Manolo García llena el Teatro Juan Luis Galiardo

Lunes, 31 Marzo 2025

La edición del Aula de Literatura José Cadalso que se ha producido este lunes en el Teatro Juan Luis Galiardo ha tenido como invitado al cantante, compositor y escritor Manolo García. En la misma ha presentado su primer libro de relatos, ‘Títere con cabeza’, una alabanza a la vida sencilla.

Un sencillo y cercano Manolo García ha llenado de público el Teatro Juan Luis Galiardo, este lunes, siendo el invitado del Aula de Literatura José Cadalso.
Presentó su primer libro de relatos “Títere con cabeza” con el que se evade del mundo caótico y el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, la teniente de alcalde de Cultura, Ana Ruiz, y otros ediles saludaron al artista antes de salir al escenario.
La entrevista la comenzó con una gran ovación del público que llenó el teatro Juan Luis Galiardo.
El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, comenzó el acto hablando con el artista agradeciéndole su presencia y pidiéndole que en su próxima gira musical tenga una cita en San Roque.
Manolo García alabó el aula de literatura ya que “sin cultura no somos nada”, así que agradeció al alcalde esta iniciativa cultural y animó a que se siga apostando por la cultura.
Ruiz Boix señaló que San Roque es la capital cultural de la comarca y que son más de doscientos los días en que el teatro está abierto y se alegra que Manolo García valore actividades culturales sanroqueñas como el Aula de la Literatura.
“No me siento cómodo en el mundo, por la velocidad, competitividad…yo nací en un mundo más clamado y a veces me agobio “; escribiendo este libro de relatos García se evade del mundo caótico; expresó García en la entrevista.
‌‘Títere con cabeza’  es una crítica desde el humor y la reflexión cáustica a nuestra vida actual, tan llena y vacía, a nuestras estructuras mentales y sociales, y una llamada a la animalidad, al instinto y a dar valor a las cosas más anodinas y sencillas de la existencia.

A través de los relatos de este libro, Manolo García nos introduce en una máquina del tiempo, nos hace viajar al pasado, a Woodstock o a la guerra civil española, y a la vez nos proyecta a futuros donde la IA y los androides son protagonistas. Sin embargo, los personajes de todos ellos parten de una premisa común: su pasmosa, simple y minúscula condición de humanidad. Son historias antiépicas, antiheroicas, de supervivencia y picaresca, que componen un retrato grotesco y a la vez entrañable de todos nosotros.