Más figuras de la lucha por la igualdad se suman al I Congreso de la Asociación de Mujeres Feministas

Domingo, 12 Octubre 2025

Figuras destacadas de la lucha por la igualdad se siguen sumando al I Congreso de la Asociación de Mujeres Feministas Campo de Gibraltar, que se celebrará el 18 de octubre en San Roque. Bajo el título “Acompañamiento y seguridad de las mujeres migrantes en el Estrecho de Gibraltar”, habrá una mesa de entidades sociales, grupos de trabajo, ponencias y una actuación.

La Asociación de Mujeres Feministas Campo de Gibraltar, con la colaboración del Ayuntamiento de San Roque y contando con la financiación de la Delegación de Igualdad de la Diputación de Cádiz, organizan el I Congreso de la Asociación de Mujeres Feministas el próximo 18 de octubre en el Teatro Juan Luis Galiardo y en el Edificio Diego Salinas. Ofelia de Pablo, Mirtha Vergaray y Carmen Lanagrán son las personalidades del mundo del feminismo que se han sumado a esta cita en los últimos días.

Bajo el título “Acompañamiento y seguridad de las mujeres migrantes en el Estrecho de Gibraltar”, este congreso se iniciará el 18 de octubre a las 9.30 horas en el Teatro Juan Luis Galiardo. A las 10.00 será el acto de inauguración, en el que intervendrá la pediatra y ex diputada y senadora Fátima Aburto, con amplia experiencia en asuntos de migraciones.

A continuación, Ofelia de Pablo ofrecerá la ponencia “Contexto sociopolítico de las mujeres migrantes”. Esta documentalista y periodista de investigación está especializada en derechos humanos con enfoque de género. Cofundadora de Hakawatifilm, ha publicado trabajos en The Guardian, The New York Times o Channel 4 News sobre mujeres en España, Congo, Nepal o Guatemala. Ha ganado varios premios, entre ellos el de Periodismo al Límite 2024.

Se ofrecerá también la ponencia de la periodista Graciela Atencio sobre “Violencia machista y trata sexual de mujeres y niñas”. La ponente cuenta con más de 25 años de trayectoria en medios de Argentina, México y España. Fundadora y directora de http://Feminicidio.net , también preside la Asociación La Sur.

También durante la mañana tendrá lugar una mesa conformada por representantes de distintas entidades sociales feministas. Esta mesa estará moderada por Carmen Lanagrán, trabajadora social con amplia trayectoria en gestión, dirección y coordinación dentro del ámbito sindical y social. Ha trabajado con UGT en áreas de inmigración, mujer, servicios sociales y juventud. Actualmente preside la Asociación Mujeres Feministas de Rota.

Por la tarde, en el Edificio Diego Salinas funcionarán grupos de trabajos sobre derechos humanos, mercado laboral, duelo migratorio y sensibilización comunitaria. Estará presente como dinamizadora del congreso la activista feminista saharaui Násara Iahdih Said, quien tratará la “Sensibilización Comunitaria”. Nacida en los campamentos de refugiados de Tinduf, Násara sostiene una voz crítica contra el patriarcado y la opresión religiosa desde su experiencia como mujer musulmana saharaui.

Otra de las nuevas incorporaciones confirmadas es la de Mirtha Vergaray, dinamizadora en Mercado Laboral y Derechos Laborales. Diplomada en Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional, es miembros de Sintrahocu Madrid. Cuenta con más de diez años de experiencia en el ámbito de cuidados y atención en situación de vulnerabilidad, y cuenta con certificación oficial en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales.

Como cierre del congreso, se contará con la actuación de la Comparsa La Valla, una agrupación carnavalesca gaditana integrada por mujeres cuyo tipo y repertorio hizo alusión a las migrantes y las dificultades a las que tienen que enfrentarse.

La inscripción previa es obligatoria, y el formulario está disponible en el siguiente enlace:

https://forms.gle/f1FCak2kJmqKx1uA9 . La organización dispondrá de ludoteca para menores de 3 a 12 años, así como de servicio de interpretación de Lengua de Signos Española. La aportación simbólica para la asistencia es de 5 euros.