de San Roque
La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de San Roque organiza el VI Cross Pinar del Rey, una carrera popular de campo a través ya tradicional en el calendario deportivo local. Hay previstas seis pruebas para categorías menores, y una masculina y otra femenina para categorías desde Junior a Veteranos M65, ambas sobre una distancia de 6.000 metros.
El espacio natural más emblemático del municipio de San Roque albergará el próximo domingo 23 de noviembre el VI Cross Pinar del Rey. La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de San Roque organiza esta competición, en la que hay previstas ocho carreras para las distintas categorías, por lo que podrán participar deportistas de todas las edades.
El teniente de alcalde delegado de Deportes, Fernando Vega, ha animado a todos los aficionados a las carreras populares a inscribirse en esta prueba deportiva. El edil espera que se vuelva a repetir el éxito de participación del reciente I Trail Valle del Guadiaro, cuando se agotaron las 300 plazas ofertadas. En este caso, el número máximo de participantes se ha fijado en 500.
La organización corre a cargo de la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de San Roque, si bien la dirección técnica corresponderá a la Federación Andaluza de Atletismo. El control de tiempos corresponderá a la empresa Gesconchip, que también se ocupa de las inscripciones en su web. Se contará con la colaboración de la Asociación Atletismo San Roque y el Club Running San Roque, así como el apoyo de la Diputación Provincial de Cádiz. Se trata de una competición incluida en el programa deportivo “San Roque, Ciudad de los Desafíos”.
La inscripción para las categorías Junior, Senior y Veteranos cuesta 5 euros, y 2 euros para las categorías de base, desde Pequeatletas a Juveniles. Puede realizarse a través de https://gesconchip.es/app/prueba/informacion/vi-cross-pinar-del-rey-san-roque hasta el próximo jueves 20 de noviembre, inclusive.
Se habilitarán dos circuitos: uno de 1.000 y otro de 2.000 metros, y la línea de salida y meta se dispondrá en el Área Recreativa del Pinar del Rey, por cuyos caminos y campo discurrirán las pruebas. Las carreras comenzarán a las 10.30 horas, estando prevista la salida de la última, la de adultos masculinos, a las 12.45 horas. El inicio de la entrega de trofeos será a partir de las 13.45 horas.
En cuanto a las carreras, habrá una mixta no competitiva para los Pequeatletas (Sub4 y Sub6) sobre una distancia de 60 metros; los Prebenjamines masculinos y femeninos correrán 250 metros; los y las Benjamines, 500 metros; Alevines masculinos y femeninos, mil metros; Infantiles de ambos sexos, 2.000 metros; Cadetes y Juveniles masculinos y femeninos, 3.000 metros; y para Junior, Senior y las cuatro categorías de Veteranos la distancia será de 6.000 metros, separando la carrera masculina de la femenina.
En las dos carreras de adultos, se entregarán trofeo para los tres primeros clasificados masculinos y femeninos, así como medallas institucionales para los tres primeros en cada categoría. Como premios especiales, se otorgarán medallas a los deportistas masculinos y femeninos más longevos y para los deportistas sanroqueños de ambos sexos mejor clasificados.
En cuanto a las pruebas infantiles, todos los Pequeatletas tendrán su medalla participativa, mientras que los primeros masculinos y femeninos en Prebenjamín, Benjamín, Alevín, Infantil, Cadete y Juvenil lograrán trofeo, logrando también medalla los tres primeros puestos en cada una de dichas categorías.
Operarios adscritos a la Delegación de Limpieza Viaria han llevado a cabo una limpieza especial en la Estación de San Roque, como sucede de manera periódica en cada uno de los núcleos de población del municipio.
Como todas las semanas, la Delegación de Limpieza Viaria, que coordina el teniente de alcalde Juan Serván, a través de la empresa Valoriza, ha realizado durante la mañana del miércoles una limpieza integral en un zona concreta del municipio. En esta ocasión, se ha llevado a cabo en la plaza de la Iglesia de la Estación y en las calles de alrededor.
Las labores has tenido lugar sobre todo por el acerado y los jardines, y han consistido en el empleo de agua no potable a presión para eliminar la suciedad más incrustada de las losas de la acera, el desbroce de mala hierba y la poda de jardineras. También se ha procedido a la recogida de muebles y enseres que los vecinos depositan la noche anterior.
Estos trabajos tienen lugar una vez por semana en un núcleo de población distinto y complementan a los que se realizan todos los días a lo largo y ancho del municipio.
El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha convocado a los concejales a la Sesión Ordinaria del Ayuntamiento Pleno, a celebrar el próximo día 6 de noviembre de 2025, a las 19:00 horas, en el Salón de Plenos del Palacio de los Gobernadores, para debatir los puntos consignados en el siguiente Orden del Día:
Parte Resolutiva:
1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta en borrador de la siguiente sesión: 02/10/2025.
2.- Área de Gobernación, Hacienda y Urbanismo.
2.1.- Aprobación, si procede, de propuesta aprobando las “Actuaciones Extraordinarias realizadas en el término municipal de San Roque para paliar los efectos de la DANA”.
2.2.- Aprobar, si procede, la propuesta declarando procedente la recuperación del dominio público ocupado por la terraza al servicio del establecimiento hostelero “Restaurante Brosko”, sito en Avda. Los Canos de la Barriada de Pueblo Nuevo de Guadiaro.
2.3.- Aprobar, si procede, la propuesta para denominar la calle donde se encuentra el edificio de la Universidad Popular “Chari Expresatti”, como Calle Antonio Barberán Cárdenas”.
2.4.- Aprobar, si procede, la propuesta para la modificación del punto II de las Disposiciones Finales del Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del personal funcionario de este Ayuntamiento y, del punto II de las Disposiciones Finales del Convenio Colectivo del personal laboral al servicio de este Ayuntamiento.
2.5.- Aprobación, si procede, de propuesta para la modificación del artículo 16, apartado 6, de la Relación de Puestos de Trabajo y la creación de nuevas fichas de puesto de trabajo.
2.6.- Aprobación inicial, si procede, del Presupuesto General 2026.
Área de Presidencia y Coordinación de Actividades:
3.1.- Aprobación, si procede, de propuesta de aprobación inicial de la nueva “Ordenanza Reguladora de la Venta Ambulante-Mercadillo en el término municipal de San Roque”.
4.- Mociones Presentadas por razones de Urgencia, en virtud del Artículo 91.4 del ROF.
Parte Control:
5 .- Dación De Cuentas:
5.1.- Dar cuenta de los informes de reparos correspondientes al mes de septiembre 2025.
5.2.- Dar cuenta de la segunda parte de los decretos emitidos en el mes de septiembre de 2025, numerados del 5.146 al 5.325 y primera parte de los decretos emitidos en el mes de octubre de 2025 numerados del 5.326 al 5.626, en aplicación de lo dispuesto en el art. 42 del ROF.
5.3.- Dar cuenta del acta de la Junta de Gobierno Local de fecha 25/09/2025 en aplicación de lo dispuesto en el art. 104.6) del ROF.
6.- Ruegos y Preguntas.
La delegada de Salud del Ayuntamiento de San Roque, Rocío Fernández, asistió al primer encuentro científico y social sobre Alzheimer organizado por AFA Barreño, con apoyo de la Diputación de Cádiz, la UNED y la Mancomunidad del Campo de Gibraltar.
Este miércoles, en el Hotel Montera Plaza de Los Barrios, comenzó la primera de las dos jornadas organizadas por la Asociación de Familiares de Alzheimer (AFA) Barreño que reúne a académicos y a profesionales sociales y de salud con las familias, aunque la iniciativa se dirige también al público en general.
A este evento asistió la delegada de Salud del Ayuntamiento de San Roque, Rocío Fernández, quien destacó que estas jornadas “sirven para enseñar a cuidar de nuestros familiares” e informar sobre este problema. La edil invitó a la organización AFA a realizar unas futuras jornadas en el municipio de San Roque.
La psicóloga y directora de la asociación, Silvia Toro, animó a la población del Campo de Gibraltar a asistir a estas jornadas: “que vengan a informarse y tener más conocimiento sobre las demencias para así poder tratar mejor a las personas con esta clase de enfermedades, y a sus familiares”.
Entre las autoridades presentes, se encontraban el alcalde de Los Barrios y la presidenta de la Mancomunidad de Municipios. El principal objetivo de estas jornadas es acercar la ciencia y la práctica profesional a la sociedad, fomentar la formación especializada y visibilizar el papel esencial de las asociaciones de Alzheimer y otras demencias en la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias.
El programa incluye las ponencias de expertos procedentes de distintas universidades andaluzas y de instituciones sanitarias y sociales de la provincia. En esta primera edición de jornadas sobre el Alzheimer y demencias se han inscrito unas 200 personas de distintos países que asistirán a las ponencias de manera online o en diferido.
“Tener o no tener” de Howard Hawks ha sido el segundo filme proyectado dentro del Ciclo de Cine Clásico de Amigos de la Biblioteca. Los amantes de este tipo de cine se reunieron en la sala Quimera del Palacio de Los Gobernadores para disfrutarlo.
Segundo martes del Ciclo de Cine Clásico de Amigos de la Biblioteca, en el que se proyectó “Tener o no tener” de Howard Hawks.
En total son cuatro martes de proyecciones en los que los amantes de este tipo de cine podrán disfrutar de estas películas en la sala Quimera del Palacio de Los Gobernadores, a las 19 horas.
Se trata de una actividad coordinada por Esteban Gallego y en la que colabora el Ayuntamiento de San Roque con las delegaciones de Cultura y Bibliotecas y Multimedia.
La siguiente película será el 11 de noviembre “Retorno al pasado” de Jacques Tourneur y el ciclo finalizará el día 18 con “El Tesoro de Sierra Madre” de John Houston.
El Centro de Información a la Mujer ha entregado los premios a los cortos que realizó el alumnado de los IES Carlos Castilla del Pino, José Cadalso y Sierra Almenara como actividad de cierre del Taller de Prevención de la Violencia Sexual en la comunidad educativa.
El Centro Municipal de Información a la Mujer (CIS) ha hecho entrega de los premios a los tres mejores cortos realizados por el alumnado de 3º y 4º de la ESO de los IES Carlos Castilla del Pino, José Cadalso y Sierra Almenara.
Paloma Tosar, formadora feminista experta en género, fue la encargada de estos talleres dirigidos a la comunidad educativa, e impartió un total de 25 sesiones a alumnos de 3º y 4º de Secundaria del municipio. El programa de intervención se cerró con un concurso de cortos cuya temática era la violencia sexual.
La concejal de Igualdad, Eva Gil, hizo entrega al director del Carlos Castilla del Pino y a las coeducadoras de los IES José Cadalso y Sierra Almenara de sendos altavoces para que puedan ser utilizados por los centros y como premio por el esfuerzo y el interés demostrado.
Eva Gil recordó que es una de las muchas actividades de prevención que a lo largo de todo el año pone en marcha el Centro de Información a la Mujer, de la Delegación de Política Social e Igualdad, y que tienen como objetivo la visibilización y prevención de la mayor forma de desigualdad entre hombres y mujeres, como es la violencia de género.
En cuanto a los objetivos de los talleres se ha tratado aportar una mirada sobre la sexualidad desprovista de violencia, sensibilizar sobre los tiempos y los ritmos en el encuentro sexual, debatir sobre la influencia de la pornografía, desvelar las emociones contradictorias que despierta la pornografía, reflexionar sobre el impacto emocional y físico de ver pornografía, favorecer los encuentros sexuales saludables, afectivos e igualitarios y empoderar a las adolescentes para evitar “el sofá absorbente”.
Por su parte, los objetivos del taller impartido para familias y profesorado, se trató contextualizar la construcción social de la experiencia sexual, cuestionar el modelo de sexualidad aprendido, debatir sobre la influencia de la pornografía, desvelar las emociones contradictorias que despierta la pornografía, reflexionar sobre el impacto emocional y físico de ver pornografía, orientar para prevención de violencia sexual en la población adolescente y dotar de recursos para la intervención educativa afectivo-sexual.
Ante el establecimiento, por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), del nivel de alerta Naranja por lluvias y tormentas en la zona del Estrecho para la tarde de este miércoles 5 de noviembre, desde el Ayuntamiento de San Roque se ha decretado el cierre de las instalaciones deportivas y culturales municipales, así como de parques infantiles, y tampoco habrá clases de la Universidad Popular, Talleres de Memoria y otras actividades de la Delegación de Asuntos Sociales.
El “riesgo importante” de lluvias fuertes en la zona del Estrecho ha llevado al Ayuntamiento de San Roque a decidir el cierre de las instalaciones deportivas y culturales para la tarde de este miércoles, además de que no habrá clases en la UP ni actividades de Asuntos Sociales, como los Talleres de Memoria. También se cerrarán los parques infantiles Se trata de una medida coincidente con la recomendación de no realizar desplazamientos innecesarios cuando se está en alerta Naranja.
La AEMET prevé un “riesgo importante” de lluvias fuertes en la zona del Estrecho entre las 16.00 y las 22.00 horas de este miércoles 5, con una precipitación acumulada en una hora de hasta 30 litros por metro cuadrado. En cuanto a las tormentas, el riesgo también es importante, y podrían llegar acompañadas de aparato eléctrico, sin descartar granizo grande y tornados, aunque hay que apuntar la posibilidad de que todo esto suceda se sitúa entre el 40 y el 70 por ciento.
Aunque no se quiere caer en alarmismos, desde el Ayuntamiento se recomienda no salir de casa si no es totalmente necesario y, sobre todo, limitar la movilidad de vehículos, excepto servicios esenciales y causas de fuerza mayor.
El Ayuntamiento de San Roque está en contacto con la Junta de Andalucía para el seguimiento del nivel de alerta. La AEMET recomienda a la ciudadanía que esté atenta y se mantenga informada de la predicción meteorológica más actualizada.
La Delegación de Obras y Servicios continúa renovando el acerado de la Cañada Real de San Enrique, con el objetivo de unificar el enlosado de toda la calle y, sobre todo, de suprimir las barreras arquitectónicas.
La teniente de alcalde delegada de Obras y Servicios, Belén Jiménez, ha realizado una visita de inspección a la Cañada Real de San Enrique, una calle bastante larga cuyo acerado se está renovando a tramos, empezando por el margen izquierdo en sentido subida.
Hay que recordar que hace unos meses comenzaron los trabajos en esta calle, y que ya se ha terminado el tramo más cercano a la Avenida de San Enrique. Explicó Belén Jiménez que, al final, se va a unificar todo el acerado de la Cañada Real en ambos márgenes de la vía, aunque no se trabajará en los espacios donde ya se hizo este cambio previamente porque las losas estaban deterioradas.
Belén Jiménez subrayó que, además de la mejora estética, el objetivo principal de esta labor es eliminar barreras arquitectónicas, y destacó que su departamento realiza trabajos de este tipo en todos los núcleos de población del municipio buscando un trato equitativo a las vecinas y vecinos de los distintos puntos del territorio sanroqueño.
| Adjunto | Tamaño |
|---|---|
| 1.3 MB |
El pasado verano, el sanroqueño Alfonso García Villalta se alzó campeón en el Torremolinos Cup de jiu-jitsu en la categoría de NO GI. El joven de 14 años ha pasado por los estudios de Multimedia para dar a conocer este deporte entre todos aquellos interesados en practicarlo.
Alfonso García, de 14 años, estudiante de Secundaria del IES Castilla del Pino, practica jiu-jitsu en el gimnasio Titan Academy. Junto con otras dos promesas de esta disciplina, y que han cosechado también logros, como son Cristian Guerrero y Jesús Holgado, Alfonso García seguirá practicando este deporte y tiene sus miras en 2026 para volver a competir. El joven sanrqueño sólo lleva un año y ya ha participado en tres eventos. En los estudios de Canal San Roque Radio, habló de sus comienzos y explicó que pronto lo subieron de categoría debido a su capacidad, compitiendo con chicos mayores que él.
Hay que recordar que en la categoría de NO GI y en menos de 68 kg, el joven sanroqueño compitió en Torremolinos en agosto de este año, contando con tan sólo 13 años en ese entonces, proclamándose vencedor en su rango. Previamente dejó su huella en Sevilla en 2024 con dos oros (GI y NO GI).
Alfonso se prepara en el club Titán Academy de Sotogrande, quien junto al gimnasio Submision Labs, son dos centros que siguen demostrando que hay madera de campeones en San Roque.
Por su parte, el pasado mes de junio las promesas sanroqueñas del jiu-jitsu brasileño, Jesús Holgado Martínez y Cristian Guerrero Carrillo, del gimnasio "Submission Labs", se alzaron con medallas de oro y bronce en la Kimura Cup, un prestigioso torneo celebrado en Torremolinos, un evento que se consolida como uno de los torneos de jiu-jitsu brasileño más prestigiosos de Europa.
El jiu-jitsu o ju-jutsu, arte suave o arte flexible, se define como un arte marcial japonés clásicoque abarca una variedad amplia de sistemas de combate modernos basados en la defensa sin armas de uno o más agresores tanto armados como desarmados.
El próximo 27 de noviembre, jueves, José Antonio Marina estará presente en una nueva edición del Aula de Literatura “José Cadalso”, que organiza la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque. El escritor y filósofo presentará su último libro, “La vacuna contra la insensatez”.
La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque, que dirige la teniente de alcalde Ana Ruiz, organiza la edición del mes de noviembre del Aula de Literatura “José Cadalso”, que tendrá como protagonista a José Antonio Marina. La cita será el próximo jueves, 27 de noviembre, en el Teatro Juan Luis Galiardo a partir de las 19.00 horas, y como siempre la entrada será libre hasta completar aforo. Este acto está patrocinado por la Diputación de Cádiz.
José Antonio Marina Torre es un filósofo, ensayista y pedagogo español. Su último libro se titula “La vacuna contra la insensatez”, y en él apunta que el cerebro humano, a pesar de ser admirable, pero tiene fallos de diseño, “chapuzas evolutivas”, que nos hacen caer en errores previsibles y universales. Para evitarlo, Marina expone cuáles son los “virus mentales” que nos afectan, así como los sistemas de protección que tenemos para evitar esos daños. Finalmente, apunta dos “supervacunas” para protegernos.
Su labor investigadora se ha centrado en el estudio de la inteligencia y en especial de los mecanismos de la creatividad artística (en el área del lenguaje sobre todo), científica, tecnológica y económica. Se le puede considerar un exponente de la fenomenología española. Ha elaborado una teoría de la inteligencia que comienza en la neurología y concluye en la ética.
Los últimos libros de Marina tratan de la inteligencia de las organizaciones y de las estructuras políticas. Colabora en prensa, radio y televisión. En los últimos años ha participado en tertulias y debates en Radio Nacional de España. Ha escrito ensayos y artículos periodísticos y es autor del libro de texto de la asignatura Educación para la Ciudadanía de la editorial SM.
Paralelamente a su labor ensayística, Marina se encuentra comprometido con el proyecto de impulsar una "movilización educativa" cuyo propósito es involucrar a toda la sociedad española en la tarea de mejorar la educación mediante un cambio cultural que aproveche la preocupación, la generosidad, la energía y el talento de miles de personas dispuestas a colaborar. La propuesta más reciente de esta movilización educativa ha sido impulsar una Universidad de Padres on-line.
De entre sus obras habría que destacar títulos tan importantes como “Elogio y refutación del ingenio”, con el que ganó el Premio Anagrama y el Nacional de Ensayo, “La conspiración de las lectoras” o “Anatomía del miedo”.
Ante la importancia del mercado turístico británico para el municipio de San Roque, el Ayuntamiento vuelve un año más a estar presente en la feria vacacional londinense, la World Travel Market. Desde este martes y hasta el jueves, los integrantes de la delegación municipal en Londres mantendrán reuniones con operadores internacionales, organismos públicos y periodistas.
El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, encabeza la delegación sanroqueña en la World Travel Market, la feria turística londinense, una de las citas internacionales más importantes en el sector. El concejal de Turismo, Alfonso Valdivia, también se ha desplazado a la capital británica, junto a una técnico de su departamento.
El Ayuntamiento de San Roque llega a Londres dentro del stand de Andalucía. La presencia del municipio en esta feria turística cuenta con la colaboración de los operadores turísticos locales. Se trata de una cita de carácter estrictamente profesional, ya que la WTM no está abierta a visitantes particulares, como sí ocurre en la feria madrileña, Fitur.
En esta primera jornada de feria, el alcalde ha mantenido encuentros con periodistas y con Arturo Bernal, consejero de Turismo de la Junta de Andalucía. Ruiz Boix indicó que “San Roque vuelve a estar presente en la World Travel Market” para dar a conocer su rica oferta turística en un mercado, el británico, que según el primer edil “está consolidado en el municipio de San Roque, y que sigue apostando por la calidad”, que se refleja en los nueve campos de golf, las doce canchas de polo, el Puerto Deportivo Sotogrande.
Con esta presencia en Londres, destacó Ruiz Boix, se pretende también dar a conocer a los turistas británicos “la tradición e historia de San Roque el Conjunto Histórico Artístico, el Yacimiento Arqueológico de Carteia, la Procesión Magna y la Semana Santa de San Roque y de sus barriadas”. A ello hay que añadir, dijo, los 15 kilómetros de playas y la posibilidad de disfrutar del turismo de naturaleza y del senderismo en el Pinar del Rey y en la Finca La Alcaidesa.
En todo caso, para el alcalde el principal atractivo de San Roque está en “la generosidad y el carácter abierto de sus 35.000 habitantes”, así como en su rica oferta gastronómica y comercial. Todo ello, dijo, “posibilita que San Roque siga teniendo cada vez mayor número de visitantes”.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 más de 120.000 turistas británicos se alojaron en hoteles, apartamentos y campings de la provincia de Cádiz, sólo por detrás del turismo nacional y del alemán. Sin embargo, en San Roque los británicos lideran tradicionalmente el “ranking” de visitantes extranjeros, por lo que la presencia del Ayuntamiento en esta feria es obligada desde hace décadas.
| Adjunto | Tamaño |
|---|---|
| 1.08 MB |
La Delegación de Obras y Servicios continúa con su compromiso de reformar el acerado de todo el municipio. Uno de estos trabajos se está realizando en la urbanización de La Torrecilla, junto a la Asociación de Vecinos Al Andalus, en la Avenida de Europa.
La teniente de alcalde de Obras y Servicios, Belén Jiménez, visitó uno de los más de 40 puntos de obras que se realizan en el término municipal de San Roque. Se trata de la reparación y reforma de acerado en la Avenida de Europa, cerca de los pisos que se encuentran en la urbanización de La Torrecilla, junto a la Asociación de Vecinos Al Andalus.
Jiménez explicó que “se está reparando el acerado como se demandó, abriendo y haciendo unos nuevos alcorques para dar mayor colorido y sombra en esta zona, y también acometeremos la futura colocación de las barandillas pertinentes, cumpliendo así la normativa vigente, con las medidas que nos obliga la ley que vienen a dar mayor seguridad a esta zona”.
La edil aseguró que se está trabajando desde la Delegación de Obras y Servicios, concretamente desde el Departamento de Infraestructuras y Obras, y que “el objetivo principal este equipo de gobierno durante toda esta legislatura es eliminar todas las barreras arquitectónicas conforme vamos haciendo las actuaciones pertinentes en cada uno de los puntos que venimos trabajando”.
Además, añadió que “siguen escuchando a los vecinos y dándoles soluciones a las demandas que nos trasladan, llevamos mucho hecho en esta legislatura y espero que los vecinos estén contentos con la gestión que desde este equipo de gobierno”.
| Adjunto | Tamaño |
|---|---|
| 1.89 MB |
La asociación de vecinos Al Andalus, de la zona de la Torrecilla en San Roque ciudad, ha organizado un taller de crochet para realizar adornos destinados a decorar la barriada. La concejal de Participación Ciudadana, Rocío Fernández, ha realizado una visita al taller para agradecer a las socias la labor que desempeñan para mejorar su barriada.
Cerca de una veintena de miembros de la Asociación de Vecinos Al Andalus, y otras vecinas de la barriada que se han sumado al proyecto, están realizando labores de crochet para confeccionar adornos que se instalarán en diversos lugares de la barriada.
La concejal de Participación Ciudadana, Rocío Fernández, ha realizado una visita al taller de crochet que se lleva a cabo los lunes en el local de la asociación y ha animado, además de agradecer, la labor que realizan para embellecer y mejorar la barriada.
“Es muy importante que este tejido asociativo se mantenga vivo y activo realizando este tipo de actividades destinadas a la mejora de la barriada por lo que tienen todo el apoyo del equipo de gobierno municipal, con el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix a la cabeza” ha destacado Fernández.
El taller, que está impulsado por la delegación de Participación Ciudadana, está sirviendo para que algunas de las vecinas aprendan algunas técnicas y se ejerciten en esta manualidad.
Ubago Centurias no defraudó ante su afición y consiguió este fin de semana su primer triunfo en la liga senior Provincial, ante Gades por 76-67. Partido correspondiente a la segunda jornada de liga disputado el domingo con una buena entrada de público en el Pabellón Ciudad de San Roque.
El equipo entrenado por Pau García, que contó en esta ocasión con once efectivos, consiguió así su primera victoria en el grupo B gaditano, y se sitúa sexto con un partido ganado y uno perdido.
En lo que se refiere al partido, los sanroqueños siempre fueron por delante en el marcador y a excepción del tercer cuarto, en el que cedieron cinco puntos, dominaron el partido.
En el primer cuarto lograron su máxima ventaja, 14 puntos, y al descanso se marcharon con un claro 38-31.
El entrenador Pau García, señaló que “el partido contra Cádiz no fue nada fácil porque Gades es un equipo que va mucho al físico, tienen buenas piernas, es un equipo joven prácticamente la mayoría son todos provenientes del equipo Junior de la prolífica generación de 2007, y es un equipo que defiende muy fuerte, presiona, que van continuamente a los Trust defensivos y que sacan muy rápido tienen un ritmo eléctrico vertiginoso, son muy dinámicos en ataque y nunca se dan por vencido”.
Por ello, “fue un partido que ya sabíamos de antemano que no iba a hacer nada fácil. En la primera parte nosotros estuvimos muy inspirados, controlamos el tempo de partido, y luego la segunda parte ellos impusieron un poco el el ritmo este alocado que a ellos les interesaba”.
Por otro lado, “estuvieron más finos y acertados en la línea de tres. Nosotros tuvimos mucho temple y aunque tuvimos dos bajas importantes en el puesto de base, fuimos capaces de capaces de recomponernos y de tener buenos porcentajes y de dominar el partido, y nos llevamos un partido que va a ser muy importante para reforzar nuestra confianza y preparar los próximos compromisos”
En lo que se refiere a las estadísticas, el máximo anotador de Centurias fue Lucas Pérez con 18 puntos, seguido de los hermanos Ortiz con 14 cada uno y Sergio Malla con 13.
El más valorado y MVP fue José Manuel Ortiz con 28 de valoración, gracias a los 15 rebotes logrados y 5 asistencias.
Centurias logró siete triples de 17 intentos, mientras que los visitantes lograron 9 de 35. El porcentaje de tiros libres fue un 58 para Centurias y un 53 para Gades.
| Adjunto | Tamaño |
|---|---|
| 1.12 MB |
La Red de Bibliotecas de San Roque reunió este lunes a numerosos niños en dos sesiones de cuentacuentos que tuvieron lugar en las bibliotecas del Edificio Diego Salinas y del Círculo de las Delicias de la Estación.
Diego Magdaleno y María Rivas fueron los protagonistas de las sesiones de cuentacuentos que, como cada primer lunes de mes, organiza la Delegación de Bibliotecas del Ayuntamiento de San Roque, que dirige a concejal Rocío Fernández.
En el primer caso, se ofrecieron distintas historias de ambiente otoñal en el Edificio Diego Salinas, mientras que en el segundo se pudo disfrutar en el Círculo de las Delicias de la Estación de la historia del capitán Marco y a aprender a hacer un barco de papel.
Diego Magdaleno es un veterano narrador oral que participa regularmente en las actividades organizadas por la Red de Bibliotecas. Narró “Sopla el viento y cuenta un cuento. Caen las hojas y cruje un recuerdo. Huele a lluvia que canta un sueño”.
En cuanto a María Rivas, es una divertida narradora que llega de la mano de la tienda La Caléndula, de Algeciras. En esta ocasión, narró a los niños y niñas de la Estación el cuento “El increíble barco del capitán Marco”, protagonizado por Marco, el príncipe del desierto, que un día decide surcar los mares. Los pequeños construyeron sus propios barcos de papel.
La Delegación de Bibliotecas lleva a cabo desde hace años distintas actividades de fomento de la lectura, entre las que destacan las sesiones de cuentacuentos, que tienen lugar regularmente en varias dependencias de la red municipal, principalmente el primer lunes de cada mes. El objetivo es que los más pequeños conciban la biblioteca como un lugar divertido, en el que aprender disfrutando.
Este pasado sábado se celebró en las pistas de atletismo Enrique Talavera de Algeciras, el Campeonato de Andalucía Sub12 individual y Sub 14 de pruebas combinadas. Los atletas sanroqueños obtuvieron resultados buenos en las distintas pruebas que disputaron consiguiendo segundo, tercer y cuartos puestos de clasificación.
Las pistas de atletismo Enrique Talavera de Algeciras han sido sede, el pasado sábado, del Campeonato de Andalucía Sub12 individual y Sub 14 de pruebas combinadas, en el que ha habido representación sanroqueña que obtuvo muy buenos resultados.
En este campeonato sólo participaban los 16 mejores atletas del ranking andaluz en carreras y los 12 mejores en los concursos (saltos y lanzamientos). Además, en las pruebas combinadas de la categoría sub 14, sólo las 12 mejores marcas.
Los resultados de los atletas sanroqueños en la categoría sub 12 fue la siguiente:
Roxana Amusco Méndez, compitió en 60 metros lisos, quedándose fuera de la final a pesar de realizar marca personal ( en el puesto 10º); y en 60 metros vallas, donde rozó la medalla de bronce, con un cuarto puesto.
Elisabeth Mancilla Pérez, compitió en salto de altura. Quedó en 5ª posición con una marca de 1,10 metros.
Jimena Ramírez García compitió en 2000 metros lisos, quedando en un merecido cuarto puesto, y mejorando su marca personal (en 10 segundos) hasta unos espléndidos 7´38”36. En 60 metros vallas no pudo pasar a la final.
Daniel Perales Orihuela subió un peldaño en el pódium con respecto al anterior Ctº Andaluz, consiguiendo un segundo puesto, a tan sólo una centésima de segundo del primer puesto. En salto de altura sólo pudo ser 5º, muy cerca de su marca personal.
Anass Boulsane quedó en 9ª posición en salto de altura.
Jacopo Guidetti quedó en 11º posición.
Los resultados de las combinadas en la categoría sub14 es la siguiente:
Carla Montesinos Guijo logró subir al pódium en un tercer puesto, mejorando su marca personal en tres de las cuatro pruebas (60 metros lisos, 60 metros vallas y lanzamiento de peso).
Y Cecilia Higuera Romo, logró un 8º puesto, mejorando su marca personal en las cuatro pruebas (60 metros lisos, 60 metros vallas, lanzamiento de peso y salto de longitud).
La Delegación de Turismo organizó una visita guiada al Centro Histórico de San Roque, en francés, para profesores de intercambio del programa Erasmus+ de la de Escuela Oficial de Idiomas de San Roque.
El recorrido realizado fue Plaza de toros; Alameda Alfonso XI; Teatro Juan Luis Galiardo; Museo del Radioaficionado y CB; Museo municipal, sección Carteia; Palacio de los Gobernadores, y Centro de Arte Contemporáneo.
La Oficina Municipal de Turismo ofrece visitas guiadas en el municipio gratuitas a grupos de personas interesadas en conocer la historia de San Roque. Las visitas deben ser concertadas previamente y tienen carácter gratuito.
El concejal de Turismo, Alfonso Valdivia, señaló que “las visitas guiadas cada vez tienen mayor aceptación, y prácticamente todas las semanas tenemos una para que todas las personas que quieran conocer el municipio dispongan de guías expertos para darles las explicaciones y puedan conocer mejor nuestro patrimonio”.
Este lunes, la teniente de alcalde de Obras y Servicios, Belén Jiménez, y responsable de la zona del Valle del Guadiaro, Eva Gil, han realizado una visita a los trabajos que se están llevando en la calle San Clemente, perpendicular a la Plaza Santa Clara en Pueblo Nuevo de Guadiaro.
La Delegación de Obras y Servicios, que dirige la teniente de alcalde Belén Jiménez, está realizando trabajos de reforma de acerado en distintos puntos del municipio. En esta ocasión, en la la calle San Clemente, colindante a la Plaza Santa Clara en Pueblo Nuevo de Guadiaro.
Jiménez, junto a la responsable de la zona del Valle del Guadiaro, Eva Gil, han realizado una visita a estas obras. La teniente de alcalde explicó que “estamos quitando principalmente todas las barreras arquitectónicas y los peligros de aquellas lozas que se encuentran en mal estado, para así evitar que cualquier persona que pase por estos pasajes pueda caerse”.
La edil añadió que se está aprovechando esta reforma para embellecer la zona alrededor de la plaza Santa Clara y, en consecuencia, de la barriada, cumpliendo así con los objetivos que se están aplicando desde el inicio de esta última legislatura.
| Adjunto | Tamaño |
|---|---|
| 1.41 MB |