San Roque, presente en la concentración del Día Mundial sin Drogas

Miércoles, 26 Junio 2024

La Plaza Alta de Algeciras ha acogido la celebración del Día Mundial sin Drogas en la que se ha llevado a cabo la tradicional concentración protagonizada por coordinadoras antidroga y colectivos sociales. La concejal de Asuntos Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de San Roque, Eva Gil, ha estado presente en representación municipal.

“Justicia social para el Campo de Gibraltar” es el comunicado, este año, del Día Mundial sin Drogas, en una concentración que se ha celebrado en la Plaza Alta de Algeciras. El acto ha contado con la presencia de autoridades locales y comarcales, entre ellas y en representación del Ayuntamiento de San Roque la concejal de Asuntos Sociales, Eva Gil, además del presidente de la Coordinadora Alternativas, Francisco Mena; y el del colectivo Barrio Vivo, Miguel Alberto Díaz, además de la coordinadora de la AGE en el Campo de Gibraltar, Esperanza Pérez, y una representación del arco social de la comarca.

Allí se ha leído un manifiesto donde se han realizado importantes peticiones, como la Zona de Especial Singularidad y el Plan Especial para el Campo de Gibraltar.

Francisco Mena indicó que ya son 29 años en los que el colectivo lleva concentrándose con una una trayectoria con una labor extensa, donde el lema de este año, “Justicia social para el Campo de Gibraltar”, reivindica una asignatura pendiente en la comarca.

“Entendemos -dijo-, que el fenómeno del narcotráfico a nivel nacional afecta por igual a las rías gallegas como a la comarca y reclamamos que son cruciales tanto el plan especial como el plan de singularidad para la zona, donde la Junta y en especial el Estado deben, dentro de sus competencias, indicar qué deben aportar, en especial cambiar el Plan Nacional sobre Drogas, que es injusto”.

Miguel Alberto Díaz, presidente de Barrio Vivo, mostró su indignación ya que que las fuerzas de seguridad en la zona están amenazados y se tienen que poner todos los medios para que exista más dureza a través de la Ley para que los que nos protegen tengan el respaldo que necesitan”. En este sentido, aclaró que “tienen el apoyo de las instituciones y de las coordinadoras contra la droga”.

Todos los implicados han mostrado por igual que desde las instituciones superiores han de proteger a los que nos protegen como son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, jueces y fiscales, Vigilancia Aduanera y funcionarios de prisiones”, entre otros.