Willy Fog llega a San Roque de la mano de Apadis

Miércoles, 17 Septiembre 2025

El Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de San Roque acoge hasta el 30 de septiembre una exposición itinerante de Asociación de Padres y Madres de Personas con Discapacidad Intelectual (Apadis) Bahía de Algeciras, formada por 30 esculturas del personaje de animación Willy Fog, que han sido revestidas por artistas españoles de distintos ámbitos.

El león viajero que en los años 80 encabezó una de las series de animación con mayor éxito en España y también en otros países, Willy Fog, es también el protagonista de una exposición que se muestra hasta final de mes en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de San Roque. Se trata de la muestra “La vuelta de Willy Fog”, a cargo de Apadis Bahía de Algeciras, y su objetivo es visibilizar la discapacidad y la integración. Colabora la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque, que dirige la teniente de alcalde Ana Ruiz.

La exposición consta de 30 figuras en blanco de Willy Fog a tamaño humano que han sido revestidas de manera altruista por 30 artistas de todos los ámbitos. Entre ellos se cuentan Manolo García, Ágatha Ruiz de la Prada, Paloma San Basilio, Victorio y Lucchino, Ángel Garó, Vicky Martín Berrocal, Paco Arévalo junto a Francis Montesinos, Torito, Álex O’Dogherty o Salva Reina. Los beneficios de la exposición, entre los que figurarán también la venta de las esculturas una vez finalice la iniciativa, irán destinados íntegramente a la mejora de los servicios para las personas con discapacidad intelectual con grandes necesidades de apoyo.

Según Apadis, Willy Fog no es sólo un personaje que se creó en España, a pesar de inspirarse en uno de una novela del francés Julio Verne, sino que también representa en gran medida la misión y valores de la entidad. Se trata de un personaje dinámico, activo, creativo y emprendedor; un soñador empedernido, ingenioso y resolutivo, que trabaja con espíritu e ilusión para conseguir todos sus propósitos y aportar su granito de arena para hacer un poco más llevadera la sociedad en la que vivimos.