Ayuntamiento

Inicio | Multimedia | Ayuntamiento

El Ayuntamiento tiene presupuestado para el próximo año 740.000 euros en la mejora de instalaciones deportivas, a lo que hay que sumar actuaciones como el nuevo Pabellón Cubierto de Taraguilla, para lo que se destinará medio millón de euros. El objetivo es que en las cuatro zonas en las que se divide el municipio se pueda practicar cualquier deporte y, a la vez, que cada una esté especializada en una disciplina en concreto al contar con equipamientos de excelencia.

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha incidido hoy, viernes, en la “unidad de acción” acordada en la tarde de ayer en el Consejo de Alcaldes convocado por el presidente de la Mancomunidad de Municipios, Juan Lozano, a la hora de pedir la inclusión en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 de las partidas necesarias para la electrificación y modernización de la Algeciras-Bobadilla. Para el primer edil, esta obra ferroviaria es “la gran asignatura pendiente” del Campo de Gibraltar.

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha reiterado que se van a movilizar “todos los recursos disponibles para paliar los efectos de esta doble crisis sanitaria-económica”, aunque haya que aparcar compromisos electorales “que hoy, sencillamente, no tocan”. Así lo ha señalado el primer edil tras conocerse que se han sumado 61 desempleados más en el municipio durante el mes de octubre.

La tasa de contagios por Covid-19 confirmados en San Roque por PCR en los últimos 14 días ha superado hoy, miércoles, los 345, cuando hace sólo 24 horas la tasa se situaba en 285. Ante la posibilidad, cada vez más alta, de que la Junta de Andalucía apruebe nuevas restricciones, el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha pedido a la población sanroqueña que aumente las medidas de prevención para evitar contagios.

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha hecho un llamamiento a “la prevención y la precaución” para evitar mayores restricciones a partir del lunes 9 de noviembre, ante la publicación por la Junta de Andalucía de los últimos datos sobre la evolución de los contagios de coronavirus. Según esta información oficial, San Roque se situaría en estos momentos en más de 285 positivos confirmados por PCR en los últimos 14 días, lo que supondría el cierre de las entradas y salidas del municipio si las cifras persisten.

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix ha convocado a los concejales a la Sesión Ordinaria del Ayuntamiento Pleno, a celebrar el próximo día 29 de octubre de 2020, a las 17:00 horas, por vídeo llamada, para debatir los puntos consignados en el siguiente:

El Ayuntamiento acaba de conceder una nueva licencia de obra para la construcción de 49 viviendas en la zona de La Reserva. Se trata de una iniciativa de Sotogrande SA que se comercializará con el nombre de Village Verde, una inversión de más de treinta millones de euros que generará empleo en el sector de la Construcción en el municipio.

Las obras del Hotel SO/Sotogrande avanzan a buen ritmo, de manera que podría estar en funcionamiento en verano de 2021. Estos trabajos consisten en la renovación prácticamente integral del antiguo Hotel Almenara, que pasará a ser de cinco estrellas gran lujo e incluirá el mejor spa de la costa española, nueve hectáreas de jardines y un campo de golf donde podrán celebrarse eventos. La inversión supera los 40 millones de euros, y el número de empleados durante todo el año ascenderá a 180, el triple de los que actualmente se encuentran en situación de ERTE.

La Diputación de Cádiz está redactando el proyecto para la reparación de la carretera CA-9003, que discurre entre San Roque Casco y la Estación pasando por el Pinar del Rey, lo que supondría una inversión de 100.000 euros durante 2021. Así lo ha indicado el diputado provincial de Cooperación con los Municipios, Javier Pizarro, durante una visita junto al alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, a dicha vía, que es competencia del ente provincial.

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha pedido a la Junta de Andalucía que no limite la capacidad del Ayuntamiento de luchar contra el paro en San Roque a través de un plan económico y financiero que considera innecesario dada la realidad actual de la pandemia. Para el primer edil, la exigencia de la Consejería de Administración Local es, incluso, incoherente con los posicionamientos públicos de los grupos de la oposición local, que reclaman al Consistorio que movilice más recursos para reactivar la economía.

Un total de 40 trabajadores se han incorporado hoy, lunes, al plan de empleo de Emadesa, de manera que en lo que va de 2020 el número total de contratos de esta bolsa de trabajo asciende a 200. Autoridades municipales les han dado la bienvenida a primera hora de la mañana en las instalaciones de la empresa municipal.

La Casa Consistorial abrirá desde hoy, jueves, y hasta la finalización del plazo, el próximo viernes 9 de octubre, en horario de mañana y tarde para facilitar la recogida de solicitudes para la bolsa de empleo de Amanecer. Además, el Registro de Entrada del Ayuntamiento también funcionará por la tarde y habilitarán nuevas unidades para poder atender a los vecinos de forma más escalonada.

Ante la demora en la resolución de los expedientes por parte de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento financiará en 2021 con fondos propios el coste de la ayuda a domicilio una vez que los solicitantes tengan reconocido el grado de dependencia y se les haya prescrito el servicio como mejor opción. Además, también asumirá este coste desde el momento en que se solicite la dependencia en los casos de enfermedad grave, para evitar el deterioro de las personas y garantizar sus cuidados y atenciones básicas.

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha hecho hoy, viernes, una valoración del Pleno Ordinario celebrado en la tarde de ayer. Para el primer edil, lo más destacable ha sido la supresión del canon de mejora del agua, junto con las transferencias de un total de 6,5 millones de euros para la construcción de VPO por parte de Emroque, mejorar la desinfección anti-covid por parte de Emadesa y disponer de dinero para las ayudas económicas de Asuntos Sociales. También citó la aprobación de un proyecto urbanístico en La Reserva.

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha participado por videoconferencia en una asamblea del grupo de municipios españoles que cuentan con plantas de ciclo combinado, dentro de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). El objetivo era poner en común las gestiones realizadas desde la última reunión, que tuvo lugar en 2014, así como debatir el programa de actuación hasta finales de 2021.

La III Bienal de Arte Flamenco “Canela de San Roque” se celebrará durante el mes de octubre con cinco citas en el Teatro Juan Luis Galiardo, donde se reunirán algunas de las más destacadas figuras de esta manifestación artística. La propia familia Canela, Remedios Amaya, Paqui Lara y otros grandes cantaores, tocaores y bailaores convertirán a San Roque en la capital andaluza del flamenco, en una bienal que tendrá como broche de oro la actuación de Farruquito el día 24. Se rendirá homenaje al cantaor Juanito Villar.

La comisión municipal de seguimiento del coronavirus se ha reunido hoy jueves, de forma telemática, para dar cuenta de los últimos datos sobre la pandemia en la localidad, en especial se trató el asuntos relacionado con el aumento de casos en el municipio, por lo que se ha realizado un nuevo llamamiento a la responsabilidad de todos para parar este incremento.

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, en su nombre y en el de toda la Corporación Municipal, ha mostrado su pesar por el fallecimiento de Francisco Collado Jara, a los 78 años de edad.

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha destacado del Pleno Ordinario celebrado hoy, jueves, la aprobación de los nuevos precios de la Universidad Popular (UP), que si bien se incrementan para el alumnado procedente de otros municipios, se mantienen para los empadronados en San Roque. También ha indicado que, previamente, tuvo lugar la aprobación de las cuentas generales de las empresas municipales, y que Emadesa aportará 700.000 euros al Ayuntamiento en concepto de dividendos.

Representantes de las instituciones y del tejido social y económico de la comarca, constituidas como Plataforma por el Ferrocarril del Campo de Gibraltar, se han concentrado hoy, miércoles, frente a la estación de Renfe de Algeciras para reivindicar la modernización del tramo ferroviario Algeciras-Bobadilla, una obra imprescindible para el relanzamiento económico de la comarca. Entre los asistentes se han contado ediles del Equipo de Gobierno sanroqueño.

Páginas