Los talleres de memoria plantean a sus usuarios para enero el reto “Mil pasos”

Sábado, 18 Enero 2025

Dentro de la iniciativa “Doce meses, doce retos”, que propone el Ayuntamiento de San Roque a las personas usuarias de los talleres de memoria, para enero se ha planteado el reto “Mil pasos”, con el que se quiere potenciar la realización de ejercicio físico en este colectivo.

La Delegación de Asuntos Sociales, que dirige la concejal Eva Gil, ha puesto en marcha para el mes de enero el reto “Mil pasos”, dirigido a las personas usuarias de los talleres de memoria. Se trata de que, al menos una vez a la semana, caminen fuera de casa durante 30 minutos y hagan fotos o vídeos de ello. Se trata de la primera de las pruebas ideadas dentro del programa “Doce meses, doce retos”, una medida pensada para favorecer el envejecimiento activo de los asistentes a dichos talleres.

Hay que recordar que los talleres de estimulación cognitiva para personas mayores, conocidos como los “talleres de memoria”, son una iniciativa municipal que gestiona Asansull. El programa “Doce meses, doce retos” consiste en plantear a las personas usuarias de este servicio un tema de interés cada mes, iniciándose con una formación sobre el mismo. Si cumplen todos los retos, los mayores obtendrán una recompensa al final de 2025.

Para enero, se ha planteado por lo tanto el reto “Mil pasos”, consistente en favorecer el ejercicio físico fuera del horario del taller. Se trata de conseguir que al menos, una vez a la semana, salgan de casa y caminen 30 minutos, pudiendo realizar una pausa a la mitad del camino establecido. Cuando estén caminando, deberán hacer fotos o vídeos para que haya evidencia de que están realizando la actividad propuesta.

Está demostrado que el ejercicio y la actividad física mejoran la salud, la capacidad funcional, la calidad de vida y la independencia. Además de reducir el deterioro cognitivo, disminuir el riesgo de sufrir fracturas de cadera o columna, mejorar las habilidades de pensamiento, aprendizaje y juicio, fortalecer el funcionamiento del sistema cardiorrespiratorio y muscular, favorecer la liberación de endorfinas y reducir los síntomas de depresión, ansiedad y soledad.