de San Roque
Los diestros Oliva Soto, Román y David de Miranda han lidiado seis toros de la ganadería de Araúz de Robles y han cortado 8 orejas y 1 rabo en una espléndida tarde en el coso sanroqueño. Se contó con el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y la teniente de alcalde de Fiestas, María del Mar Collado, otros ediles de la Corporación, así como otras autoridades.
El coso taurino de San Roque acogió una gran corrida de toros con motivo de la Feria Real. Al comienzo, el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y la edil de Bienestar Social, Eva Gil, saludaron a los mayores que habían adquirido las bonificaciones, y en las que sólo les costaba 5 euros acudir a la corrida de toros.
En la plaza sanroqueña, el torerno sevillano Oliva Soto cortó 3 orejas y 1 rabo; el diestro valenciado Román, 2 orejas; y el onubense David de Miranda cortó 3 orejas.
Alfonso Oliva Soto nació en 1987 en la localidad sevillana de Camas, en cuya Escuela Taurina se formó. Está emparentado con varios notables toreros sevillanos y tuvo relación casi familiar con Curro Romero.
Debutó con Picadores en 2005 en Galapagar, se presentó como novillero en Las Ventas en 2007 y tomó la alternativa en 2008 en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, de manos de Morante de la Puebla y con El Cid como testigo.
En 2022 toreó un total de 17 festejos, 12 corridas, con 26 orejas y 4 rabos; y con dos indultos.
El sevillano, cuya tauromaquia se distingue por su toreo de capote elegante y su capacidad para conectar con el público, ha estado entrenando intensamente en el campo, enfrentándose a reses de diversas ganaderías para afinar su técnica.
Román Collado, conocido en los carteles como Román, nació en Valencia en 1993 y representa el ejemplo claro del torero que se ha hecho a sí mismo con esfuerzo, corazón y pasión por la tauromaquia. Formado en la Escuela de Tauromaquia de Madrid, pronto demostró su carácter y su vocación por una profesión que exige tanto como entrega.
Desde sus inicios ha sido un torero muy querido por el público, por su manera franca y directa de enfrentarse al toro, sin trampas, sin artificios, y siempre dejando claro que lo suyo es torear desde la verdad y el alma.
Tomó la alternativa en Nimes en junio de 2014. El Juli fue su padrino y Castella su testigo. Entre los momentos más importantes de su carrera destaca la Puerta Grande de Las Ventas la tarde del 15 de agosto de 2017 tras cortar oreja a cada toro de su lote de El Tajo y La Reina.
David Pérez Sánchez conocido artísticamente como David de Miranda (Trigueros, Huelva; 13 de septiembre de 1993) es un torero español que tomó la alternativa en agosto de 2016 en Huelva.
David de Miranda se aficionó a los toros por influencia de su tío José Ramos, ganadero de ganado bravo, y no es hasta los dieciocho años cuando le da los primeros lances a una vaca.
Debutó en las ventas el 19 de abril de 2015 con un encierro del Puerto de San Lorenzo estando junto a Tomás Angulo y Andrés Roca Rey.
Toma la alternativa el 5 de agosto de 2016 en la plaza de toros de Huelva, teniendo de padrino a José Tomás y de testigo a López Simón, el toro "distante" de Victoriano del Río fue el que le dio la alternativa y al que le corto las dos orejas con las que salió por la puerta grande.
La ganadería de Araúz de Robles (denominada oficialmente D. Francisco Javier Araúz de Robles) es una ganadería brava española, fundada a principios del siglo xx en la provincia de Cuenca por Rufo Serrano Muñoz con vacas de diversas procedencias.
Las reses pastaban en tres fincas de la provincia de Jaén. Araúz de Robles se encuentra en plena Sierra Morena dentro del Parque Natural de la Sierra de Andújar, un entorno privilegiado para la cría del toro bravo, rodeado de encinas y alcornoques que dibuja el paisaje andaluz por excelencia.
No se puede encasillar los orígenes de la ganadería en un encaste en concreto, pues su origen se basa en una alquimia de diversas castas fundacionales (Jijón, Cabrera, Gallardo y Vistahermosa).