de San Roque
La Plaza de Armas albergó el último acto de la pre Feria Real con la realización del Domingo de Farolillos. El numeroso público disfrutó de las actividades programadas, principalmente actuaciones entre las que destacó la del cantaor El Capullo de Jerez.
La Delegación de Participación Ciudadana organizó el II Domingo de Farolillos, una actividad que sirvió para calentar motores de cara a la Feria Real 2025, cuya Coronación será este martes. En el escenario de la Plaza de Armas hubo varias actuaciones musicales, aunque antes en su pavimento se desarrolló el II Encuentro por Sevillanas organizado por la Asociación Cultural Flamenca Vanessa Orrán.
La concejal de Participación Ciudadana, Rocío Fernández, se sumó a la fiesta junto a otros ediles de la Corporación, y más tarde se sumó a ellos el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, quien charló con El Capullo de Jerez en el camerino improvisado en la carbonería del Palacio de los Gobernadores.
Rocío Fernández destacó el buen ambiente que reinaba en la Plaza de Armas durante la tarde-noche, y dijo que, aunque estaba contenta con la respuesta lograda con el II Encuentro por Sevillanas, espera que más hombres se sumen al Encuentro 40xSevillanas que se desarrollará el próximo Domingo Rociero en la Caseta Municipal.
El Domingo de Farolillos se inició sobre las 19.00 horas con un pase de baile de las alumnas de la Asociación Vanessa Orrán, y a continuación tuvo lugar el II Encuentro por Sevillanas, a cuyos participantes se entregaron unas castañuelas como obsequio de agradecimiento. También se repartieron sombreros de paja, abanicos y paipáis entre los asistentes a todas las actividades.
En cuanto a las actuaciones musicales, abrieron fuego los sanroqueños La Mala Hora, que ofrecieron un cóctel de versiones de grandes temas en español de los años 80 y 90, que hicieron bailar al numeroso público de la Plaza de Armas.
Luego fue el turno del sevillano Luis Romero y su banda, quienes interpretaron un ramillete de rumbas y otras canciones aflamencadas más que apropiadas en una fiesta pre feria.
En cuanto a El Capullo de Jerez, en su actuación recorrió algunos de los aires más típicos de su ciudad natal, como las bulerías o las rumbas flamencas, tan apropiadas en los días de feria. Además, interpretó con maestría otros palos flamencos ante un público totalmente entregado.
Miguel Flores, "El Capullo de Jerez", nació el 6 de abril de 1954. Criado en los populares barrios jerezanos de Santiago y La Asunción, creció escuchando los cantes festeros de artistas tan importantes como Terremoto o La Paquera de Jerez. Siempre ha sido un defensor del flamenco a la vieja usanza, poco amigo de fusiones e innovaciones.