El alcalde visita los talleres de Pintura y Cerámica de la UP con motivo del inicio del curso

Sábado, 24 Octubre 2015

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha realizado una visita a algunos de los talleres que se imparten en este nuevo curso de la Universidad Popular (UP) con motivo del inicio del curso 2015/16. El primer edil intercambió impresiones con monitores y alumnos de los talleres de Pintura y Cerámica que se imparten en el Edificio Cura Romero, dos de las materias que tradicionalmente se han impartido en la UP y que siempre encuentran un importante seguimiento.

Ruiz Boix estuvo acompañado por el concejal delegado de Universidad Popular, David Ramos. Explicó que “a pesar de las críticas que hemos recibido, hemos comenzado el nuevo curso de la UP temprano, porque lo hicimos el 15 de octubre y es la primera vez desde que soy alcalde que empezamos en este mes, tal y como solicitaban muchos usuarios de los talleres”.

“Tenemos por lo tanto -continuó- la satisfacción de haber cumplido ese reto, y nos hemos marcado también el objetivo de alargar las clases casi tanto como el curso de los colegios. Así, trataremos de llegar hasta mediados de junio, ofreciendo así esta conjunción de terapia, afición y formación que suponen los talleres para tantas vecinas y vecinos del municipio”.

En este curso se ha superado la cifra de los 1.700 alumnos, repartidos en 60 talleres que imparten 33 monitores. De ellos, 49 se mantienen del curso pasado y otros once son de nueva creación o se retoman tras un paréntesis. “Los monitores han sido contratados en función de las horas y de los alumnos que tienen. Allá donde haya un grupo de un mínimo de diez alumnos podremos formar un taller”, finalizó Ruiz Boix.

Así, en San Roque Casco se imparten 24: Bailes Flamencos y Folclore; dos de Bailes Latinos y de Salón; Cerámica y Modelado más Torno; Cerámica y Modelado; Cocina Adultos; Encuadernación y Manualidades (nuevo); Fotografía Digital; Gimnasia Tercera Edad; Guitarra Flamenca; Informática Infantil y Adultos; Inglés para Adultos (nuevo); Inglés para Niños (nuevo); Manualidades Adultos; Manualidades más Artesanía Niños (nuevo); Manualidades y Labores Tercera Edad; Maquillaje y Caracterización más Cuidado de Mano y Uña (nuevo); Introducción al Modelado (nuevo); Patchwork; dos de Pintura al Óleo; Iniciación a la Talla (nuevo); y Teatro Infantil, Juvenil y Adultos (se retoma tras no impartirse el curso pasado).

En la Zona Bahía se llevan a cabo once. En Campamento: Bailes Flamencos y Folclore; Manualidades y Labores Tercera Edad; y Pintura al Óleo. En Puente Mayorga: Bailes Flamencos y Folclore; Cerámica y Modelado; Corte y Confección (nuevo); Guitarra Flamenca; Manualidades y Labores Tercera Edad; Manualidades Restauración y Decoración de Muebles; y Pintura al Óleo. Finalmente, en Guadarranque, Manualidades y Restauración de Muebles.

En la Zona Interior se imparten ocho talleres. En Estación de San Roque: Bordado, Bolillos y Puntos; Bordados Cofrades; y Manualidades y Labores Tercera Edad. Y en Taraguilla: Bailes Flamencos; Bordados Cofrades; Decoración Floral (nuevo); Manualidades y Labores Tercera Edad; y Manualidades y Pintura en Tela.

En cuanto al Valle del Guadiaro, se llevan a cabo quince talleres. En Guadiaro: Cerámica y Modelado; Gimnasia Tercera Edad; Pintura al Óleo y Restauración; y Manualidades Adultos (nuevo). En San Enrique: Bailes Flamencos y Folclore; Bailes Latinos y de Salón; Gimnasia Tercera Edad; Manualidades Adultos; y Pintura al Óleo y Restauración. Finalmente, en Torreguadiaro: Bailes Flamencos y Folclore; Bailes Latinos y de Salón; Gimnasia Tercera Edad; Guitarra Flamenca; Pintura al Óleo y Restauración; y Restauración, Reciclaje y Pintura Decorativa (nuevo).

El curso se prolongará hasta mediados de junio de 2016, estando prevista la celebración de la Feria del Arte para finales de dicho mes.