de San Roque
La Semana Santa 2025 comienza en el municipio de San Roque este Viernes de Dolores. A las 20.00 horas en la Parroquia de Santa María La Coronada se iniciará el Vía Crucis Oficial del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, que preside el Cristo de las Aguas. A continuación, a las 20.30 horas, comenzará el Vía Crucis de Campamento, en el que el protagonismo recae en un Cristo tallado por Ortega Brú.
El Ayuntamiento de San Roque colabora con las procesiones de Semana Santa en el municipio, con la coordinación de la Delegación de Tradiciones, que dirige la teniente de alcalde María del Mar Collado. Este Viernes de Dolores tienen lugar los dos vía crucis que tradicionalmente dan inicio a la Semana de Pasión sanroqueña: el de San Roque Casco y el de Campamento.
Hay que señalar que desde la Policía Local, que depende de la Delegación de Seguridad Ciudadana, que dirige el teniente de alcalde David Ramos, se han previsto una serie de cortes de tráfico en las calles por los que transcurran estas actividades religiosas, así como en otras que confluyen en las mismas.
En todo caso, Policía Local recomienda a la población que esté atenta a la señalización provisional para evitar estacionar los vehículos en los itinerarios marcados, al menos desde cuatro horas antes del inicio de los actos religiosos, para que el paso de las imágenes se pueda realizar sin problemas de espacio. Esta señalización provisional se instalará con suficiente antelación.
Respecto al Vía Crucis Oficial del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, hay que señalar que este año su salida se adelanta a las 20.00 horas, estando programada la misa en Santa María La Coronada para las 19.00. La imagen del Cristo es portada por integrantes de la Hermandad del Calvario, contando con el acompañamiento musical del Trío de Capilla de La Línea de la Concepción.
El recorrido es el siguiente: Parroquia Santa María la Coronada, Plaza de la Iglesia, Plaza de Armas, Castillo, Siglo XX, Médico Augusto Alcaide, Francisco Tubino, Montesinos, Plaza de la Iglesia, Rubín de Celis, San Nicolás, La Paz, Plaza Espartero, Vallecillo Luján, Santa Bárbara, Colón, San José, San Nicolás, Rubín de Celis, Plaza de la Iglesia y entrada a la Parroquia Santa María la Coronada.
El Cristo de la Vera-Cruz es una de las imágenes más antiguas de la Semana Santa sanroqueña, y forma parte del paso de misterio de la Antiquísima y Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz en El Calvario (Cristo de las Aguas), María Santísima de las Penas, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena. Al finalizar el Vía Crucis, ya en el interior de la iglesia, se procede al izado con cuerdas de la talla, para situarla en el trono de dicho paso.
En lo referente al Vía Crucis de Campamento, la hora de inicio también ha variado respecto a años anteriores, y se ha fijado a las 20.30 horas. El itinerario es el siguiente: Parroquia de la Inmaculada, Calle Real, Benalife, Paseo Las Palmeras, Marina, Aurora, General Casalduero, Obispo, cruzar la calle Real hacia la calle Padre Torrecillas, Jesús Real Horta y entrada en el templo parroquial.
El recorrido dura aproximadamente una hora, y la imagen del Cristo es portada por vecinos de la barriada, contando con el acompañamiento musical de un trío de capilla. La talla del Cristo es obra del imaginero sanroqueño Luis Ortega Brú, que realizó en 1955.