Semana Santa

Inicio | Multimedia | Semana Santa

Todos los actos que se realicen durante estos días de la Semana de Pasión serán grabados y posteriormente emitidos por la televisión municipal, Canal San Roque, comenzando por el Vía Crucis, este Viernes de Pasión.

La Asociación Parroquial Nuestra Señora de Lourdes, San Juan y Nuestro Padre Jesús Cautivo, de Taraguilla, ofreció ayer sábado, en la iglesia de la barriada, el Pregón de María José Valero, y la presentación del Cartel de la Semana Santa de Taraguilla 2020, obra de Alejandro García. Estos actos, organizados por el Grupo Joven de esta asociación parroquial, son previos a la salida procesional de Nuestro Padre Jesús Cautivo, el próximo sábado 4 de abril.

Desde el jueves y hasta hoy, sábado, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) y Nuestra Señora de la Merced están celebrando el Triduo en honor a su titular, el Cristo de Medinaceli. Al término de la misa del jueves, se presentó el Cartel anunciador de la procesión del Miércoles Santo de esta hermandad.

La Junta Permanente del Consejo Local y Sacramental de Hermandades y Cofradías de San Roque ha designado al cofrade Juan José Andrades Azorit como Exaltador del Cartel de la Semana Santa 2020.

El Consejo Local de Hermandades y Cofradías organiza la presentación del cartel anunciador del Tiempo de Gloria 2019, que tendrá lugar el próximo sábado 25 a las 21.00 horas en la Parroquia de Santa María La Coronada. El cartel consiste en una pintura de Santa María Coronada realizada por el artista sevillano Pedro González Vázquez.

Las barriadas de Estación de San Roque y Guadiaro vivirán mañana día 16, Martes Santo, sendas procesiones. En la Estación saldrá la procesión del Crucificado, también conocida como la “Procesión del Silencio”, mientras que en Guadiaro habrá un solemne Vía Crucis.

La Capilla de la Visitación acogió en la noche de ayer, viernes, el decimoséptimo Pregón del Costalero con un mensaje lleno de humildad y sentimiento de Manuel Cotilla, que pertenece a la Cofradía del Cristo de la Buena Muerte y Virgen de la Amargura, y quien este año 2019 cumple su cincuenta aniversario como cargador.

Anoche tuvo lugar un Rosario de Ánimas de la Virgen de la Soledad que se desarrolló por buena parte del Casco a partir de las 21 horas, y que fue seguido por medio centenar de fieles.

En la jornada del día 30 de marzo, Viernes Santo, la Semana Santa sanroqueña llegará a su punto álgido con la Procesión Magna del Santo Entierro. A lo largo de la tarde y hasta pasada la medianoche procesionarán por las calles del Casco las distintas hermandades y cofradías de la Semana de Pasión, portando algunas de ellas imágenes de gran antigüedad, que ya se veneraban en Gibraltar antes de la caída del Peñón y del traslado de sus habitantes a lo que ahora es San Roque.

El próximo día 28 de marzo, Jueves Santo, se vivirá en el Casco de San Roque la salida de cuatro pasos: por la mañana, la Procesión del Buena Muerte y la Amargura; y por la noche, la del Cristo Nazareno y la Virgen de los Dolores, con el Santo Encuentro en la Plaza de Andalucía, uno de los momentos más importantes de la Semana Santa sanroqueña.

El Medinaceli y la Santísima Virgen de los Dolores de San Enrique saldrán el Miércoles Santo, en procesión por las calles de la barriada. El Medinaceli, portado por mujeres, y la Virgen de los Dolores, portada por hombres, tendrán un encuentro en la Vegueta.

El Ayuntamiento de San Roque, a través de las Delegaciones de Cultura y Participación Ciudadana, está informando a mayores del municipio que podrán presenciar la Procesión Magna del Viernes Santo en el Palacio de los Gobernadores. La invitación, firmada por el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, especifica que es necesario confirmar la reserva, pues las plazas son limitadas.

La Venerable Cofradía del Cristo de la Humildad y Paciencia, conocido como “el Cristo de la Caña”, y Nuestra Señora de la Esperanza protagonizará la procesión que tendrá lugar el día 27, Martes Santo, en el Casco de San Roque.

En la jornada del 25 de marzo, Domingo de Ramos, se vivirán las bendiciones de Palmas y Olivos de San Roque Casco y las barriadas de Guadiaro, Puente Mayorga y Estación. Ante la previsión de lluvias, las procesiones podrían ser cambiadas por bendiciones en el interior de los templos,

Este sábado 24 de marzo tendrá lugar la salida procesional de Nuestro Padre Jesus el Cautivo y la Virgen de Lourdes en la barriada de Taraguilla.

La que fuera presidenta del Consejo Local y Sacramental de Hermandades y Cofradías de San Roque entre los años 2009 y 2014, Mercedes Caravaca Carrillo, ofrecerá este domingo en la Parroquia Santa María Coronada el Pregón de la Semana Santa de San Roque 2018.

La Junta Permanente del Consejo Local y Sacramental de Hermandades y Cofradías de San Roque, reunido el pasado 3 de octubre, ha procedido a la designación del Pregonero de la Semana Santa de San Roque 2018, que ha recaído en la persona de Mercedes Caravaca Carrillo, ex presidenta de este Consejo Local. Asimismo, José Manuel Morata ha sido también elegido como Pregonero de la Juventud Cofrade.

Diversos colectivos religiosos del municipio están celebrando este fin de semana sus respectivas cruces de mayo. Así, en la jornada de ayer sábado los grupos jóvenes de las cofradías y hermandades de San Roque Casco llevaron a cabo esta celebración, mientras que hoy domingo han sido las correspondientes a la Asociación Cultural San Juan, Virgen de Lourdes y Nuestro Padre Jesús Cautivo de Taraguilla y a la Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Esperanza.

La Delegación Municipal de Turismo, que coordina la teniente de alcalde Dolores Marchena, ofreció durante la pasada Semana Santa una visita guiada especial el Viernes Santo para 30 extranjeros, a los que se les explicó a fondo la Procesión Magna del Santo Entierro.

Mañana Viernes Santo, la Semana Santa sanroqueña llegará a su punto álgido, con la Procesión Magna del Santo Entierro, durante la cual procesionarán por las calles del Casco las distintas hermandades y cofradías de la Semana de Pasión, portando algunas de ellas imágenes de gran antigüedad, que ya se veneraban en Gibraltar antes de la caída del Peñón y del traslado de sus habitantes a lo que ahora es San Roque.

Páginas