Músicas y mitos romanos toman el Museo Carteia

Jueves, 18 Septiembre 2025

El Museo Municipal Carteia acogió en la noche del miércoles la puesta en escena de la llegada, según los mitos clásicos, de distintos instrumentos musicales y danzas a formar parte del día a día de la antigüedad. Se trata de una propuesta del grupo de arqueología musical Tintinnabulum bajo el título “El Tirso de Baco” en el marco de Carteia Lvdica.

El recital “El tirso de Baco”, a cargo del grupo de arqueología musical Tintinnabulum junto a Sexto Mario, recreó en la noche de este miércoles las músicas romanas según los mitos clásicos, y gracias a investigaciones realizadas a partir de textos, mosaicos, pinturas y esculturas de la época. Se trata de una propuesta incluida en la actividad Carteia Lvdica que se desarrolla durante toda la semana, puesta en marcha por la delegación de Cultura, que dirige la teniente alcalde, Ana Ruiz.

Así, este jueves 18, a las 20.30 horas, la compañía sanroqueña Sinsentido Teatro, que dirige Nadia Zumelaga, ofrecerá un paseo por el Museo Municipal bajo el título de “Mitos Carteienenses”.

El viernes 19, a las 10 de la mañana, Salvador Bravo, profesor y experto en la Historia de Roma, ejercerá como guía de excepción en una visita al Enclave Arqueológico de Carteia.

Finalmente, el sábado 20 a las 11.00 horas el Museo Municipal Carteia albergará unos talleres para la realización de réplicas de objetos romanos dirigidos a niñas y niños. Se pedía inscripción previa, y todas las plazas están cubiertas.

“Carteia Lvdica” es, por tanto, un festival de recreación histórica sobre el mundo romano que tiene como centro de gravedad la ciudad de Carteia, un yacimiento arqueológico declarado bien de interés cultural situado junto a la barriada de Guadarranque. Este enclave pertenece a la Red de Espacios Culturales de Andalucía.

De origen púnico, pasó a ser en época romana la Colonia Libertinorum Carteia, primera colonia latina establecida fuera de suelo itálico, constatándose su abandono a fines del siglo V o principios del VI, momento en que se instalan en Carteia los visigodos. Más tarde estuvo en manos musulmanas.