de San Roque
Alrededor de 250 alumnos y alumnas de los Talleres de Memoria, Atención y Percepción de todo el municipio han celebrado hoy, viernes, el almuerzo de convivencia de fin del curso en el restaurante El Coto, de Campamento, y en la que han estado arropados por autoridades municipales.
Alumnos de los talleres de memoria de todo el término municipal han participado en un almuerzo de convivencia en el restaurante El Coto, de Campamento, con motivo de la finalización del curso 2024/2025. Acudieron en representación municipal la primera teniente de alcalde María del Mar Collado, la concejal de Bienestar Social, Eva Gil, y otros ediles del equipo de gobierno.
El alcalde no pudo asistir por encontrarse, junto con el resto de alcaldes del Campo de Gibraltar, en Madrid en la reunión con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares sobre el recientemente firmado acuerdo sobre Gibraltar. Durante la jornada de ayer, jueves, el primer edil quiso enviar un mensaje saludando a todos los alumnos mayores que han disfrutado durante este curso de lo talleres de memoria que tanta aceptación tiene entre más de 300 mayores, tras 11 de años de funcionamiento procedentes de todas las barriadas de San Roque.
Ruiz Boix, por tanto, saludó a los vecinos y vecinas mayores del taller de memoria de la Bahía (Puente Mayorga, Campamento y Guadarranque), a todos los del taller de la zona Interior (Estación, Taraguilla y Miraflores) y a los del Valle del Guadiaro (Guadiaro, Pueblo Nuevo, San Enrique y Torreguadiaro). También dio la enhorabuena a los que integran el taller de memoria de la residencia de mayores y a los de San Roque Ciudad.
“Me hubiese encantado estar ahí viendo disfrutar a tantos mayores y compartir un rato con vosotros en esta jornada, en la que sé que os lo pasáis bastante bien, pero estoy en Madrid, junto a otros alcaldes de la comarca, con motivo del acuerdo de Gibraltar, un acuerdo que se ha cerrado y que es histórico”. Añadió que en la capital, el ministro de Exteriores explicará las bondades de ese acuerdo “que supondrá desmantelar esa frontera que hemos visto durante toda nuestra vida y que muchos de vosotros os acordaréis de cuando se cerró en los tiempos de Franco”.
“Espero que disfrutéis de una gran jornada y os deseo mucha salud, que continuéis de cara al curso venidero y que pueda estar con vosotros en una próxima ocasión. Felicidades a todos los cursos del Taller de Memoria”, concluyó.
Por otro lado, la concejal de Bienestar Social, Eva Gil, destacó que se trata de una jornada de convivencia entre todos los alumnos de los talleres de memoria, procedentes de los más de 24 grupos que se desarrollan a lo largo del año e impartidos por todo el municipio.
Durante la jornada se hizo entrega a cada participante de un diploma por su asistencia y participación en los talleres.
Este curso han funcionado 24 talleres de memoria repartidos por todo el municipio, con más de 500 usuarios, la mayoría mujeres, y que son gestionados por Asansull, número que se ha incrementado notablemente con respecto al pasado curso. Estos talleres tienen como objeto colaborar con la mejora física y cognitiva de nuestros mayores, realizando un trabajo de estimulación cognitiva, con el fin de alargar la vida activa de nuestros mayores. Además, se realizan actividades complementarias: musicoterapia, control de la salud, ejercicio físico, salidas y excursiones, entre otros.
Los Talleres para la Promoción de la Autonomía y Prevención de la Dependencia de nuestros mayores siempre han sido un éxito desde sus inicios en abril de 2014.
En la actualidad se llevan a cabo catorce talleres; seis en el Casco Urbano, dos en la zona de Estación y Taraguilla, dos en la zona de Puente Mayorga, Campamento y Guadarranque, dos en Guadiaro y Pueblo Nuevo, uno en San Enrique y uno en Torreguadiaro. A los 14 talleres asisten 280 personas mayores de todo el municipio.
Con estos talleres se pretende mejorar la calidad de vida y estimular todas las áreas de memoria, el lenguaje, las actividades sensoriales, la atención y concentración, esquema corporal, lectura y escritura, problemas aritméticos, cálculo y gestión del dinero, funciones ejecutivas e instrumentales y actividades de la vida diaria, como forma de mantener por más tiempo activos y ágiles a nuestros mayores.
Están dirigidos a mayores de 60 años, con un grado de salud suficiente para vivir de manera autónoma y con capacidad para realizar tareas, que se muestren preocupados por su salud física y mental, y que presenten un interés especial por mejorar los problemas de memoria que puedan empezar a tener.
La Asociación ASANSULL, con la que el Ayuntamiento de San Roque ha suscrito un contrato administrativo, es la encargada de impartir los talleres. Para ello pone a disposición personal técnico propio (terapeutas ocupacionales), además del material específico que se requiere para llevar a cabo las actividades. ASANSULL ha diseñado un gran número de actividades concretas enfocadas a la estimulación cognitiva, prevención de situaciones de riesgos, potenciación de capacidades sensoriales y de atención, entre otras; así como actividades para fomentar pautas saludables de vida.