Emocionante presentación del libro “Soldado y desafecto”, las memorias de Gabriel Enríquez

Martes, 11 Noviembre 2025

Gabriel Enríquez, ya anciano, decidió escribir sus memorias, centradas en sus años como soldado republicano en la Guerra Civil y como esclavo del franquismo en los batallones de prisioneros. Su nieta Lola Alto las rescató durante la pandemia, y gracias al trabajo de Malgara García y su equipo de la Casa de la Memoria La Sauceda y al apoyo del Ayuntamiento de San Roque, se ha editado un libro que fue presentado en la noche de este lunes en el Edificio Alcalde Fernando Palma.

Dentro de los actos organizados por la Comisión Municipal de Memoria Democrática con motivo del 31 de octubre, Día de Recuerdo y Homenaje a las Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura Franquista, en la noche de este lunes se presentó el libro “Soldado y desafecto. Memorias de Gabriel Enríquez Enríquez 1917/1987”, editado por el Ayuntamiento de San Roque. Familiares del autor participaron en este emotivo acto, al que asistieron numerosas personas, y que tuvo lugar en el Edificio Alcalde Fernando Palma.

Ana Ruiz, teniente de alcalde y presidenta de la Comisión Municipal de Memoria Democrática, fue la encargada de abrir el acto. Indicó que compartía mesa con “dos sanroqueñas a las que admiro y aprecio”, Malgara García Díaz y Lola Alto Enríquez. Apuntó la edil que este acto forma parte del “compromiso del Ayuntamiento de San Roque con la Ley de Memoria Democrática”, y que se busca cumplir “el deber moral” de que no se olviden los trágicos hechos de la Historia de España que transcurrieron durante la Guerra Civil y la posguerra. “Honrar la memoria” de personas como Gabriel Enríquez, dijo la teniente de alcalde, “es un ejercicio necesario”.

En su exposición, la historiadora Malgara García explicó que este libro era el fruto de la cooperación de dos instituciones, el Ayuntamiento de San Roque y La Casa de la Memoria La Sauceda, así como del trabajo del equipo que ha encabezado. Destacó la increíble memoria de Gabriel Enríquez, no sólo en cuanto a los hechos que relata, sino también su memoria espacial, ya que el libro cuenta con ilustraciones en las que refleja los lugares donde transcurren dichos hechos.

A continuación, Malgara García dio cuenta de los hechos narrados por Gabriel Enríquez, nacido en Coín (Málaga) en 1917: su alistamiento como voluntario en el verano de 1936 y con solo 18 años; su participación en el frente del Boquete de Zafarraya y en la batalla de Pozoblanco; su formación como artillero antiaéreo y la defensa de Reus durante los bombardeos de la aviación rebelde; su presencia en la última sesión de las Cortes republicanas en el Castillo de Figueras; su paso a Francia; la vuelta a España y su ingreso en los batallones de prisioneros, construyendo las defensas del Estrecho y distintas obras en el Protectorado de Marruecos; y su llamada a filas en 1941, hasta ser licenciado en 1943.

Finalizó la historiadora, arqueóloga y docente destacando que se trata de unas “páginas escritas de forma natural”, en las que se encuentra “el dolor y la solidaridad”, así como un gran “sentido del humor”. “No dejó rencor -dijo García-, pero su memoria es muestra de su clarividencia”.

A continuación se escucharon unos audios con la voz de Gabriel Enríquez, en el que relataba que lo destinaron a un batallón disciplinario con base en la Estación de San Roque, entre otras cuestiones.

La intervención de Lola Alto fue muy emotiva. Explicó que se trataba de “un día muy especial para mí y mi familia”, y contó sus recuerdos de como, siendo niña, veía escribir y dibujar a su abuelo, que falleció cuando ella tenía 8 años. “Dedicó -dijo- sus últimos años a poner por escrito todo lo que había vivido, para que no se olvidara”.

Durante la pandemia, explicó, ella encontró el cuaderno y las grabaciones en la casa donde había pasado su niñez, y contactó con Malgara García, quien ha estado trabajando en este libro durante tres años. Tuvo palabras de agradecimiento para el Ayuntamiento, para la Casa de la Memoria y para la empresa Multimedia, y finalizó recordando que detrás de cada hecho histórico, hay personas y familias.

Finalizó el acto con la interpretación, por parte de Domingo Mariscal, de un tango de Gardel al que los republicanos que huían a Francia en el invierno de 1939 cambiaron la letra, y que nombraron como la “Canción de los tristes refugiados”. Esta canción también aparece en el texto de Enríquez.

Tras una foto con los cuatro hijos y las nietas de Gabriel Enríquez, y otra con el equipo de la Casa de la Memoria, la actividad se cerró con un reparto de ejemplares de “Soldado y desafecto” a todos los asistentes.

Este libro ha sido publicado por el Ayuntamiento de San Roque, y se basa en el manuscrito en el que el mismo Gabriel Enríquez contaba sus memorias y que fue cedido por su nieta Lola Alto Enríquez al equipo de investigadores de la Casa de la Memoria La Sauceda. La maquetación ha corrido a cargo de Fernando Sígler.

AdjuntoTamaño
Audio icon LIBRO_TOTAL_ANA.mp33.76 MB
Audio icon LIBRO_TOTAL_NIETA.mp33.95 MB