Todas las playas sanroqueñas pasan sin problemas el examen de calidad de las aguas

Miércoles, 6 Agosto 2025

Un informe de calidad sanitaria de las aguas de baño de Andalucía correspondiente a la primera quincena de julio resalta el buen estado de las playas de la Ciudad. En este documento se constata que las ocho playas sanroqueñas analizadas son “zonas aptas para el baño”, por lo que se espera que, al final de temporada, todas o casi todas vuelvan a obtener la nota de “Excelente”.

El teniente de alcalde delegado de Playas. Juan Serván, ha destacado que los datos dados a conocer por la Consejería de Salud y Consumo sobre las aguas de las playas sanroqueñas “confirman lo que ya se sabía: que no sólo pasan los requisitos mínimos de salubridad, sino que además no hay incidencias como algas en descomposición”.

Así se constata en el informe emitido por la Consejería de Salud correspondiente a la primera quincena de julio de 2025, en el que se incluyen los siguientes arenales: Cala Sardina, El Faro, Guadarranque, Puente Mayorga 1 y 2, Sotogrande y Torreguadiaro 1 y 2. En el informe también se incluye la clasificación obtenida al final de la temporada de 2024, cuando todas estas playas sanroqueñas obtuvieron una calificación de “Excelente”, menos Guadarranque, que logró la clasificación de “Buena”.

El delegado de Playas señaló que, en lo referente a las playas de Cala Sardina, El Faro, Sotogrande y Torreguadiaro, “al contar con bandera azul ya estaba claro que la calidad de sus aguas era excelente, porque es uno de los requisitos que marca ADEAC”, la entidad que concede estas enseñas.

En cuanto a las playas de Puente Mayorga y Campamento, que son las zonas que la Junta califica de Puente Mayorga 1 y 2, así como la de Guadarranque, Serván dijo que “es muy importante que, a pesar de su cercanía a las industrias y al puerto, podemos constatar que no sólo son aptas para el baño, sino que en el informe no se recoge ninguna incidencia, para tranquilidad de la gran cantidad de sanroqueños y sanroqueñas y también de los muchos visitantes que las utilizan”.

El teniente de alcalde añadió que “en todo caso, desde el Ayuntamiento se va a mantener la apuesta por todas las playas del municipio, independientemente de que tengan bandera azul o no. En cuanto a servicios a los bañistas, especialmente si tienen alguna discapacidad, limpieza de la arena y salvamento y socorrismo, el esfuerzo va a seguir siendo muy alto en lo que resta de verano. La calidad de las aguas depende en gran medida de otros factores,, pero el Ayuntamiento va a mantener la vigilancia para evitar que disminuya y poder cerrar así la temporada 2025 al menos con las mismas buenas notas de 2024”, concluyó Serván.