Suma-T, un programa para jóvenes promovido por el Ayuntamiento de San Roque

Lunes, 5 Mayo 2025

Tras el éxito del Centro de Ocio “La Tribu”, con sede en el edificio municipal Casa Varela en San Roque ciudad, el Ayuntamiento de San Roque y la Coordinadora Alternativas ponen en marcha en Pueblo Nuevo de Guadiaro el programa Suma-T, destinado a jóvenes del Valle del Guadiaro.

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, y el presidente de la Coordinadora Alternativas, Francisco Mena, han firmado en presencia de la concejal de Bienestar Social, Eva Gil, y la secretaria general en funciones, Concha Pérez, un convenio que permitirá poner en marcha este programa.

Se trata de un espacio comunitario propio para los adolescentes del municipio de entre 10 y 16 años, que pueden disfrutar de él de manera gratuita, aunque tienen que inscribirse como socios. La Coordinadora Alternativas colabora dirigiendo con sus monitores las distintas actividades, aunque se pide la opinión de los jóvenes a la hora de diseñarlas.

El Centro comunitario Suma-T está ubicado en el edificio municipal de la Plaza Mayor de Pueblo Nuevo, y está gestionado por la delegación de Bienestar Social de San Roque y la Coordinadora Alternativas, con el apoyo del Ayuntamiento de San Roque, teniendo lugar los jueves y viernes de 16:00 a 20:00 horas.

El centro dispone de distintas salas en las que cuentan con diversos materiales, sobre todo con una gran variedad de juegos de mesa, y se organizan actividades dedicadas a los jóvenes, como Talleres, Scape Room, juegos, etc.

El alcalde destacó que se trata de un programa que se ejecuta, ampliado, por segundo año, y que son un recurso más de la Red Municipales de Servicios Sociales, que además han sido pioneros en el Campo de Gibraltar. Se trata de un Centro de Ocio seguro y responsable que sirve para que los adolescentes puedan crecer en actividades personales, con formación y opinión crítica, de una forma animada y lúdica.

Se trabaja también con familias, casi un centenar el pasado año, que se suman al Programa La Tribu, con más de 500 adolescentes en 5 años.

“Somos un municipio pionero -resaltó el alcalde- y las actividades son valoradas de forma positiva por los adolescentes, pero también por sus padres, lo que nos anima a pensar que las actividades que se desarrollan son acertadas”.

Nuestro objetivo, aseguró Ruiz Boix, es que a La Tribu y Suma-T se sumen en breve otros dos nuevos centros, para atender a jóvenes de Campamento, Puente Mayorga y Guadarranque, y de Estación, Taraguilla y Miraflores.

Por su parte, el presidente de la Coordinadora Alternativas, Francisco Mena, ha señalado que no se trata sólo de un Centro de Atención Juvenil, sino mucho más porque se trabaja con las familias, lo que permite detectar carencias en los jóvenes para que lo trabajen los Servicios Sociales.

Destacó que se trata de enriquecer a los jóvenes atendiéndoles en cuestiones como el bulling, conductas disyuntivas, normas y límites, uso adecuado de redes sociales, móviles, acoso escolar, violencia de género, etc, y todo de lloe de una forma lúdica y atractiva. Defendió los programas que desde Alternativa se llevan a cabo en el municipio, caso de La Tribu, Concilia, los campamentos de verano y otros programas de empleabilidad.

Mediante este Convenio, el programa realizará tareas de acompañamiento y Acciones Complementarias con la infancia, adolescencia, y con sus familias en las Barriadas de Guadiaro, Pueblo Nuevo de Guadiaro, San Enrique de Guadiaro, Torreguadiaro, San Roque Club y Alcaidesa.

Los objetivos de dicho programa son, entre otros, intervenir con menores y familias del municipio de San Roque para complementar las acciones realizadas por los Servicios Sociales Comunitarios; ofrecer herramientas y habilidades a los menores en su entorno de iguales adecuadas a las transformaciones propias de la etapa evolutiva en la que están; ofrecer herramientas de afrontamiento para padres y madres en diferentes ámbitos de la vida de sus hijos; generar nuevos espacios y actividades para un ocio saludable provisto de actividades socioeducativas dirigidas en función de las necesidades del grupo de intervención.

También se va a fomentar las capacidades y competencias de los menores, apoyando paralelamente a las familias; planificar acciones de intervención para coordinar los diversos contextos (social, educativo, familiar y personal); y desarrollar el sentimiento de pertenencia e identidad de los adolescentes del municipio y favorecer el aprovechamiento de los recursos.

Las actividades a desarrollar son, entre otras, relativas a educación Emocional; resolución de conflictos y toma de decisiones; estilos de vida y ocio saludables; uso positivo de las TICS; prevención del consumo de adicciones con y sin sustancias; Talleres de capacidades parentales; y acompañamiento a menores y adolescentes para su integración social y laboral.