La ministra Montero anuncia a los alcaldes la continuidad del convenio para el Plan Integral de la comarca

Jueves, 6 Febrero 2025

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha participado en la reunión con los primeros ediles de la comarca que ha realizado en Castellar de la Frontera la ministra y vicepresidenta primera del Gobierno de España, María Jesús Montero, junto a otras autoridades. Ruiz Boix ha aplaudido el anuncio de Montero de que seguirá adelante desde el Gobierno de la Nación el convenio de colaboración incluido en el Plan Integral de la comarca para 2025 por un importe de alrededor de 7,3 millones de euros.

Los alcaldes de la comarca han recibido hoy, jueves, en Castellar de la Frontera a la vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Se contó con el primer edil sanroqueño, Juan Carlos Ruiz Boix, así como otras autoridades, como la presidenta de la Mancomunidad de Municipios, Susana Pérez Custodio, y el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández.

El alcalde de Castellar, Adrián Vaca, recibió junto al resto de primeros ediles a Montero, quien anuncio ante los medios que por cuarto año consecutivo viene a firmar el convenio para compensar a los municipios del Campo de Gibraltar y darle recursos extraordinarios más allá de su sistema de financiación. También para anunciarle que nuevamente en 2025 van a recibir una cuantía que está permitiendo modernizar los pueblos de esta Mancomunidad en relación con el saneamiento del agua, la depuración y todo lo que implica una sostenibilidad imprescindible para las ciudades modernas.

Recordó la vicepresidenta del Gobierno que serán ya más de 35 millones de euros los que a lo largo de estos años ha ido posibilitando a que la mirada singular del Gobierno de España sobre el Campo de Gibraltar no sólo se traduzca en el Plan Integral para la comarca, fundamentalmente centrado en infraestructuras y en los cuerpos y fuerzas de seguridad. Aclaró que también directamente ayuda a los ayuntamientos para posibilitar todas esas pequeñas obras que hacen que la vida de los más de 270 mil ciudadanos en el Campo de Gibraltar gocen de los mejores servicios y también de mayor calidad. Por tanto, anunció Montero que renovará este compromiso del Gobierno de España con la comarca de manera que también habrá una anualidad de más de 7,3 millones de euros correspondiente al ejercicio presupuestario, a través de los Presupuestos Generales del Estado.

Tras la comparecencia ante los medios, la ministra presidió junto al alcalde de Castellar, Adrián Vaca, y la presidenta de la Mancomunidad, Susana Pérez Custodio, el acto en el que explicaba las principales líneas de este montante que irá destinado anualmente a la comarca. Previamente, se ofreció un vídeo de las actuaciones que han tenido lugar en los 8 municipios desde 2021.

Una vez intervino la ministra, firmó en el Libro de Honor de la ciudad chisparrera en la Casa Consistorial.

Al finalizar el acto, el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, agradeció al Gobierno de España el compromiso de aprobar ese Plan Integral del Campo de Gibraltar que se hizo reciente a la llegada de Pedro Sánchez en 2018, para una comarca de casi 300 mil habitantes que requiere de un esfuerzo extraordinario “y donde ya ha invertido algo más de 500 millones de euros de un total de mil millones, desde el Plan Marlaska de seguridad y otras actuaciones como la mejora de la conexión ferroviaria como motor económico de la comarca junto al Puerto de Algeciras” para competir en igualdad de condiciones a otros territorios.

Comentó Ruiz Boix que son muchas las actuaciones y en esta jornada vienen a valorar una inversión en el ciclo natural del agua, en el desarrollo sostenible, en la mejora de los servicios de agua domiciliaria y de las empresas y en la recogida de residuos sólidos, del reciclaje y otras actuaciones que vienen recibiendo los 8 municipios.

Añadió que “con este ya es el quinto convenio, desde 2021 al 2024, una media de 7 millones de euros, más de 30 millones de inversión ejecutada y ahora la vicepresidenta del Gobierno no sólo hace balance, sino que anuncia nuevamente el compromiso de mantener una inversión de más de 7,3 millones para este ejercicio presupuestario 2025”.

Cree el alcalde que el compromiso del Gobierno también se manifiesta exponencialmente en Los Barrios y San Roque con la inversión que vienen recibiendo en la nueva depuradora con casi 50 millones que se viene ejecutando en el Polígono Industrial de Guadarranque y que viene a dar servicio a los más de 50 mil habitantes que tienen ambos municipios en conjunto y con previsión de crecimiento de población, por lo que por todos estos anuncios, la comarca ha de seguir teniendo ese trato especial para que el Campo de Gibraltar se pueda equiparar en competitividad con otras comarcas y provincias y seguir mejorando el PIB y las cifras de desempleo.

Hay que destacar que en el primer convenio de colaboración, en 2021, a cargo del Programa de Inversiones del Ministerio de Hacienda, a través de la Vicepresidencia primera del Gobierno Central, se contó con una inversión total para los ocho municipios del Campo de Gibraltar de 7,3 millones de euros con el objetivo de mejorar el servicio de recogida de residuos urbanos mediante la renovación de flota y contenedores, obteniendo San Roque de ese montante más de 1,3 millones.

En 2022, se destinaron 7,12 millones de inversión total para la mejora de la infraestructura de abastecimiento y saneamiento, correspondiéndole a San Roque algo más de 1.049.000 de euros.

En 2023 fueron 7,3 millones para la modernización de los servicios urbanos, con algo más de 1.080.00 euros para el municipio sanroqueño.

Finalmente, en 2024 se destinaron de inversión total en la comarca 7,44 millones de euros para mejorar los servicios públicos y otras infraestructuras, de los cuales 1.067.000 fueron a San Roque.

En 2025, el objetivo es la modernización del ciclo integral del agua y gestión de residuos así como la transformación digital para mayor eficiencia y sostenibilidad. Las líneas de inversión prevista son la modernización del sistema de recogida de residuos, la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento y la digitalización de la ETAP de El Cañuelo.

El impacto supondría unos servicios más eficientes, sostenibles y digitales; mayor protección del medio ambiente y optimización de recursos, y la reducción de costos operativos y mejora en la calidad del servicio.