Reunión de coordinación con motivo de un simulacro de maremoto para el próximo jueves 20

Sábado, 15 Noviembre 2025

El teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, David Ramos, ha participado este viernes en una reunión por videoconferencia para coordinar a las administraciones que participarán el próximo jueves 20 en un simulacro de maremoto sobre las costas de la provincia de Cádiz, que será anunciado con un mensaje ES-Alert a los teléfonos móviles.

La Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía ha programado para el próximo 20 de noviembre el denominado “Simulacro RespuestA_25”, consistente en actuaciones simuladas sobre cómo actuar ante un maremoto en las costas gaditanas. El responsable de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de San Roque, David Ramos, ha participado en una videoconferencia para coordinar dichas actuaciones, entre las que destacan el envío masivo de un mensaje de alerta a teléfonos móviles.

Por parte del Ayuntamiento sanroqueño, están previstas evacuaciones de los colegios de las barriadas de Puente Mayorga y Campamento, los CEIP Sagrado Corazón y Santa Rita, centros a los que agradeció su implicación David Ramos. Además, desde Policía Local y Protección Civil se llevarán a cabo otras medidas con la colaboración de Guardia Civil, como cortes de accesos, evacuaciones horizontales y verticales y avisos a la población.

Otra competencia del Ayuntamiento es la de informar a la población de que se va a llevar a cabo este simulacro el próximo jueves 20 de noviembre, para no crear alarmas innecesarias y para contar con su colaboración. Esta tarea se ha encomendado a la empresa municipal de medios de comunicación, Multimedia San Roque.

Hay que señalar que el simulacro comenzará sobre las 10.30 horas, con el envío de un mensaje ES-Alert informando a la ciudadanía de los 16 municipios costeros participantes del comienzo del simulacro de llegada de maremoto. En este sentido, el teniente de alcalde recordó que para recibir estas alertas hay que activarlas desde el menú de ajustes de los teléfonos móviles.

El objetivo de estos simulacros es comprobar el funcionamiento de los distintos servicios que tienen que ponerse en marcha cuando ocurre una emergencia, en este caso un maremoto. De esta manera se pueden encontrar los fallos de coordinación o actuación, para así evitarlos si algún día tiene lugar un desastre de este tipo.