Romo Villalba profundizó en su conferencia sobre la historia de “La Utrera”

Miércoles, 23 Abril 2025

“Sierra de la Utrera, 200 millones de años. Estudio, investigación y conservación” ha sido la conferencia de Jorge Luis Romo Villalba en la tarde de este martes, organizada por la Asociación Cultural “Amigos de la Biblioteca”, en la que el ponente dio a conocer la orografía e historia de un paraje singular del municipio malagueño de Casares.

La Sierra de la Utrera, también llamada Karst de la Utrera, se sitúa en el municipio de Casares y ha sido objeto de la segunda conferencia del mes de abril organizada por la Asociación “Amigos de la Biblioteca” con la colaboración de la Red de Bibliotecas que dirige la edil Rocío Fernández.

Tras una breve introducción de José Luis Romo Villalba a cargo de Margarita García, del colectivo, el ponente destacó que existe un gran patrimonio geológico subterráneo y de cómo surgieron los Baños de la Hedionda en la época alto medieval islámica, “pese a la leyenda que dice que fue Julio César, aunque las investigaciones dicen otra cosa”, indicó. Destacó que “en 1964 empiezan a explorarse cuevas dentro de la Sierra de la Utrera y con la implicación de investigadores de Málaga y La Línea. Indicó que “el proyecto quiere sacar a la luz el valor natural, geológico y topográfico del área y quedan zonas pendientes de investigación”.

La Sierra de la Utrera alberga más de cien cuevas, simas y abrigos, entre los que destacan la Cueva Vieja o Cueva de la Hedionda, y es conocida por su manantial de los Baños de la Hedionda.

En cuanto al ponente, Jorge Luis Romo es un linense que tiene el Grado en Geografía e Historia por la UNED. Una de sus pasiones es el mundo subterráneo.

Organiza la Asociación Cultural “Amigos de la Biblioteca” de San Roque con la colaboración de la Red de Bibliotecas, que dirige la concejal Rocío Fernandez, y la Empresa Multimedia.