de San Roque
Cuando todavía queda un año para la finalización del programa Experiencias Profesionales para el Empleo (EPEs), se han logrado para sus usuarios 32 prácticas no laborales. Y, lo que es aún más positivo, en 13 casos se ha conseguido la inserción laboral de estas personas. El concejal de Amdel, Fernando Vega, ha visitado varias de las empresas colaboradoras con estas prácticas para conocer “in situ” el trabajo de los beneficiarios del programa.
La Agencia Municipal de Desarrollo (Amdel) gestiona en San Roque el programa Experiencias Profesionales para el Empleo (EPEs), un proyecto que cuenta con financiación de la Junta de Andalucía. El concejal delegado de Amdel, Fernando Vega, ha visitado este jueves algunas de las empresas colaboradoras y ha charlado con sus responsables y con las personas que realizan las prácticas. Destacó el edil los grandes resultados que se están obteniendo con este proyecto.
Hay que recordar que el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) concedió al Ayuntamiento en abril de 2024 una subvención por importe de casi 190.000 euros para poner en marcha este proyecto, que tuvo muy buenos resultados en las dos ocasiones anteriores que se llevó a efecto en San Roque. El objetivo es lograr un total de 80 prácticas no laborales en empresas a lo largo de un periodo de 24 meses.
Hasta la fecha, se han finalizado con éxito un total de 32 prácticas en distintas empresas del Campo de Gibraltar, y muchas de ellas se encuentran en San Roque. Las ocupaciones en las que se han desarrollado las mismas han sido muy variadas, desde dependientas y dependientes, auxiliares de peluquería, auxiliares de estética, ayudante de cocina, ordenanzas, operarios de almacén, personal de administración o empleado administrativo.
El concejal Fernando Vega ha destacado que, durante el desarrollo de las prácticas o a su finalización, se han conseguido 13 inserciones laborales. Este hecho cobra aún más relieve teniendo en cuenta que las beneficiarias de EPEs son personas con discapacidad, personas en situación de riesgo de exclusión y minorías étnicas.
Vega agradeció su colaboración a las siguientes empresas, que han firmado convenios de colaboración con el Ayuntamiento para el desarrollo de prácticas no laborales: Floristería Isabel, Asociación Apoyo Mutuo, Confección Textil Alejandro Andana, Cafetería-bar Candongo, Peluquería Odeleite, Generali Seguros, Cafetería La Tasca, Peluquería Julia Cuenca, Peluquería Susana, Tartas Rafael y Tienda Superficial.
Durante los tres meses de prácticas no laborables, las personas beneficiarias de EPEs adquirieren las competencias y destrezas propias del puesto de trabajo en un entorno real. Previamente, la técnico responsable del programa visita numerosas empresas y concierta convenios de colaboración con las que estén interesadas.
Fernando Vega invitó a las empresas campogibraltareñas a participar en este programa, ya que “demuestra que la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral es posible. Desde Amdel -dijo el concejal- ponemos todos nuestros recursos a disposición de la ciudadanía para que esto ocurra”.
Añadió que “todavía tenemos otro año por delante y un gran número de prácticas no laborales que ofrecer a la ciudadanía y a las empresas que estén interesadas”.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 677.38 KB |