Tercera Andaluza Cádiz, grupo 1, tiene 16 puntos y este domingo en la séptima jornada busca sumar tres puntos más en una temporada que ha comenzado inmejorable. La citas será contra el CD Atlético Pastores de Algeciras en el Manolo Mesa, a las 12:30 horas.

Los sanroqueños llegan al partido tras en su última jornada por 2-3 a La Rock Puente FC.

Por su parte, el CD Atlético Pastores de Algeciras es séptimo en la tabla clasificatoria con siete puntos y en su último encuentro perdió por 2-5 ante el Facinas CF.

Taller de crocheteras para adornar Puente Mayorga

La asociación de vecinos de Puente Romano ha organizado un taller de crocheteras para realizar adornos destinados a decorar Puente Mayorga. La concejal de Participación Ciudadana, Rocío Fernández, ha realizado una visita al taller para agradecer a las socias la labor que desempeñan para mejorar la barriada.

Cerca de una veintena de miembros de la Asociación de Vecinos Puente Romano, junto a vecinas de la barriada que se han sumado al proyecto, están realizando labores de crochet para confeccionar adornos que se instalarán en diversos lugares de Puente Mayorga.

La concejal de Participación Ciudadana, Rocío Fernández, ha realizado una visita al taller de crochet que se lleva a cabo en el local de la asociación y ha animado, además de agradecer, la labor que realizan para embellecer y mejorar la barriada.

“Es muy importante que este tejido asociativo se mantenga vivo y activo realizando este tipo de actividades destinadas a la mejora de la barriada por lo que tienen todo el apoyo del equipo de gobierno municipal, con el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix a la cabeza” ha destacado Fernández.

Por su parte, la presidenta de la asociación María Jesús García Illescas, ha señalado que la idea de iniciar esta labor la tuvo una de las socias, Carmeli González, y que se pusieron manos a la obra en cuanto contaron con el material.

“El primer adorno en el que estamos trabajando va destinado a adornar el Belén Viviente que organizamos cada año en Puente Mayorga, y el segundo trabajo es más ambicioso ya que se va a poner en la zona que va desde el Centro de Salud hasta la alcaldía de barrio y espero que esté listo para el verano próximo” ha indicado García Illescas.

Dispositivo especial de seguridad, esta noche, durante la celebración de Halloween

La Policía Local de San Roque contará con un dispositivo especial durante las fiestas de Halloween que se celebran en la noche de hoy, viernes 31 de octubre. Este refuerzo supone un apoyo extra para garantizar que los eventos se desarrollen sin incidentes.

La celebración de la noche de Halloween es para disfrutar, aunque algunas personas piensen que esta fiesta da luz verde a realizar actos vandálicos. Para evitar cualquier problema, desde la Policía Local de San Roque se ha reforzado la plantilla de guardia en esta jornada.

Así lo ha comunicado el teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, David Ramos. El edil, que también es responsable de Juventud y Mercados, recuerda que durante esta víspera de festivo se han organizado varios eventos en la Alameda Alfonso XI y también en las barriadas, estas últimas a cargo de Participación Ciudadana, que dirige la edil Rocío Fernández. El dispositivo especial de la Policía Local, que cubrirá todo el término municipal, velará para que no haya altercados ni actos vandálicos, especialmente durante la noche.

Por lo tanto, Ramos recuerda a la ciudadanía que desde el Ayuntamiento se ha hecho un esfuerzo para que los vecinos de todo el municipio disfruten de la fiesta de Halloween, y en este sentido pide a los asistentes que se comporten de forma cívica, y que estos eventos se desarrollen dentro de la más absoluta cordialidad.

Ubago Centurias se estrena en casa contra Gades

Ubago Centurias San Roque se estrena en casa, en la segunda jornada de la liga senior provincial, en el grupo B, frente a Cádiz CB Gades. El partido en el Pabellón Ciudad de San Roque se disputa el domingo a las 11:45 horas.

El entrenador, Pau García, y su equipo afrontan esta segunda jornada “con ilusión, con ganas y con intensidad, con mayor energía a nivel defensivo e intentar ser regulares durante todo el partido. El martes hicimos una muy buena sesión de entrenamiento, analizamos los errores cometidos contra Sanlúcar, y las cosas que creemos que están en nuestra mano para mejorar”.

Sobre el rival, Pau destaca que conoce al entrenador, Juan Contero, y “practican un baloncesto muy dinámico, un baloncesto además muy presionante, presionan a toda pista. Son un equipo de sacar muy rápido, de jugar contras y transiciones rápidas, y es un equipo que no te da un segundo de respiro”.

Destaca que no se puede subestimar a Gades, que ha incorporado a gente joven y han rejuvenecido la plantilla con respecto al año pasado, “por lo que nos van a exigir lo mejor de nosotros”.

Para este partido están disponibles todos los jugadores de la plantilla, a excepción de Pablo Barea, por motivos personales, y Samu Ortiz, con molestias en la espalda.

Ubago Centurias San Roque perdió su primer partido de liga en Sanlucar frente a Adesa por 77-74, mientras que Cádiz CB Gades perdió su primer partido de Liga en Jerez 82-56 frente a UB Jerez El Mira, por lo que están situados en las posiciones 6 y 9 de la tabla, respectivamente.

 

 

 

 

El CD San Roque buscará seguir ganando este domingo en Chipiona

Los rojillos son terceros en la tabla a tan sólo un punto de los dos primeros, por tanto en esta novena jornada buscarán una nueva derrota que los mantenga en los puestos altos o incluso les lleve a subir. El encuentro será el domingo al mediodía en el campo del Chipiona CF.

El CD San Roque se está consolidando como uno de los mejores equipos de Segunda Andaluza Cádiz y así quiere seguir. En esta próxima jornada, la novena, los rojillos irán con todas sus ganas y fuerzas para conseguir una nueva victoria que les sume puntos y quizás suban en la tabla aún más.

En partido será el domingo al mediodía en el campo del Chipiona CF, el Gutiérrez Amerigo.

Actualmente, el San Roque va tercero en la tabla con 18 puntos, uno menos que los dos primeros, el Chiclana Industrial y la Balona B, y llega al encuentro tras una contundente victoria por 1 a 5 anet el Algeciras B.

Por su parte, el Chipiona, va octavo con 11 puntos, y que este fin de semana perdió por 5 a 0 contra el CD Torno.

Ampliación del parque infantil de Huerta Varela

El Ayuntamiento de San Roque, a través de la delegación de Obras y Servicios, ha ejecutado la remodelación del parking infantil existente en las inmediaciones de las urbanizaciones Huerta Varela y el Almendral.

La teniente de alcalde de este departamento, Belén Jiménez, y del casco, María Collado, han realizado junto a técnicos municipales una visita al citado Parque para comprobar su estado.

En la actualidad tan solo falta reponer el cierre perimetral del parque, habiéndose ejecutado el resto de las obras

En concreto, Belén Jiménez explicó que se ha duplicado el área destinada a parque infantil, sustituyendo el suelo de caucho y aumentando en dos las atracciones para los pequeños, una de ellas conocida como el castillo, que es multifunción.

Además de eso se ha ampliado en dos plazas, los aparcamientos existentes junto al parque infantil.

La reparación de este parque responde a una petición de los vecinos a la teniente de alcalde delegado del casco para solventar alguno de los problemas que tenían, y se ha ejecutado a través de la delegación de Obras y Servicios.

Éxito de participación en el I Trail Valle del Guadiaro, que cubre las 300 plazas previstas

Las 300 plazas que como máximo se habían previsto para el I Trail Valle del Guadiaro 2025 se han cubierto en su totalidad, por lo que dos días antes de su celebración ya se puede confirmar que la convocatoria ha sido un éxito de participación. Esta competición se desarrollará el próximo domingo con la organización del Ayuntamiento de San Roque.

Un total de 88 deportistas se han inscrito para participar este domingo en la carrera larga del I Trail Valle del Guadiaro, mientras que en la carrera corta el número de inscritos se eleva a 212. El teniente de alcalde delegado de Deportes, Fernando Vega, ha celebrado este hecho, ya que se han cubierto todas las plazas previstas en la primera ocasión que se lleva a cabo esta prueba.

El edil ha invitado a los participantes “a disfrutar con el trazado, duro pero muy bonito”, y ha animado a los aficionados a no perderse este trail, que comenzará a las 9.30 de la mañana junto a las pistas de rugby de Pueblo Nuevo y que se cerrará a partir de las 13.00 horas con la entrega de trofeos y posterior comida de convivencia en el Cortijo Los Canos.

El próximo domingo 2 de noviembre se celebrará el I Trail Valle del Guadiaro 2025, que a su vez se dividirá en dos pruebas: una carrera corta de 13 kilómetros y otra larga de 21,4. Organiza la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de San Roque y la salida y llegada se ha fijado en el campo de rugby de Pueblo Nuevo, aunque la mayoría del trazado discurrirá por distintos senderos rurales.

El I Trail Valle del Guadiaro 2025 cuenta con la organización de la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de San Roque y con la asistencia técnica de la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo, así como de la empresa Gesconchip.

Colaboran el Club Running San Roque y el Club de Tenis Gaviota, así como Policía Local, Protección Civil y Guardia Civil.

Las dos pruebas, una de 13 kilómetros, en la que podrán participar deportistas masculinos y femeninos a partir de los 15 años; y otra de 21,4 kilómetros, para deportistas masculinos y femeninos a partir de los 21 años, darán comienzo a las 9:30 y 9:35 respectivamente.

La competición comenzará el domingo 2 de noviembre a partir de las 7.00 horas, con la entrega de dorsales en el área de meta, situada en el campo de rugby de Pueblo Nuevo. A las 9.30 horas está prevista la salida de la prueba de distancia larga, y cinco minutos más tarde la de distancia corta. La ceremonia de entrega de premios está prevista sobre las 13.00 horas, y a continuación tendrá lugar una comida de convivencia en el Cortijo Los Canos.

La prueba corta ha sido diseñada tanto para corredores iniciados como para senderistas, y cuenta con un desnivel positivo acumulado de 280 metros. El trail largo es la prueba principal de esta cita deportiva, y contempla tres ascensos significativos, por lo que el desnivel positivo acumulado es de 583 metros. Por lo tanto, es una carrera idónea para corredores con preparación consolidada y experiencia en pruebas de media distancia.

En cuanto a las categorías, en la distancia corta se divide en Cadete (15 y 16 años); Juvenil (17 y 18); Junior (19 y 20) y Absoluta, aunque esta última se subdivide en Promesa (21 a 23 años), Senior (24 a 39), Veterano A (40 a 49), Veterano B (50 a 59) y Veterano C (a partir de los 60 años).

Habra trofeos para los tres primeros clasificados masculinos y femeninos en ambas carreras, así como medallas para los tres primeros puestos masculino y femenino en las distintas categorías y subcategorías.

Los deportistas dispondrán de tres puntos de avituallamiento y se les entregará una bolsa del corredor, que incluirá un vaso conmemorativo y la camiseta oficial de la prueba, y habrá servicio de fisioterapia y de duchas.

Homenaje en San Roque a las personas asesinadas durante la Guerra Civil y el franquismo

El Cementerio de San Roque ha acogido este jueves un acto en recuerdo y homenaje a todas las víctimas de golpe militar, la Guerra y la dictadura Franquista, en el que se ha realizado una ofrenda floral y se ha guardado un minuto de silencio. Los actos se completan el próximo 10 de noviembre cuando se presente el libro “Soldado y desafecto”, que recoge las memorias de un militar leal a la República.

San Roque ha rendido un homenaje a las personas asesinadas durante la Guerra Civil y el franquismo que ha tenido lugar en el cementerio San Miguel este jueves y que se realiza cada año en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática de 2022. De este modo, San Roque acoge actividades para celebrar el 31 de octubre, Día de Recuerdo y Homenaje a las Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura Franquista.

Estos actos están organizados por la Comisión Municipal de Memoria Histórica, que preside la teniente de alcalde Ana Ruiz, y la Casa de la Memoria “La Sauceda” junto al Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar.

En lo referente a la Ofrenda Floral, se ha llevado a cabo en la placa conmemorativa situada en el Cementerio de San Miguel de San Roque. Acto que ha contado con la participación del alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, la teniente de alcalde Ana Ruiz, junto a otros miembros del Equipo de Gobierno municipal y ciudadanos que se han sumado al homenaje.

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, agradeció la presencia a los asistentes al acto de Memoria Democrática y señaló que “es una tarea en la que estamos trabajando desde hace años. La placa situada en el cementerio señala el año 2019 pero, previamente a esa fecha, hemos trabajado en este tema con anterioridad, diría que desde mi llegada a la alcaldía. En primer lugar sumándonos a la ley de memoria Democrática del presidente Rodríguez Zapatero y luego a las que se han ido aprobando sucesivamente.”

“Creo que también es importante que este día 31 de octubre, además de conmemorar la aprobación en las Cortes Generales de la Constitución de 1978, sea un día de recuerdo y de homenaje a todas las víctimas del golpe de Estado, a todas las víctimas de la Guerra Civil y a todas aquellas personas que de forma, quizás silenciosa, sufrieron la violencia, la represión y la persecución durante la dictadura” ha resaltado el alcalde.

El primer edil ha destacado la importancia de estos actos, “en los que se le da la palabra a la ciudadanía, a los foros que defienden la igualdad, la verdad, la reparación y la justicia, tres de los objetivos principales que tienen todos los foros memorialistas y que son necesarios, sobre todo para combatir ese auge de la extrema derecha que no está únicamente en España, sino en distintos países del mundo.” Y ha hecho especial hincapié en sembrar conciencia en los jóvenes, para que conozcan la verdad y nunca se repita.

Ruiz Boix habló de las exhumaciones que se están realizando en San Roque, “trabajamos para dar paz a esas familias, para confirmar con pruebas lo que durante décadas se sabía solo por testimonios orales. Hemos contado con la colaboración de la FEMP, de la Diputación de Cádiz, y esperamos seguir haciéndolo.”

Ha señalado, el alcalde, que “actos como los celebrados este 31 de octubre convocan a todos los demócratas que creen que la palabra, la justicia y la reparación son pilares esenciales para que la democracia avance sin violencia, sin represión, sin asesinato, como los que sufrieron estas siete personas halladas hasta ahora en San Roque.”

Tras sus palabras se ha guardado un minuto de silencio en memoria de todas las personas represaliadas por el franquismo, y en recuerdo y homenaje a todas las personas que, sin ser asesinadas, sí vivieron una vida muy dura durante 40 años de dictadura.

El segundo acto previsto es la presentación de un libro, que tendrá lugar el lunes 10 de noviembre a las 19.00 horas en el Edificio Alcalde Fernando Palma (Antiguo Pósito). Bajo el título “Soldado y desafecto”, recoge las memorias de Gabriel Enríquez Enríquez, militar leal al Gobierno de la II República.

Reordenación del tráfico en el casco de San Roque y en el Barrio Alto de la Estación

El Ayuntamiento de San Roque va a proceder a realizar cambios en el tráfico rodado en la zona alta del casco de San Roque y en el Barrio Alto de la Estación de San Roque. Los cambios entrarán en vigor, en ambos casos, el próximo lunes 3 de noviembre.

En el primer caso, en el casco de San Roque, con motivo de las obras de mejora ejecutadas en la calle San Felipe fue necesario modificar temporalmente el sentido de circulación de diversas vías del casco histórico de San Roque, entre ellas, la calle San Antonio, el mirador de Los Cañones y otras vías adyacentes.

De este modo, a partir del día 3 noviembre se procede a restablecer el sentido original de circulación de la calle San Antonio, del mirador de Los Cañones y demás vías del entorno afectadas por las obras en la calle San Felipe. De este modo, se restablece la normalidad del tráfico en la zona, devolviendo a las citadas calles su sentido original de circulación, al objeto de garantizar la adecuada ordenación del tráfico y la seguridad vial.

Por tanto, para acceder al Mirador de los Cañones ya no se hará por la calle San Antonio, que pasa a ser de nuevo de bajada, mientras que la calle Siglo XX volverá a conectar la plaza de la Iglesia con el Mirador.

En cuanto al tramo de la calle Barrio Alto de la Estación de San Roque comprendido entre la intersección de la calle La Fuente y la calle Hospitalillo, se vienen produciendo dificultades en la circulación y riesgo potencial de accidentes debido a la existencia de doble sentido en una vía de reducidas dimensiones.

Por tanto, a partir del lunes 3 de noviembre se establece un único sentido de circulación ascendente en el tramo de la calle Barrio Alto entre la intersección de la calle La Fuente y la calle Hospitalillo, con la intención de mejorar la circulación y reducir el riesgo de accidentes.

Una vez que el departamento de señalítica de la Policía Local haya dispuesto las nuevas señales que marcan el cambio en el tráfico en esas zonas afectadas entrarán en vigor, se estima que se establecerán el próximo 3 de noviembre.

Presentado el Presupuesto del Ayuntamiento para 2026, que supera los 107,6 millones de euros

El Presupuesto del Ayuntamiento de San Roque para 2026 superará los 107,6 millones de euros, un incremento del 15% respecto a este año. El documento se presentará para su aprobación inicial en el Pleno Ordinario del próximo 6 de noviembre, para que pueda ser aprobado definitivamente en diciembre y entre en vigor el 1 de enero.

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, y el teniente de alcalde de Hacienda, Fernando Vega, han presentado el documento inicial del Presupuesto General del Ayuntamiento para 2026. Un año más, San Roque es de los primeros consistorios españoles en hacer públicas sus cuentas para el próximo ejercicio. La cifra final supera los 107,6 millones de euros, 14,2 millones más que en el ejercicio actual (un incremento del 15%).

El alcalde anunció que la apuesta por la vivienda, tal y como se anunció a través del Plan Municipal de Vivienda y Suelo presentado la semana pasada, será uno de los ejes prioritarios de las cuentas del Ayuntamiento de de San Roque para 2026.

Eso sí, recalcó Ruiz Boix, empleo, políticas sociales e inversiones seguirán siendo capítulos claves de unos presupuestos en los que, un año más, los impuestos directos a las familias seguirán al mínimo legal. Parte del incremento presupuestario se debe a los 2,5 millones de euros que se obtendrán por intereses de depósitos bancarios.

Estos presupuestos no sólo se refieren al Ayuntamiento en sí, sino que se incluyen también los números correspondientes a las empresas municipales Emadesa, Emroque, Multimedia y Amanecer. La cifra global, sin consolidar, supera los 120 millones de euros, pero se reduce a 107.614.540 euros una vez realizados los pertinentes ajustes en los capítulos de Transferencias Corrientes y Transferencias de Capital.

En cuanto a Ingresos, la mitad procederá de impuestos directos, como el IBI, el IAE y IVTM. Por impuestos indirectos se prevén 14 millones de euros, y otros 13 millones de las distintas tasas. Las transferencias corrientes de otras administraciones se cifran en 19,3 millones, y los ingresos patrimoniales en 3 millones.

En todo caso, no se contemplan incrementos en la fiscalidad a las familias, de manera que la contribución para la vivienda habitual y el “sello del coche” seguirán en los mínimos que obliga la legislación nacional, así como las tasas de renovación de nichos de cementerios. También se volverá a bonificar el impuesto a la construcción y reforma de viviendas en San Roque y barriadas.

Respecto a los distintos capítulos de gastos, el referente a Personal supondrá casi 23 millones de euros, un 2% más que en 2025, y esto es así porque junto a la subida salarial prevista por el Gobierno de España se contemplan 14 nuevas plazas. En Gastos Corrientes se consignan 33,6 millones de euros, de los que más de un tercio (11,8 millones) se deben a partidas sociales. Las inversiones reales superan los 19,5 millones, y se incrementan en un 5% las cantidades asignadas a los planes de empleo de Emadesa y Amanecer. Hay que señalar que se destinarán casi 500.000 euros al Fondo de Contingencia, para utilizar preferentemente en caso de emergencias.

En lo referente a Vivienda, se han previsto más de 7 millones en el presupuesto para el Plan 2030, que prevé la construcción de 300 viviendas antes de esa fecha, y desde Emroque se invertirá en nuevas promociones de viviendas públicas y en la adquisición de suelo en distintos puntos del municipio, conforme a las directrices del Plan Municipal de Vivienda 2023 presentado la semana pasada. Además de la finalización de la promoción en marcha en Taraguilla, se preve una partida para la adquisición de inmuebles deteriorados para su rehabilitación, con el objetivo de ponerlos a disposición de las personas inscritas en el Registro Municipal de Demandantes de Vivienda.

De manera más detallada, se prevén 3 millones de euros para fomento del empleo, incluyendo los planes de empleo de Emadesa y Amanecer y los refuerzos estivales para socorrismo y limpieza de playas.

En cuanto a los 11,87 millones de euros para Políticas Sociales, el incremento para Ayuda a Domicilio se sitúa en un 33%, y se destinan 6,8 millones, donde se contemplan las mejoras en el contrato con la adjudicataria y el incremento del precio por hora de trabajo hasta 19,34 euros. También se destinan 940.000 euros a la ayuda a domicilio de personas a la espera de que se les conceda la situación de Dependencia. Se prevé un millón y medio de euros para la gestión de las tres nuevas residencias de mayores. En cuanto a las ayudas sociales, se incrementan en un 10%, consignándose 214.000 euros a las económicas a las familias; casi 1,1 millones a la atención social; y 435.000 para el alojamiento alternativo de personas con dependencia.

En los 19,5 millones de euros para inversiones se contemplan algunas ya en marcha, como el carril bici entre San Roque Ciudad y el Casino, la cubierta del mercado de abastos, la conexión viaria con Huerta del Valenciano, el parque infantil San Bernardo, el puente peatonal del río Guadiaro, Argepunt, el Anfiteatro de El Ejido o las VPO de Taraguilla. En cuanto a las obras no iniciadas, se recogen un anfiteatro en el Parque del Ejido, el muro y el graderío del Municipal La Unión, la remodelación del campo de fútbol de Puente Mayorga, la construcción de un pabellón cubierto en Taraguilla y el inicio de la rehabilitación del Edificio Argenpunt, entre otras.

Las partidas para Cultura se incrementan en un 11,25%, con el objetivo de consolidar a San Roque como Ciudad Cultural de la provincia. La cantidad total supera el millón de euros, para invertir en los festivales ya en marcha y en actuaciones en el Teatro Juan Luis Galiardo y otros escenarios.

En Deportes, la principal novedad es la consignación de 100.000 euros para atraer al municipio competiciones de primer nivel nacional. También se destinarán 741.000 euros a las instalaciones deportivas y 341.000 a las distintas subvenciones a clubes y deportistas. En total, 1.182.00 euros.

En Educación, la partida para las distintas líneas de becas se situará en 120.000 euros, y se destinan otros 120.000 euros a las ayudas para la digitalización, destinadas a jóvenes que cumplen los 18 años. Para infraestructuras educativas se consignan 200.000 euros. Como novedad, se recogen 120.000 euros para ayudas para la obtención del carnet de conducir.

Para Turismo se destinan 325.000 euros, con novedades como la Feria Gastronómica de las Comunidades, el desarrollo de una APP.

En cuanto a Participación Ciudadana, se consignan 220.400 euros para convenios con distintos colectivos que trabajan en el municipio.

Hay que destacar los 5,6 millones de euros para Limpieza Viaria; los casi 2 millones para servicios básicos de Parques y Jardines; y otro medio millón para reposición de alumbrado público.

 

Este lunes, cuentacuentos otoñales en las bibliotecas de San Roque Ciudad y en la Estación

El otoño no sólo son hojas caídas y lluvia intermitente: también son divertidos cuentos. Así lo han entendido en la Red de Bibliotecas de San Roque, que ha preparado para el próximo lunes, 3 de noviembre, una doble sesión de cuentacuentos, que tendrán lugar a las 18.00 horas en las bibliotecas del Edificio Diego Salinas y del Círculo de las Delicias de la Estación.

Diego Magdaleno y María Rivas serán los protagonistas el próximo 3 de noviembre de las sesiones de cuentacuentos que cada primer lunes de mes organiza la Delegación de Bibliotecas del Ayuntamiento de San Roque, que dirige a concejal Rocío Fernández. En el primer caso, se ofrecerán distintas historias de ambiente otoñal en el Edificio Diego Salinas, mientras que en el segundo se podrá disfrutar en el Círculo de las Delicias de la Estación de la historia del capitán Marco y aprender a hacer un barco de papel. El horario de inicio en ambos casos es el mismo: las 18.00 horas.

Diego Magdaleno es un veterano narrador oral que participa regularmente en las actividades organizadas por la Red de Bibliotecas. En cuanto a la sesión del próximo lunes, tiene por título “Sopla el viento y cuenta un cuento. Caen las hojas y cruje un recuerdo. Huele a lluvia que canta un sueño”.

En cuanto a María Rivas, es una divertida narradora que llega de la mano de la tienda La Caléndula, de Algeciras. En esta ocasión llevará a los niños y niñas de la Estación el cuento “El increíble barco del capitán Marco”, protagonizado por Marco, el príncipe del desierto, que un día decide surcar los mares. Los pequeños compartirán sus aventuras y podrán construir sus propios barcos de papel.

La Delegación de Bibliotecas lleva a cabo desde hace años distintas actividades de fomento de la lectura, entre las que destacan las sesiones de cuentacuentos, que tienen lugar regularmente en varias dependencias de la red municipal, principalmente el primer lunes de cada mes. El objetivo es que los más pequeños conciban la biblioteca como un lugar divertido, en el que aprender disfrutando.

Páginas