de San Roque
El edificio Alcalde Fernando Palma ha acogido el segundo encuentro de Patchwork de San Roque, nuevamente a beneficio de la Asociación Kleefstra España. Se trata de una iniciativa de la Universidad Popular de San Roque junto a la Delegación de Cultura, con la organización del Taller de Patchwork de la UP.
El edificio Alcalde Fernando Palma (antiguo Pósito) se ha convertido, de nuevo, en la sede del segundo encuentro de Patchwork de San Roque, una iniciativa de la Universidad Popular, dirigida por el edil Fernando Vega, junto con la Delegación de Cultura, que ostenta la teniente de alcalde Ana Ruiz, y que está organizada por el Taller de Patchwork, con la colaboración de la empresa municipal Multimedia.
Este encuentro, que se desarrolla desde las 11 de la mañana hasta las seis de la tarde, ha contado con la asistencia de cerca de un centenar de aficionadas a esta técnica de costura procedentes, no sólo de San Roque y del Campo de Gibraltar, sino también de la provincia de Málaga, Sevilla y de la zona de la Bahía de Cádiz.
La participación en este segundo encuentro de Patchwork de San Roque ha tenido una inscripción de 35 euros que incluye kit de trabajo, almuerzo y merienda, además se han celebrado sorteos y se ha contado con un stand de venta de productos relacionados con el patchwork.
Los fondos recaudados van destinados a la Asociación Kleefstra España, un colectivo de enfermos y familiares de este trastorno genético.
En este encuentro se ha planteado una labor concreta para su realización durante la jornada utilizando el material facilitado en el kit.
El concejal Fernando Vega, acompañado por la teniente de alcalde Ana Ruiz, han acudido al Antiguo Pósito y han tenido la oportunidad de saludar y conversar con las participantes de este encuentro, encabezadas por Mari Carmen Ruiz, monitora del Taller de Patchwork de la Universidad Popular
El concejal Fernando Vega ha señalado que se trata del segundo encuentro de Patchwork, organizado conjuntamente a través de las delegaciones de UP y Cultura, que vuelve a ser un éxito de participación ya que han acudido más participantes que en la edición anterior, alcanzando casi el centenar de aficionados que se han dado cita este sábado en el Antiguo Pósito.
Vega agradeció a la monitora del taller de Patchwork de la UP, Mari Carmen, y a todo el colectivo de alumnos, su trabajo y esfuerzo a la hora de poner en marcha de nuevo esta iniciativa y matizó que el deseo desde la UP es hacer felices a los vecinos y vecinas con este tipo de iniciativas que intentarán repetir el próximo año.
El patchwork es una técnica de costura que consiste en coser piezas de tela en un diseño más grande, y se usa con mayor frecuencia para hacer edredones, pero también se puede usar para hacer tapetes, bolsos, tapices, chaquetas cálidas, fundas de cojines, faldas, chalecos y otros prendas de ropa.