de San Roque
Ayuntamiento de San Roque y Fundación Moeve han suscrito un convenio de colaboración para llevar a cabo distintas mejoras en la Estación Ambiental Madrevieja, principalmente el arreglo del camino de acceso y la creación de un aula de la naturaleza.
El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y el responsable de la Fundación Moeve en Andalucía, Jesús Velasco, han suscrito un convenio de colaboración por el que la citada entidad financiará una serie de mejoras en la Estación Ambiental Madrevieja, que se ejecutarán desde el Ayuntamiento de San Roque. A la firma asistieron también el teniente de alcalde de Medio Ambiente, Juan Serván, y la portavoz de Fundación Moeve en la comarca, Estrella Blanco.
Tras la firma, Ruiz Boix indicó que Fundación Moeve va a facilitar “una cuantiosa inversión” en el citado paraje, unos antiguos terrenos degradados que se han recuperado y convertido en un humedal de gran valor natural. Explicó que los trabajos consistirán principalmente en la mejora del camino de acceso, aunque también se contempla la instalación de paneles fotovoltaicos y de baños públicos.
Considera el alcalde que estas mejoras supondrán asentar un proyecto donde en los últimos años se ha llevado a cabo un intenso trabajo de “concienciación ambiental” dirigido principalmente a estudiantes de institutos de toda la comarca, y agradeció a Fundación Moeve su compromiso con este espacio natural y con la educación medioambiental.
Estrella Blanco, por su parte, agradeció al Ayuntamiento y especialmente a la Delegación de Medio Ambiente por su “apuesta por los espacios naturales” de San Roque, que disfrutan no sólo los habitantes del municipio, sino de todo el Campo de Gibraltar. Señaló que, en esa cuestión, “San Roque es un ejemplo”.
Apuntó que la inversión permitirá la mejora del camino de acceso a la Estación Ambiental Madrevieja, que contará también con talanqueras (vallado rústico perimetral). Además, se habilitarán un aula de la naturaleza y unos baños, dotados de placas fotovoltaicas para el suministro eléctrico.
Señaló Blanco que desde Fundación Moeve y desde la Delegación de Medio Ambiente se ha trabajado durante todo el año para que este proyecto sea una realidad, y destacó la apuesta de Juan Serván por potenciar el uso público de la Estación Madrevieja y la educación medioambiental.
La Estación Ambiental Madrevieja se puso en marcha en 2014, fruto de la recuperación de unos terrenos propiedad de la antigua Cepsa cercanos al Polígono Industrial Guadarranque. En este humedal, que gestiona la empresa Ornitur, se desarrollan distintos proyectos de investigación y de recuperación de fauna y flora autóctona, y también se llevan a cabo visitas de concienciación ambiental en las que participan estudiantes de toda la comarca.