de San Roque
El Ayuntamiento de San Roque ha presentado este viernes el programa municipal “Mejor en Compañía”, destinado a mayores de 55 años en situación de soledad no deseada. En la presentación de esta iniciativa, que dirige la Delegación de Asuntos Sociales y gestionará Asansull, se ha pedido a los responsables de entidades sociales que participen en una “mesa radar” para detectar a las alrededor de 700 personas que podrían beneficiarse de este programa en el municipio.
La soledad no deseada afecta a más de una de cada cinco personas en Andalucía. Para atender y prevenir este problema de salud pública entre los mayores de 55 años, la Delegación de Igualdad y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de San Roque ha puesto en marcha el programa “Mejor en Compañía”, que gestiona Asansull. Este viernes se ha presentado la iniciativa en el Centro de Día La Ermita.
En el acto han participado el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, la concejal de Igualdad y Asuntos Sociales, Eva Leticia Gil, la presidenta de Asansull, María Luisa Escribano, y la técnico responsable de Servicios Sociales, Juana Gutiérrez. Entre el público se contaban varios miembros de la Corporación, directivos de distintas entidades como Cáritas, la Asociación de Jubilados El Azor, ONCE y Coordinadora Alternativas, así como varias personas mayores.
Ruiz Boix comenzó su intervención recordando que hace unos días se conocieron los datos de un estudio que sitúa al Ayuntamiento de San Roque como el primero en inversión social de la provincia de Cádiz y el quinto de toda España, siendo además el primero por cuantía invertida en Andalucía, con más de 8,5 millones de euros en 2023. Felicitó a la concejal de Igualdad y Asuntos Sociales y a su equipo técnico por este reconocimiento.
Luego señaló que, extrapolando las cifras referentes a Andalucía, en el municipio de San Roque debe haber más de 700 personas mayores de 55 años afectadas por la soledad no deseada, lo que supera el número de usuarios de los talleres de memoria, más de 500. Con el objetivo de localizar a estas personas para atenderlas, pidió a las entidades sociales presentes en el acto su colaboración con la mesa radar que se incluye en este programa municipal.
Asimismo, indicó que para dar solución a este problema es necesario contar con voluntarios, que quieran aportar parte de su tiempo para acompañar a estas personas en situación de soledad no deseada. Ruiz Boix se puso como ejemplo, ya que lleva algunos meses compartiendo desayunos con algunos de ellos, y agradeció a Cáritas por realizar esta labor de acompañamiento desde hace tiempo.
El alcalde espera que en 2026, cuando se haga balance del primer año de funcionamiento de Mejor en Compañía, se decida dotar de más recursos a este programa, porque significará que se han detectado a numerosas personas beneficiarias. Recordó que así ha ocurrido con experiencias como los talleres de memoria, que nacieron en 2014 con un taller de carácter experimental y que en la actualidad contempla 24 talleres repartidos por todo el municipio.
Finalizó Ruiz Boix apuntando que para este año el reto es finalizar las tres residencias de mayores del Casco, Puente Mayorga y Estación, algo que, recordó, era un sueño hace cuatro años. También espera que la Junta de Andalucía acceda a concertar todas o la mayor parte de las 120 plazas que se pondrán a disposición de vecinos y vecinas de San Roque, con lo que se evitará así su desarraigo.
Eva Gil, por su parte, recordó que la soledad no deseada es un fenómeno que puede afectar a cualquier persona, y agradeció a todos los presentes su presencia en el acto. María Luisa Escribano, mientras, recalcó la importancia que tiene contar con un alcalde que cree en los servicios sociales y en la atención a las personas mayores, y recordó que las que sufren soledad no deseada necesitan en primer lugar la ayuda y el cariño de sus familias, aunque no siempre es posible.
La técnico responsable del servicio, Juana Gutiérrez, comentó que, cuando conoció los datos oficiales, se sorprendió por el hecho de que quienes más sufren la soledad no deseada son personas jóvenes, si bien a partir de los 75 años el porcentaje también es muy alto. Indicó que se considera un problema de salud pública porque provoca sufrimiento que se traduce en ansiedad, depresión y mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Recordó la técnico que su departamento cuenta con un protocolo de atención a estas personas, pero se habían dado cuenta de que “se ha quedado cojo”. Para remediarlo, en noviembre de 2024 se firmó un convenio con Asansull para prestar este servicio de “Mejor en Compañía”, y finalizó haciendo un llamamiento a las entidades presentes a formar parte de la citada mesa radar.
Los objetivos principales de este programa son: detectar y atender a todos los mayores de 55 años del municipio que estén sufriendo soledad no deseada; facilitar los vínculos afectivos que sirvan para prevenir el aislamiento; desarrollar redes sociales de apoyo; facilitar la integración social de estas personas, muchas de ellas confinadas en sus domicilios debido a barreras arquitectónicas; sensibilizar a la población en general sobre este problema y fomentar su participación en evitarlo; y la creación y puesta en funcionamiento de la citada mesa radar.