Este sábado, III Noche Flamenca en Guadiaro

Martes, 2 Septiembre 2025

Este próximo sábado 6 de septiembre, la Plaza Mayor de Pueblo Nuevo acogerá la III Noche Flamenca de Guadiaro.

La III Noche Flamenca de Guadiaro dará comienzo el sábado 6 de septiembre a las 22.00 horas en la Plaza Mayor de Pueblo Nuevo. Es de entrada gratuita, y presentará el evento Carlos Vargas. Organiza la Asociación Cultural Flamenca de Guadiaro y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque, que dirige la teniente de alcalde Ana Ruiz.

En cuanto al elenco de artistas del cartel, el cantaor sanroqueño Fernando Canela intervendrá con el acompañamiento a la guitarra de Manuel Jero; Juanfran Carrasco, lo hará con la guitarra de Diego Amaya; estará acompañado por la guitarra de Vicente Santiago la voz de José Méndez; y además se contará con la onubense Lucía Beltrán, con la guitarra de David de Arahal.

Fernando Segovia Cortés, cantaor gitano, más conocido en el mundo de la historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de Fernando Canela, nació en San Roque en el año de 1985, es hijo del gran cantaor Canela de San Roque. Es un cantaor de corte clásico, en su cante se saborean los aires de La Alameda, desde La Niña de los Peines a su hermano Tomás Pavón del que es gran admirador. También podemos observar formas jerezanas cuando se acerca con su cante al genial Manuel Torre, Juanito Mojama o Tío Borrico entre otros, y por supuesto no se olvida de la provincia de Cádiz, acordándose del genial Camarón de la Isla, de Juanito Villar o Pansequito.

Juanfran Carrasco es un joven cantaor extremeño que ingresó como alumno en la Fundación Cristina Heeren, recibiendo clases de maestros como José de la Tomasa, Calixto Sánchez o Julián Estrada. Se hizo con el primer premio del concurso de la Diputación de Badajoz, lo que le vale para obtener una beca y seguir cursando sus estudios en la Fundación. Tras terminar su etapa de preparación, comienza a presentarse a concursos en los que en su mayoría hace plenos, teniendo en su haber los premios del concurso Nacional ‘Ciudad de Carmona’, el concurso de Mayorga ‘Ciudad de de Plasencia’, el concurso Nacional de Valdemoro o el ‘Sol de Plata’ en el concurso de Lorca, entre muchos otros. A partir de ahí recorre ya festivales, peñas y tablaos como una de las jóvenes figuras del cante.

José Peña Méndez, cantaor gitano, más conocido con su propio nombre artístico de José Méndez, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1966, viniendo de una familia cantaora como son los Méndez y siendo familiar directo de la «Paquera de Jerez» y nieto de «El Pili». Ha participado en diversas grabaciones colectivas, como la titulada "De Santiago a la Plazuela", producida por Pepe de Lucía. Su primer disco, "Entre dos barrios", lo edita el sello francés Harmonia Mundi. Son numerosas sus actuaciones en televisión como en “Puerta del Cante”, en Canal Sur, así como en diversas fiestas de la bulería. Destaca también por su trayectoria internacional, estuvo en Japón en el Tablao Flamenco Tokio y en solitario en festivales internacionales en Suiza, Alemania, Italia, Francia, Holanda o Inglaterra.

Lucía Beltrán, es una cantaora onubense con una voz con firma propia y un “quejío” único, que hacen de Lucía una de las figuras más prometedoras del panorama flamenco actual. Ganadora de grandes premios al flamenco joven, como el primer premio del Festival Internacional de las Minas de la Unión en 2022 y el premio joven en el 1º Concurso Nacional de cante jondo de Antonio Mairena, la hacen destacar como una joven promesa de este arte. Actualmente, con su espectáculo «Un paseo por el cante» presentado en los Reales Alcázares de Sevilla hace un recorrido de los palos más interesantes del flamenco, desde un nuevo prisma, en el que el respeto a la tradición milenaria del flamenco y la creatividad se dan la mano en una sinfonía perfecta.