Presentado el Presupuesto del Ayuntamiento para 2026, que supera los 107,6 millones de euros

Jueves, 30 Octubre 2025

El Presupuesto del Ayuntamiento de San Roque para 2026 superará los 107,6 millones de euros, un incremento del 15% respecto a este año. El documento se presentará para su aprobación inicial en el Pleno Ordinario del próximo 6 de noviembre, para que pueda ser aprobado definitivamente en diciembre y entre en vigor el 1 de enero.

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, y el teniente de alcalde de Hacienda, Fernando Vega, han presentado el documento inicial del Presupuesto General del Ayuntamiento para 2026. Un año más, San Roque es de los primeros consistorios españoles en hacer públicas sus cuentas para el próximo ejercicio. La cifra final supera los 107,6 millones de euros, 14,2 millones más que en el ejercicio actual (un incremento del 15%).

El alcalde anunció que la apuesta por la vivienda, tal y como se anunció a través del Plan Municipal de Vivienda y Suelo presentado la semana pasada, será uno de los ejes prioritarios de las cuentas del Ayuntamiento de de San Roque para 2026.

Eso sí, recalcó Ruiz Boix, empleo, políticas sociales e inversiones seguirán siendo capítulos claves de unos presupuestos en los que, un año más, los impuestos directos a las familias seguirán al mínimo legal. Parte del incremento presupuestario se debe a los 2,5 millones de euros que se obtendrán por intereses de depósitos bancarios.

Estos presupuestos no sólo se refieren al Ayuntamiento en sí, sino que se incluyen también los números correspondientes a las empresas municipales Emadesa, Emroque, Multimedia y Amanecer. La cifra global, sin consolidar, supera los 120 millones de euros, pero se reduce a 107.614.540 euros una vez realizados los pertinentes ajustes en los capítulos de Transferencias Corrientes y Transferencias de Capital.

En cuanto a Ingresos, la mitad procederá de impuestos directos, como el IBI, el IAE y IVTM. Por impuestos indirectos se prevén 14 millones de euros, y otros 13 millones de las distintas tasas. Las transferencias corrientes de otras administraciones se cifran en 19,3 millones, y los ingresos patrimoniales en 3 millones.

En todo caso, no se contemplan incrementos en la fiscalidad a las familias, de manera que la contribución para la vivienda habitual y el “sello del coche” seguirán en los mínimos que obliga la legislación nacional, así como las tasas de renovación de nichos de cementerios. También se volverá a bonificar el impuesto a la construcción y reforma de viviendas en San Roque y barriadas.

Respecto a los distintos capítulos de gastos, el referente a Personal supondrá casi 23 millones de euros, un 2% más que en 2025, y esto es así porque junto a la subida salarial prevista por el Gobierno de España se contemplan 14 nuevas plazas. En Gastos Corrientes se consignan 33,6 millones de euros, de los que más de un tercio (11,8 millones) se deben a partidas sociales. Las inversiones reales superan los 19,5 millones, y se incrementan en un 5% las cantidades asignadas a los planes de empleo de Emadesa y Amanecer. Hay que señalar que se destinarán casi 500.000 euros al Fondo de Contingencia, para utilizar preferentemente en caso de emergencias.

En lo referente a Vivienda, se han previsto más de 7 millones en el presupuesto para el Plan 2030, que prevé la construcción de 300 viviendas antes de esa fecha, y desde Emroque se invertirá en nuevas promociones de viviendas públicas y en la adquisición de suelo en distintos puntos del municipio, conforme a las directrices del Plan Municipal de Vivienda 2023 presentado la semana pasada. Además de la finalización de la promoción en marcha en Taraguilla, se preve una partida para la adquisición de inmuebles deteriorados para su rehabilitación, con el objetivo de ponerlos a disposición de las personas inscritas en el Registro Municipal de Demandantes de Vivienda.

De manera más detallada, se prevén 3 millones de euros para fomento del empleo, incluyendo los planes de empleo de Emadesa y Amanecer y los refuerzos estivales para socorrismo y limpieza de playas.

En cuanto a los 11,87 millones de euros para Políticas Sociales, el incremento para Ayuda a Domicilio se sitúa en un 33%, y se destinan 6,8 millones, donde se contemplan las mejoras en el contrato con la adjudicataria y el incremento del precio por hora de trabajo hasta 19,34 euros. También se destinan 940.000 euros a la ayuda a domicilio de personas a la espera de que se les conceda la situación de Dependencia. Se prevé un millón y medio de euros para la gestión de las tres nuevas residencias de mayores. En cuanto a las ayudas sociales, se incrementan en un 10%, consignándose 214.000 euros a las económicas a las familias; casi 1,1 millones a la atención social; y 435.000 para el alojamiento alternativo de personas con dependencia.

En los 19,5 millones de euros para inversiones se contemplan algunas ya en marcha, como el carril bici entre San Roque Ciudad y el Casino, la cubierta del mercado de abastos, la conexión viaria con Huerta del Valenciano, el parque infantil San Bernardo, el puente peatonal del río Guadiaro, Argepunt, el Anfiteatro de El Ejido o las VPO de Taraguilla. En cuanto a las obras no iniciadas, se recogen un anfiteatro en el Parque del Ejido, el muro y el graderío del Municipal La Unión, la remodelación del campo de fútbol de Puente Mayorga, la construcción de un pabellón cubierto en Taraguilla y el inicio de la rehabilitación del Edificio Argenpunt, entre otras.

Las partidas para Cultura se incrementan en un 11,25%, con el objetivo de consolidar a San Roque como Ciudad Cultural de la provincia. La cantidad total supera el millón de euros, para invertir en los festivales ya en marcha y en actuaciones en el Teatro Juan Luis Galiardo y otros escenarios.

En Deportes, la principal novedad es la consignación de 100.000 euros para atraer al municipio competiciones de primer nivel nacional. También se destinarán 741.000 euros a las instalaciones deportivas y 341.000 a las distintas subvenciones a clubes y deportistas. En total, 1.182.00 euros.

En Educación, la partida para las distintas líneas de becas se situará en 120.000 euros, y se destinan otros 120.000 euros a las ayudas para la digitalización, destinadas a jóvenes que cumplen los 18 años. Para infraestructuras educativas se consignan 200.000 euros. Como novedad, se recogen 120.000 euros para ayudas para la obtención del carnet de conducir.

Para Turismo se destinan 325.000 euros, con novedades como la Feria Gastronómica de las Comunidades, el desarrollo de una APP.

En cuanto a Participación Ciudadana, se consignan 220.400 euros para convenios con distintos colectivos que trabajan en el municipio.

Hay que destacar los 5,6 millones de euros para Limpieza Viaria; los casi 2 millones para servicios básicos de Parques y Jardines; y otro medio millón para reposición de alumbrado público.