La renuncia de Mónica Córdoba y el convenio con Hacienda, entre los asuntos del Pleno de septiembre

Jueves, 4 Septiembre 2025

Un convenio con el Ministerio de Hacienda sobre inversiones para gestión de residuos y los cambios necesarios tras la renuncia de Mónica Córdoba como concejal del PSOE han sido dos de los asuntos más destacables del Pleno Ordinario de septiembre, que se ha celebrado este jueves en el Palacio de los Gobernadores.

Se registró la ausencia del edil Eduardo Valero (PP), así como un escaño vacío por parte del PSOE debido a la renuncia de Mónica Córdoba.

El Orden del Día era el siguiente:

Parte Resolutiva:

1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta en borrador de la siguiente sesión: 03/07/2025.

Se aprobó con los votos afirmativos de los 11 ediles del PSOE presentes y la abstención de la oposición: 4 ediles presentes del PP, 2 de San Roque 100x100, 1 de Vox y 1 concejal no adscrita.

2.- Área de Alcaldía.

2.1.- Dar cuenta del escrito de renuncia de Dª. Mónica Córdoba Sánchez, como Concejal electa del Grupo Municipal del Partido Socialista en la circunscripción electoral de San Roque.

No hubo votación, porque se trataba de dar cuenta del asunto.

En un escrito presentado el pasado 25 de agosto, Mónica Córdoba Sánchez, hasta ese día concejal del Grupo Municipal Socialista y tercera teniente de alcalde con varias responsabilidades municipales, presentaba su renuncia al acta de edil tras recibir su cese, alegando motivos personales.

2.2.- Aprobación, si procede, de propuesta designando al Concejal del Grupo Municipal del Partido Socialista, D. Alfonso Valdivia Barranco, como nuevo representante del Grupo Municipal del Partido Socialista en la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

En primer lugar, se aprobó por unanimidad la inclusión de este punto en el Orden del Día, y luego se votó en sí, siendo aprobado con los 13 votos a favor de PSOE, Vox y edil no adscrita, y las 6 abstenciones de PP y San Roque 100x100.

Debido a la renuncia de Mónica Córdoba de su cargo como concejal, su grupo político designa a Alfonso Valdivia Barranco como su sustituto en la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

2.3.- Aprobación, si procede, de propuesta sobre nombramientos de representantes municipales en los Consejos Escolares de los Centros educativos de CEIP Santa María La Coronada y Escuela Infantil Villa Carmela.

En primer lugar, se aprobó por unanimidad la inclusión de este punto en el Orden del Día, y luego se votó en sí, siendo aprobado con los 13 votos a favor de PSOE, Vox y edil no adscrita, y las 6 abstenciones de PP y San Roque 100x100.

Mónica Córdoba era la representante municipal en los consejos escolares de ambos centros educativos, por lo que se propone su sustitución por David Ramos Montero, en el caso del CEIP Santa María Coronada; y por María Jesús García Illescas, en el caso de la Escuela Infantil Villa Carmela.

2.4.- Aprobación definitiva, si procede, de la Cuenta General 2024.

Esta Cuenta General es la suma de la Liquidación General del ejercicio 2024, aprobada hace dos meses, más las cuentas generales del Ayuntamiento y de las cuatro empresas municipales

Hay que destacar que se ejecutó en un 90%, y que los ingresos superaron a los gastos en más de 7,6 millones de euros a pesar de tener los impuestos para las familias en los mínimos legales. En lo que respecta a las cifras, el gasto del Ayuntamiento en sí se situó en los 75.181.000 euros, y si a ello se suma lo correspondiente a las empresas municipales, la cantidad supera los 90,2 millones de euros.

3.- Área de Gobernación, Hacienda y Urbanismo.

3.1.- Aprobación, si procede, de propuesta aprobando el Convenio de Colaboración entre la Administración General del Estado (Ministerio de Hacienda), la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y el Ayuntamiento de San Roque, para la financiación de inversiones por importe de 1.155.500,00 €.

Se aprobó por unanimidad.

En línea con los convenios de colaboración suscritos en los últimos años entre los ayuntamientos campogibraltareños, el Ministerio de Hacienda y la Mancomunidad del Campo de Gibraltar, en esta ocasión se trata de una serie de inversiones en infraestructuras públicas de gestión de ciclo de residuos correspondientes al Ayuntamiento de San Roque por importe de más de un millón cien mil euros. Estos convenios vienen a financiar una serie de obras recogidas en el Plan para el Campo de Gibraltar aprobado por el Consejo de Ministros en noviembre de 2018.

 

4 .- Mociones presentadas por los grupos políticos.

4.1.- Moción presentada por el Grupo Municipal de VOX, sobre elaboración de informe y creación de comisión especial de estudio sobre la concesión de los edificios “Rafael Alberti” y “Juan Luis Galiardo”.

La moción fue rechazada por los 11 votos en contra del PSOE, obteniendo 7 votos a favor (PP, San Roque 100x100 y Vox) y la abstención de la edil no adscrita.

Según VOX, tras analizar el expediente administrativo para la explotación de ambos edificios municipales, esta formación concluye que “se desprenden una serie de hechos de una gravedad extraordinaria”, como la concesión gratuita de los inmuebles por 50 años a cambio de una inversión inicial. Además, y al estar la empresa adjudicataria administrada por “una de las figuras claves del 'Caso Koldo'”, VOX pide en su moción: un informe jurídico y económico sobre esta concesión; acordar una comisión especial de estudio e informe para analizar dicha concesión y, en su caso, pedir responsabilidades políticas y proponer medidas para la transparencia de la contratación pública municipal para evitar que hechos así puedan repetirse; y, finalmente, trasladar este acuerdo y todo el expediente administrativo a la Fiscalía Anticorrupción y al Tribunal de Cuentas.

 

5.- Mociones presentadas por razones de Urgencia, en virtud del Artículo 91.4 del ROF.

Se presentaron tres mociones desde el Equipo de Gobierno, cuya urgencia y entrada en el Orden del Día se aprobó por unanimidad.

5.1.-La primera moción, presentada desde Alcaldía, es una propuesta sobre la regeneración de la playa de Guadalquitón y el refuerzo de la escollera para la protección del tramo norte.

Se aprobó por unanimidad.

En la moción se recuerda que la dinámica litoral ha provocado el retroceso de la línea de playa, y que ya en 1998 se ejecutó una recuperación ambiental de dicha playa, y que las últimas actuaciones fueron finalizadas en 2016, con la construcción de dos espigones de más de 60 metros cada uno.

En 2023 se abrió a información pública el proyecto “Recuperación de la playa Guadalquitón y estuario del río Guadiaro”, que contempla varios trabajos para reforzar dicho frente litoral pero, a pesar con informe favorable del Ayuntamiento, la Demarcación de Costas no ha ejecutado el proyecto.

En la moción se solicita: instar a la Demarcación de costas de Andalucía Atlántico a ejecutar dicho proyecto; apoyar la propuesta de la comunidad de propietarios de “Playa de Sotogrande” de realizar el recrecimiento de la escollera de defensa; instar a la Demarcación de Costas que incluya estos últimos trabajos en su proyecto y lo ejecute con carácter de urgencia.

5.2.-La segunda moción es una ampliación presupuestaria de 280.000 euros propuesta desde la Delegación de Hacienda, que ostenta el teniente de alcalde Fernando Vega.

Se aprobó por unanimidad.

Se trata de aprobar unas gratificaciones por servicios extraordinarios de la Policía Local debido al aumento de los mismos, por importe de 225.000 euros. También se reconocen a empleados municipales las diferencias de superior categoría entre Auxiliares de Biblioteca, Auxiliares Administrativos y Vigilantes con respecto al puesto de Administrativo, y además se reconocen nuevas productividades a numerosos trabajadores municipales. Para equilibrar las cuentas, se detraen también 280.000 euros de las partidas de Seguridad Social de Administración General y de Seguridad Social de Policía.

5.3.-Finalmente, se presentó una propuesta de Alcaldía para aprobar el Plan Local de Emergencia de Incendios Forestales del Término Municipal de San Roque.

Se aprobó por unanimidad.

Se recuerda en la moción que el plan ahora vigente data de 2018, con vigencia inicial de cuatro años. Por ello se realizó una revisión en la que se incluyen los últimos requerimientos al respecto, que se envió a la Delegación Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Cádiz el pasado mes de abril. El 1 de septiembre se recibió informe favorable de dicho órgano, por lo que en la moción se propone: aprobar el nuevo Plan Local de Emergencia de Incendios Forestales; y remitirlo a la Comisión Regional de Protección Civil para su homologación, como está estipulado.

 

Parte Control:

6.- Dación de cuentas:

6.1.- Dar cuenta del informe sobre el Periodo Medio de Pago correspondiente al 2º Trimestre 2025.

 

6.2.- Dar cuenta de los informes sobre Morosidad correspondiente al 2º Trimestre 2025.

 

6.3.- Dar cuenta del expediente sobre ejecución Trimestral del Presupuesto correspondiente al 2º Trimestre 2025.

 

6.4.- Dar cuenta de los informes de reparos correspondientes al mes de Junio 2025.

 

6.5.- Dar cuenta de los informes de reparos correspondientes al mes de Julio 2025.

 

6.6.- Dar cuenta de la segunda parte de los decretos emitidos en el mes de junio de 2025, numerados del 3.321 al 3.638; y decretos emitidos en el mes de julio 2025 numerados del 3.639 al 4.155, en aplicación de lo dispuesto en el art. 42 del ROF.

 

7.- Ruegos y preguntas: