de San Roque
El Puerto Deportivo de Sotogrande albergará el próximo 18 de marzo la primera prueba puntuable del Campeonato de España y del Campeonato Andaluz de Endurance Class B. La “Endurance Marina Sotogrande” será un gran espectáculo, ya que competirán algunas de las embarcaciones a motor más veloces del momento.
La organización de esta prueba corresponde al Ayuntamiento de San Roque, el Puerto Deportivo Sotogrande, la Real Federación Española de Motonautica y la Federación Andaluza de Motonáutica, y se cuenta con la colaboración de Náutica IBR y de Náutica Hermanos Ruiz.
La teniente de alcalde delegada de Turismo, Dolores Marchena, representó al alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, en la presentación de la prueba, que tuvo lugar durante la tarde de ayer jueves en la torre de control de Puerto Sotogrande. Además, participaron el delegado de Off Shore de la Federación Andaluza de Motonáutica, Francisco Prieto; el gerente de Puerto Sotogrande, Miguel Ángel Díez; los pilotos José Manuel Pardo, Fernando López y Francisco Javier García; y el teniente de alcalde de la zona del Valle del Guadiaro, Óscar Ledesma.
Dolores Marchena agradeció a Puerto Sotogrande el albergar esta prueba, de la que dijo que “tras ver las embarcaciones, puedo asegurar que la competición será un gran atractivo deportivo y turístico para el municipio el sábado 18”. Finalizó emplazando a los aficionados y curiosos a acercarse ese día a Puerto de Sotogrande para disfrutar “de un gran espectáculo”.
Miguel Ángel Díez reconoció que desconocía que España era una potencia mundial en motonáutica, y se mostró muy satisfecho de que por primera vez la Marina de Sotogrande albergara una prueba de estas características. Explicó que con este campeonato Puerto Sotogrande adelanta este año su calendario de eventos, que seguirá en abril con regatas de veleros de la clase RC.
Francisco Prieto, mientras, agradeció el apoyo del Ayuntamiento y de Puerto de Sotogrande, y recordó que “hacía mucho que no se realizaba una prueba de clase B del Campeonato de España en Andalucía, a pesar de que tenemos grandes pilotos. Habitualmente se tienen que desplazar muchos kilómetros para competir, y es importante que puedan mostrar cerca de sus casas lo que saben hacer”. Finalizó señalando que hay apuntados por ahora diez pilotos, procedentes de Andalucía, Galicia, Cataluña y Canarias.
En cuanto a los pilotos presentes ayer, todos ellos son campeones o subcampeones del mundo en distintas categorías de este deporte. José Manuel Pardo explicó que hasta 2010 el podio estaba ocupado exclusivamente por italianos, pero que cada vez hay más campeones españoles en esta disciplina, que se divide en cuatro categorías: la P, de hasta un máximo de 150 caballos; la B, de alrededor de 300 caballos; y las dos de prototipos y de más potencia, la S2 y la S1, considerada la reina. Las embarcaciones desarrollan desde 50 nudos por hora las de la clase P hasta 90 nudos la de la S1.
La prueba se desarrollará en un circuito de un mínimo de 3 millas náuticas, al que hay que dar un mínimo de 10 vueltas. Se regirá por el Reglamento UIM (Unión Motonáutica Internacional) para las categorías Class Boat Production, Class Promotion, Class S1 y S2. Se dividirá en dos mangas puntuables. El circuito balizado se situará frente al Puerto Deportivo de Sotogrande.
Aunque las mangas se desarrollarán el sábado 18, el viernes por la tarde se realizarán las correspondientes verificaciones administrativas y técnicas así como la obligatoria reunión de pilotos. En cuanto a la jornada del sábado, comenzará con la apertura del padock a las 9.00, para seguir con entrenamientos hasta las 12.00, cuando se disputará la primera manga. La segunda está prevista para las 16.30, mientras que la entrega de trofeos será a las 18.00 horas.
La organización entregará trofeos a los tres primeros clasificados (dos trofeos por
equipo). Los premios se otorgarán a la suma de puntos de las dos mangas, en caso de empate prevalecerá el que haya obtenido mejor resultado en la manga más larga.