de San Roque
El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha inaugurado el monumento que recuerda la presencia en San Roque del Acuartelamiento Diego Salinas del Regimiento de Infantería Motorizable Pavía 19.
En concreto, se ha recuperado la puerta del citado cuartel y se ha instalado, tras su restauración, de nuevo a la entrada del complejo Diego Salinas, aunque esta vez como monumento que recuerda la presencia en San Roque del Regimiento.
En la placa que descubrió el alcalde, situada junto a la puerta, se recuerda que la misma se instaló en 1926 tras la ampliación y reforma de las instalaciones militares, hasta su clausura en 1995.
El acto se realiza en conmemoración de los treinta años de la marcha de dicha fuerza de San Roque, y de los quinientos años de la victoriosa batalla del mismo nombre.
Tras el descubrimiento de la placa, en la que estuvieron presentes además del alcalde y otros miembros de la Corporación Municipal, también ciudadanos y personas que han hecho en este acuartelamiento su Servicio Militar.
El alcalde señaló que San Roque siempre ha estado muy unida al Ejército y existe un vínculo muy fuerte, y aún hoy, pese a no contar ya con el regimiento Pavía 19, la presencia del Grupo Sam o Acuartelamiento Bellavista, y las residencias de Oficiales de la Alameda, hacen que seamos una de las poblaciones con mayor número de militares.
Ruiz Boix señaló que han sido muchos los jóvenes que han pasado por este acuartelamiento para hacer la mili, y dijo que por ello es obligado que tengamos homenajes a una de nuestras raíces, con esta puerta original del acuartelamiento.
El Regimiento de Infantería Motorizable Pavía 19 ocupó los acuartelamientos "Diego Salinas" en San Roque, que acogió la Plana Mayor y Mando, Primer Batallón y USAC; y el acuartelamiento "Ballesteros" en La Línea de la Concepción, con el Segundo Batallón y la USAC. Ambas instalaciones fueron abandonadas en 1995 y en la actualidad son centros de enseñanza y de servicios municipales.
Las instalaciones fueron un homenaje a Diego Salinas gobernador militar que defendió Gibraltar de la ocupación inglesa en la Guerra de Sucesión (1706).
El acuartelamiento, situado entre las avenidas de Gibraltar y Pavía 19, tiene su origen en la construcción de un barracón militar en 1774. En 1902 se realizaron obras de ampliación con tres nuevos barracones a los que se les dió nombres de héroes de los sitios de Gibraltar "Simón Susarte", "Diego Salinas" y "Coronel Figueroa" disponiendo de 400 soldados. En 1926 el cuartel disponía de 640 soldados.
Finalizada la actividad militar en 1995, en noviembre de 2001 el Ayuntamiento compró los terrenos al Ministerio de Defensa.
Actualmente en los pabellones del viejo cuartel militar, conservando su estilo neoclásico se ubica la Nueva Casa Consistorial, la Biblioteca central, la Escuela Oficial de Idiomas, AMDEL (Club de Trabajo), CADE (Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial), y la Jefatura de Policía Local, entre otros servicios municipales.