El Ayuntamiento Pleno aprueba inicialmente los presupuestos de San Roque para 2026

Jueves, 6 Noviembre 2025

El Ayuntamiento Pleno de San Roque ha celebrado en la tarde de este jueves 6 de noviembre una Sesión Ordinaria en el Salón de Plenos del Palacio de los Gobernadores, en el que se han aprobado inicialmente los presupuestos municipales para 2026. Excusó su asistencia el edil Eduardo Valero.

En la sesión se debatieron los puntos consignados en el siguiente Orden del Día:

Parte Resolutiva:

1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta en borrador de la siguiente sesión: 02/10/2025.

Se aprobó con los votos a favor de PSOE, y la abstención de PP, 100x100, Vox y no adscrito.

2.- Área de Gobernación, Hacienda y Urbanismo.

2.1.- Aprobación, si procede, de propuesta aprobando las “Actuaciones Extraordinarias realizadas en el término municipal de San Roque para paliar los efectos de la DANA”.

Se aprobó solicitar a la Junta ayudas para la realización de actuaciones extraordinarias de limpieza viaria realizadas en el término municipal con motivo de la Dana hace un año. En concreto, se realizaron actuaciones en la Avenida Mar del Sur de Torreguadiaro; la Plaza Cine de Verano de la Estación de San Roque; Pasarela que conecta Miraflores en Miraflores; Paseo Marítimo de Campamento; Calle la Pólvora, Recinto Ferial y Plaza del Ayuntamiento en Taraguilla; y el Camino del Almendral y Aparcamiento Municipal del Parque del Toril en San Roque Casco, lo que supuso un gasto de casi 27 mil euros.

Se aprobó por unanimidad.

2.2.- Aprobar, si procede, la propuesta declarando procedente la recuperación del dominio público ocupado por la terraza al servicio del establecimiento hostelero “Restaurante Brosko”, sito en Avda. Los Canos de la Barriada de Pueblo Nuevo de Guadiaro.

Tras los informes pertinentes y la constatación de la indebida ocupación con una pérgola metálica, se requiere el desmontaje de la misma y la restitución de los aparcamientos públicos ocupados.

Se aprobó con los votos a favor de PSOE, de PP, Vox y no adscrito, y la abstención 100x100.

2.3.- Aprobar, si procede, la propuesta para denominar la calle donde se encuentra el edificio de la Universidad Popular “Chari Expresatti”, como Calle Antonio Barberán Cárdenas”, en reconocimiento y agradecimiento de la ciudad de San Roque a la acción social que ha protagonizado durante todos estos años en favor de la población sanroqueña.

Antonio Barberán Cárdenas nació el 11 de febrero de 1949 en Conil de la Frontera (Cádiz) y, siendo aún niño, se trasladó junto a su familia a San Roque, donde su padre, Antonio Barberán Gil, había sido destinado como guarda forestal en el Pinar del Rey.

En 1963, gracias a sus conocimientos de jardinería, colaboró con su padre en la transformación de la Alameda, contribuyendo a mejorar de manera notable su fisonomía.

Antonio Barberán Cárdenas destacó por su carácter solidario y humanitario, especialmente en su vinculación con el Pinar del Rey y con el Santo Patrón San Roque, cuya Romería convirtió, junto a su hermano José, en una celebración de mayor esplendor y participación vecinal.

En el Pleno celebrado en mayo de 2008, Antonio Barberán Cárdenas fue nombrado Hijo Adoptivo de la Ciudad, distinción que simboliza el cariño, respeto y gratitud de todo un pueblo hacia quien dedicó una vida entera al trabajo, la solidaridad y el amor por San Roque. Su hermano Pepe tiene también una calle en las inmediaciones.

Se aprobó por unanimidad.

2.4.- Aprobar, si procede, la propuesta para la modificación del punto II de las Disposiciones Finales del Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del personal funcionario de este Ayuntamiento y, del punto II de las Disposiciones Finales del Convenio Colectivo del personal laboral al servicio de este Ayuntamiento.

 

En este artículo se actualizan las remuneraciones que reciben los empleados municipales que, voluntariamente, formen parte de los equipos de guardia para solventar los casos de Urgencia, y en todo caso los imprevistos.

Se aprobó por unanimidad.

2.5.- Aprobación, si procede, de propuesta para la modificación del artículo 16, apartado 6, de la Relación de Puestos de Trabajo y la creación de nuevas fichas de puesto de trabajo.

Tras alcanzar acuerdo en las reuniones mantenidas con la Junta de Personal y Comité de Empresa en varias reuniones, se aprueba la creación de nuevas fichas en relación a los puestos de trabajo de Técnico Superior Informático, Ingeniero de Electricidad, Técnico Medio Prevención de Riesgos Laborales, Técnico Deportivo y Administrativo de Bibliotecas, así como otras de promoción interna.

 

Igualmente, a la vista la cantidad de horas a realizar fuera de la jornada habitual en distintos departamentos municipales tales como Juventud y Fiestas, Deportes o Cultura y con el fin de remunerar el tipo de jornada laboral que por motivos de los propios eventos llevados a cabo tienen que realizar los empleados municipales, se propone la modificación del art. 16 de la Relación de Puestos de Trabajo de este Ayuntamiento en relación al apartado 6 “Jornada flexible” en el sentido de suprimir la incompatibilidad con la percepción de horas extraordinarias, con una remuneración del 10 %.

Se aprobó con los votos a favor de PSOE, Vox y no adscrito, y el voto en contra de PP, y 100x100.

2.6.- Aprobación inicial, si procede, del Presupuesto General 2026.

El Presupuesto del Ayuntamiento de San Roque para 2026 superará los 107,6 millones de euros, un incremento del 15% respecto a este año, 14,2 millones más que en el ejercicio actual. El documento se presenta para su aprobación inicial en este Pleno para que pueda ser aprobado definitivamente en diciembre y entre en vigor el 1 de enero.

La apuesta por la vivienda, empleo, políticas sociales e inversiones seguirán siendo capítulos claves de unos presupuestos en los que, un año más, los impuestos directos a las familias seguirán al mínimo legal.

Estos presupuestos no sólo se refieren al Ayuntamiento en sí, sino que se incluyen también los números correspondientes a las empresas municipales Emadesa, Emroque, Multimedia y Amanecer. La cifra global, sin consolidar, supera los 120 millones de euros, pero se reduce a 107.614.540 euros una vez realizados los pertinentes ajustes en los capítulos de Transferencias Corrientes y Transferencias de Capital.

En cuanto a Ingresos, la mitad procederá de impuestos directos, como el IBI, el IAE e IVTM. Por impuestos indirectos se prevén 14 millones de euros, y otros 13 millones de las distintas tasas. Las transferencias corrientes de otras administraciones se cifran en 19,3 millones, y los ingresos patrimoniales en 3 millones.

En todo caso, no se contemplan incrementos en la fiscalidad a las familias, de manera que la contribución para la vivienda habitual y el “sello del coche” seguirán en los mínimos que obliga la legislación nacional, así como las tasas de renovación de nichos de cementerios. También se volverá a bonificar el impuesto a la construcción y reforma de viviendas en San Roque y barriadas.

Se aprobó con los votos a favor de PSOE, y la edil no adscrita, y el voto en contra de PP, 100x100, y Vox

Área de Presidencia y Coordinación de Actividades:

3.1.- Aprobación, si procede, de propuesta de aprobación inicial de la nueva “Ordenanza Reguladora de la Venta Ambulante-Mercadillo en el término municipal de San Roque”.

Se establece nuevas ordenanzas para el Mercadillo de los domingos en el casco urbano de San Roque; el Mercadillo del lunes, instalado en la barriada de Taraguilla; el Mercadillos del jueves, instalados en las barriadas de Estación de San Roque, Puente Mayorga y Torreguadiaro; y Mercadillo del viernes, instalado en la barriada de Guadiaro.

En los mercadillos semanales podrá venderse todos aquellos productos que no estuviesen expresamente prohibidos por la normativa vigente.

Conforme a la legislación específica, podrán venderse entre otros, los siguientes artículos: Aceitunas, legumbres, churros, frutos secos y chucherías, flores, plantas, tejidos, retales, ropa ordinaria, mantas y efectos de cáñamo o fibras similares, cintas, galones, hilos y labores de estilos locales, pieles curtidas para prendas de vestir, guarnicionería y semejantes, calzados, perfumería, jabón, lejía, velas, cera y artículos de limpieza, libros nuevos y usados, estampas con o sin marco y postales, porcelana, loza fina, loza ordinaria, cacharros de barro cocido, cristal, vidrio, ferretería, cuchillería, hojalatería, latonería, celonería, calderería, damasquinado, artículos de bisutería quincalla, juguetes y baratijas, venta de artículos de madera, mimbre y corcho.

El horario de venta al público en el mercadillo semanal será de 9:00 a 14:00 horas y en las ordenanzas se especifica los requisitos para los vendedores.

El nuevo reglamento se ajusta a la ley.

Se aprobó por unanimidad

4.- Mociones Presentadas por razones de Urgencia, en virtud del Artículo 91.4 del Rof.

Se presentó un punto, la aprobación de un Crédito Extraordinario por un importe de 4 millones de euros para la empresa EMADESA correspondiente de la financiación de remanente de tesorería, con el objetivo de afrontar obras ineludibles antes de final de año en numerosos puntos del municipio.

Se aprobó con los votos a favor de PSOE y no adscrita, y el voto en contra de PP, 100x100 y Vox.

Parte Control:

5 .- Dación De Cuentas:

5.1.- Dar cuenta de los informes de reparos correspondientes al mes de septiembre 2025.

5.2.- Dar cuenta de la segunda parte de los decretos emitidos en el mes de septiembre de 2025, numerados del 5.146 al 5.325 y primera parte de los decretos emitidos en el mes de octubre de 2025 numerados del 5.326 al 5.626, en aplicación de lo dispuesto en el art. 42 del ROF.

5.3.- Dar cuenta del acta de la Junta de Gobierno Local de fecha 25/09/2025 en aplicación de lo dispuesto en el art. 104.6) del ROF.

6.- Ruegos y Preguntas.