de San Roque
Una pared de azulejos con una Custodia en el centro de la imagen, y flanqueado por las imágenes de la Divina Pastora, Santa María La Coronada, San Roque, la Virgen del Carmen y la Virgen del Rocío. Así ha diseñado el artista sevillano Alejandro González el Cartel de Glorias de San Roque 2025, que se ha presentado este domingo en la iglesia del Casco Histórico.
La concejal Rocío Fernández y otros miembros de la Corporación han acompañado este domingo al presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, José Luis Perales, y a responsables del mundo cofrade sanroqueño en la presentación del Cartel de Glorias 2025. El artista sevillano Alejandro González López ha realizado un cartel novedoso pero también con cierto aire tradicional, ya que representa una pared de azulejos típicos andaluces.
Como explicaba el mismo artista, en el centro de la imagen se sitúa una Custodia pintada sobre los azulejos con la palabra “Gloria”, lo que representa a la Festividad del Corpus Christi y la centralidad y permanencia de Jesús. A los lados, mientras, se sitúan las pinturas que simulan unos carteles deteriorados por el paso del tiempo dedicados a la Divina Pastora, la Virgen del Carmen, la Virgen del Rocío, San Roque y Santa María La Coronada.
El Consejo Local de Hermandades y Cofradías encargó a Alejandro González este cartel, que tiene como objetivo dar realce a los cultos internos y externos fuera de la Semana Santa. El artista es natural de Palomares del Río y actualmente reside en el barrio sevillano de Triana. Su formación abarca disciplinas como la orfebrería, la platería artística, el dorado y la policromía, aunque siempre se ha considerado un creador autodidacta. Esta conjunción de técnicas y experiencias ha sido clave para forjar un lenguaje visual propio, en el que tradición y contemporaneidad dialogan de manera armónica.
En esta etapa de su trayectoria, la cerámica ha adquirido una importancia especial. Vivir en Triana, cuna de la alfarería y el arte cerámico, le ha permitido conectar de forma íntima con esta tradición, incorporándola como un elemento fundamental en su obra, tanto estética como simbólicamente. Actualmente dirige el taller Arte Alesor.