de San Roque
La Alameda San Pedro acogerá en la noche de este sábado, 23 de agosto, la XXI Noche Flamenca de Puente Mayorga. En su organización colaboran la Asociación de Vecinos Puente Romano, el Ayuntamiento de San Roque y Moeve.
La XXI Noche Flamenca de Puente Mayorga dará comienzo el sábado a las 22.00 horas en la Alameda San Pedro, es de entrada gratuita, y presentará Carlos Vargas. El Ayuntamiento de San Roque organiza este evento en colaboración con la Asociación de Vecinos Puente Romano y Moeve.
En cuanto al elenco de artistas, el cantaor sanroqueño José Canela intervendrá con el acompañamiento a la guitarra de José de Pura; José “El berenjeno”, lo hará con la guitarra de Manuel Heredia; además, el baile de Mario de los Santos estará acompañado por la guitarra de Antonio Martín y la voz de Alicia Carrasco; también intervendrá el sanroqueño Antonio Aparecida, acompañado de Manuel Cortés a la guitarra; y además se contará con la jerezana Isa Fernández, con la percusión de Porrete Fajardo y la guitarra de Juan José Ahumada.
José Segovia Cortés, cantaor gitano, más conocido en el mundo de la historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de José de Canela, nació en San Roque en el año de 1977, es hijo del gran cantaor Canela de San Roque. Como también pertenece a una familia gitana del Campo de Gibraltar, muy pronto este cantaor demuestra sus buenas cualidades haciéndose con el 1er Premio de los Cantes de Compás en el Festival de Lo Ferro (Murcia) a la edad de 11 años, donde el gran cantaor Juanito Valderrama le auguró un gran futuro al escucharlo. A partir del año 2000 José de Canela lanza su carrera en solitario presentándose a distintos certámenes nacionales e internacionales donde se alza con una serie de premios entre los que destacan: Premio Nacional Antonio Mairena, Silla de Oro de Madrid, La Unión a los Cantes de la baja Andalucía, entre otros.
José Montoya Carpio “El Berenjeno” nace en 1994 en Jerez de la frontera. Joven cantaor de la saga de los Carpio, una de las familias más cantaoras del jerezano barrio de La Plazuela. Su debut oficial al gran público lo hace en la peña flamenca “Don Antonio Chacón”, obteniendo un grandísimo éxito. Desde ese momento comienza a dar pasos fuera del entorno jerezano y es solicitado para peñas y festivales de toda España. “El Berenjeno” se alza con el primer premio del concurso “Naranjito de Triana” de Sevilla y le conceden una beca para seguir su formación en la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco, recibiendo clases de Maestros de la talla de José de la Tomasa, Esperanza Fernández, Juan José Amador o María José Pérez, entre otros.
Mario de los Santos, bailaor de flamenco, nació Algeciras en 1988. Pasó casi toda su infancia en el barrio de la bajadilla junto a su familia materna. Desde muy temprana edad fue adquiriendo conocimiento del flamenco y del baile mediante algunos de sus familiares y personas cercanas a la familia aficionados al arte, también de algún que otro bailaor anónimo y visualizando mediante vídeos a reconocidos maestros del baile como: Mario Maya, el Guito, Antonio Canales, Manuela Carrasco, Manolete, Eva la Yerbabuena, Adrián Galia, Antonio Montoya Farruco y Farruquito. En la actualidad, trabaja como bailaor profesional de flamenco y dirige clases como profesor en la academia de flamenco y danzas Noelia Sabarea y en la escuela de arte flamenco Mónika Bellido, también en Algeciras.
Antonio Macías Flores, cantaor gitano, más conocido en el mundo del cante flamenco con el nombre artístico de Antonio Aparecida, nació en San Roque en 1955, en el seno de una familia de tradición flamenca, apodo por su Madre “La Aparecida”. Marcha a Madrid con la edad de 14 años donde recibió la mejor formación de la mano de los más grandes artistas, como Pepe Culata, Pericón de Cádiz, Rafael Romero "El Gallina", Sordera de Jerez, Terremoto. Por motivo de su gran demanda de trabajo se afinca en su ciudad natal San Roque, se casa con con la bailaora Gema Moncada y emprende un gran camino de actuaciones en peñas y festivales flamencos, colocándose en primera fila del cante, y compartiendo cartel con Camarón de la Isla, Pansequito, Turronero, Gaspar de Utrera, Rancapino, etc. Dominando tanto el cante sólo como el cante para baile.
La jerezana Isabel o Isa Fernández, es cantaora de flamenco. Una artista conocida por sus actuaciones en las casetas de la Feria Real de Algeciras y que ya puso voz a la sevillana "Algeciras te quiero". Además de la sevillana para La Línea de la Concepción que se llama "La Salvaora", con la autoría del propio Luis Martínez Torres, "Guachi", la guitarra de Salvador Andrades. Actuará en la XXI Noche Flamenca de Puente Mayorga con la percusión de Porrete Fajardo y la guitarra de Juan José Ahumada.