de San Roque
En los últimos años, en Andalucía se han detectado varios casos de la enfermedad del virus del Nilo Occidental. Para que no haya infecciones en San Roque, desde el Ayuntamiento se trasladan una serie de recomendaciones dirigidas sobre todo a evitar las picaduras de los mosquitos, ya que esos insectos son los que trasmiten la enfermedad.
La Delegación de Salud del Ayuntamiento de San Roque, que dirige la concejal Rocío Fernández, ha editado un cartel en el que se informa sobre cómo evitar contagios del virus del Nilo Occidental. Aunque hasta ahora no se han registrado casos de esta enfermedad, la Junta de Andalucía considera a San Roque un municipio de “riesgo medio”, mientras que los de Algeciras, Tarifa y Los Barrios se sitúan en “riesgo alto”.
En todo caso, hay que recordar que el 80% de las personas que contraen esta enfermedad no tienen síntomas, y casi el 20% restante sufre algo similar a una gripe. En menos del 1% de los casos la enfermedad deriva en cuadros más graves, como encefalitis o meningitis. También hay que recalcar que este virus no se transmite de persona a persona, ya que es necesaria la picadura del mosquito.
En cuanto a las recomendaciones para evitar infecciones, se centran en mantener a raya a estos insectos con repelentes y ropa de colores claros que cubran brazos y piernas, así como instalar mosquiteras en las viviendas y usar insecticidas en las habitaciones. Como la luz atrae a los mosquitos, se insta a apagarlas cuando no sean necesarias.
Como los mosquitos se crían en agua estancada, se pide aplicar métodos de cloración en albercas, piscinas y lavaderos. Además, se recomienda revisar al menos una vez a la semana objetos donde puede almacenarse agua, como macetas, juguetes y cubos.
Como los periodos de máxima actividad de los mosquitos son el amanecer y el atardecer, se insta a extremar las medidas de protección en ambos periodos del día. En el cartel editado por la Delegación de Salud se recalca que las populares “pulseras de citronela” no se consideran oficialmente repelentes de mosquitos, por lo que se recomienda utilizar sólo métodos biocidas que tengan registro oficial.