Una visión del feminismo andaluz y música por la igualdad, ejes de la Tarde Violeta

Viernes, 7 Marzo 2025

El antiguo pósito sanroqueño ha acogido la “Tarde Violeta”, una actividad organizada por el Ayuntamiento de San Roque con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer. Una visión muy personal del feminismo andaluz y la música de cantautora La Mare han servido para reivindicar la igualdad en un 8M adelantado a este viernes.

La ensayista e investigadora Mar Gallego y la cantautora feminista La Mare han sido las protagonistas de la “Tarde Violeta”, una actividad con motivo del 8M que ha tenido lugar este viernes en el Edificio Alcalde Fernando Palma con abundante público. La organización corrió a cargo del Centro de Información de la Mujer, que forma parte de la Delegación de Igualdad y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de San Roque.

La concejal de Igualdad, Eva Gil, abrió el acto con un breve discurso en el que recalcó el carácter reivindicativo del 8M, como jornada “para recordar que la igualdad real entre hombres y mujeres aún no es una realidad”. A pesar de ello, subrayó que “podemos decir que hemos avanzado y estamos donde estamos”, y puso de manifiesto que “cada paso que damos hacia la igualdad beneficia a toda la sociedad”.

La edil no olvidó un agradecimiento a las asociaciones de mujeres del municipio de San Roque, cuyas integrantes formaban gran parte del público asistente al acto, y a las que considera “un pilar fundamental para seguir construyendo y avanzando hacia un mundo más justo e igualitario”. Finalizó Eva Gil poniendo de manifiesto el compromiso del Ayuntamiento de San Roque en “eliminar las discriminaciones, fomentar la corresponsabilidad en los cuidados y garantizar que las políticas públicas estén diseñadas desde una perspectiva de género e inclusiva, creando espacios seguros y oportunidades para que las niñas, jóvenes y mujeres adultas puedan desarrollarse en plenitud”.

Tras la introducción de la edil de Igualdad, Mar Gallego ofreció la conferencia “Como vaya yo y lo encuentre. Feminismo andaluz y otras prendas que tú no veías”. Esta licenciada en Comunicación y Máster de Género explicó que lleva desde 2016 con un trabajo de recopilación de historias de mujeres andaluzas de distintos orígenes, y relató algunos de los testimonios que ha recogido: desde la frustración de una mujer analfabeta cuando le pusieron en el DNI que no sabía firmar, hasta la lucha de una camarera de piso por ser tratada con dignidad por el director de un hotel.

Gallego apoyó su discurso también en su experiencia personal, como primera universitaria en una familia muy humilde de Chiclana de la Frontera que, tras una crisis personal por no poder conjugar su formación reglada con la cultura tradicional de su hogar, aprende a valorar esta última. Esta reflexión le sirvió también para percatarse del trato injusto que muchas veces reciben los andaluces y, sobre todo, las andaluzas, por el hecho de haber nacido aquí.

En su labor investigadora ha buceado en distintas fuentes, como la literatura de viajes anglosajona de los siglos XVIII y XIX que es culpable de la imagen exótica que se tiene de Andalucía en el extranjero y que, en parte, también hemos llegado a asumir los mismos andaluces. Puso como ejemplo a las cigarreras sevillanas, trabajadoras que fueron punta de lanza del movimiento obrero andaluz y cuya interesante historia, debido a la ópera “Carmen”, ha sido olvidada y sustituida por una imagen folclórica.

Tras la conferencia fue el turno de “La Mare”, nombre artístico de la cantautora feminista gaditana Mar Muñoz. Su música mezcla ritmos flamencos con folclore de otros lugares de España, de Latinoamérica y de África. Las letras de sus canciones reflejan su compromiso social y su defensa de la igualdad y los derechos LGTBI. Ha publicado cuatro discos desde 2017, y actualmente trabaja en el quinto, “Del fuego. Parte II”.

La programación por el 8M en San Roque comenzó el pasado sábado 1 de marzo con la representación de la obra de teatro “Por mi y por todas mis compañeras”, a cargo de Levante Teatro en el Juan Luis Galiardo. La obra, dirigida por Noelia Urbano, contó como actrices con Ángela Aguilera, Gema Conde, Joana Caballero, Urbana Ruiz y Cristina Melgar, y asistió numeroso público.

Hay que recordar que en el mediodía de este viernes se procedió a la lectura de un manifiesto por la igualdad en el Edificio Diego Salinas, que tuvo como prólogo otro manifiesto realizado por alumnado del CEIP Santa María Coronada. Además, se guardó un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de la violencia de género.
Por otro lado, en marzo y abril las asociaciones de mujeres acogerán en horario de tarde sesiones del Taller de Crecimiento Emocional “La Magia de Amarte”: el día 14 en Torreguadiaro; el 28 en la sede de Carmen Brú en el casco; el 4 de abril en el Centro Cívico La Esquina de Puente; y el 11 de abril en el Círculo de las Delicias de la Estación, sede de la Asociación Molino de Fuego.

El taller será impartido por la arteterapeuta Noelia Urbano y pretende reforzar cuestiones como la empatía, emociones, autoestima, creatividad, comunicación y empoderamiento.

Para finalizar, el 28 de marzo se procederá a la entrega de premios del cartel anunciador del Certamen de Relatos Cortos y Poesía. Además, se presentará el cuentacuentos por la igualdad en la carpa de la Feria del Libro, donde el personal del CIM presentará varios documentales de los institutos Castilla del Pino, José Cadalso y Sierra Almenara, que hablan sobre la violencia sexual. También se entregarán los premios a los alumnos que han elaborado estos videos para concienciar sobre la igualdad.