de San Roque
El salón de actos del Diego Salinas ha acogido en la tarde de este viernes la actividad “La mujer en el carnaval: voz, resistencia y arte contra la violencia”. Se trata del primer acto que se desarrolla dentro de la programación del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que organiza la Delegación de Igualdad que dirige la edil Eva Gil.
“La mujer en el carnaval: voz, resistencia y arte contra la violencia” es la primera actividad incluida en la programación por parte de la Delegación de Igualdad y Asuntos Sociales de San Roque del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La actividad está organizada por la Asociación Sociocultural Carnavalesca de San Roque junto con la Asociación de Mujeres Feministas de San Roque, con la colaboración del Ayuntamiento. La concejal de Participación Ciudadana, Rocío Fernández, acompañada del edil Alfonso Valdivia, dio paso al acto y agradeció la implicación de ambos colectivos en el fomento de la cultura y del papel de la mujer en el carnaval. A continuación, Rocío Fernández presentó a la moderadora de la actividad, Marta Pérez, quien a su vez hizo lo propio con las dos autoras de los libros que fueron presentados: “Las ausentes”, de Mar Muñoz, y “La mujer del comparsista” de Patricia Andrés Olazábal, quienes hicieron un breve repaso, con lo que se inició una charla-coloquio ante un salón totalmente lleno de público. Acompañaron posteriormente intercalando pasodobles Marta Ortiz, Patricia Andrés, Inés Migueles, Carolina Mateo, Débora Sánchez, Alicia Trinidad y Vanesa González, quienes contaron sus primeras experiencias y sus impresiones al tener voz en el mundo del carnaval,
y del reducido porcentaje de la mujer en un mundo que inicialmente predominaba la figura del hombre, machista en muchos casos hacia lo que denominan “síndrome de la impostora”. Explicaron que poco a poco esa imagen ha ido cambiando con la normalización del lenguaje feminista “con guasa”. Tras las intervenciones, se procedió a la lectura de un manifiesto por la Asociación de Mujeres Feministas Campo de Gibraltar.
Esta actividad abordó de forma transversal la educación en valores, la igualdad entre hombres y mujeres y la cultura popular andaluza, utilizando el Carnaval de Cádiz y del Campo de Gibraltar como vía para denunciar la violencia machista y reivindicar el papel de la mujer en los espacios públicos y creativos al unir la literatura, el debate y la música en directo.
Hay que recordar que se trataba de la primera actividad incluida en la programación del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el 25 de noviembre. La Delegación de Igualdad y Asuntos Sociales ha programado otras actividades, como la carrera “San Roque corre contra la violencia de género” de este sábado, así como los actos centrales del 25N como la lectura de un manifiesto e izada de bandera y las ponencias de Ana Magallanes. Por otra parte, distintos colectivos de mujeres también participan junto a los centros educativos para reivindicar la No-Violencia hacia la Mujer.