Presentado el libro “Poemas de Guerra”, una crónica sobre cómo enfrentarse al cáncer

Viernes, 16 Mayo 2025

El salón de actos del Edificio Diego Salinas acogió este miércoles la presentación del libro “Poemas de Guerra”, de María Angelines Iniesta Doña, que narra en primera persona cómo vivió el proceso de detección, lucha y superación del cáncer. En la presentación se contó con el concejal Fernando Vega.

María Angelines Iniesta Doña presentó este miércoles en el Diego Salinas de San Roque su libro “Poemas de Guerra”. Esta publicación acoge 55 poemas sobre los sentimientos que afloraron desde el principio. El libro pretende ayudar a los enfermos o familiares a enfrentarse de la mejor manera posible a esta enfermedad.

En la presentación, el concejal Fernando Vega, quien excusó la ausencia de la edil de Bibliotecas, Rocío Fernández por motivos de agenda, recordó que San Roque es de los pocos ayuntamientos que tienen este espacio para que los autores locales puedan presentar sus obras durante todo el año, un espacio abierto a todos los escritores de la comarca.

En su turno de palabra, María Angelines Iniesta agradeció al Ayuntamiento las facilidades para poder presentar esta publicación, que consta de 55 poemas en orden cronológico sobre la evolución del cáncer y de los sentimientos que también van cambiando acorde con la recuperación, con “más luces que sombras” al final.

La escritora reconoció que “se trata de un trozo de mi vida, un pedazo de mi que me ha constado mucho tiempo publicar y que tras cinco años en un cajón finalmente ha visto la luz”. Es una forma de entender la enfermedad, “y desafortunadamente le toca a casi todas las familias vivir algún caso de cáncer, pero que narra muchos puntos en común y ayuda un poco más a afrontarlo”.

María Angelines Iniesta Doña es natural de Jerez pero residente en Los Barrios desde hace casi 30 años. La redacción del libro “Poemas de Guerra” le sirvió para superar la detección y el tratamiento de un cáncer.

En esta recopilación, habla en verso de sentimientos, angustias, miedos y esperanzas, desde que a la autora se le detectó la enfermedad y cómo fue afrontando, tratándose y finalmente superando el cáncer. Reflejan el sentir y los pensamientos de Angelines Iniesta mientras pasaba por dicho proceso, empleando la escritura como una útil y efectiva vía terapéutica tanto para el alma como para el cuerpo.

Iniesta Doña es diplomada en Magisterio de Lengua y Literatura, lectora empedernida y amante de la novela nacional, especialmente del Siglo de Oro.