de San Roque
El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha destacado del Pleno Ordinario de mayo la exposición de la liquidación del Presupuesto del Ayuntamiento de 2024, con un superávit de más de 7 millones de euros; la inclusión en el inventario de bienes municipales de unas parcelas en Sotogrande.
Una vez finalizado el Pleno Ordinario de mayo, el primer edil sanroqueño se detuvo en las tres cuestiones más relevantes del mismo a su parecer. Por un lado, y aprovechando que se aprobó incorporar unas parcelas al inventario de bienes municipales, solicitó cooperación a los promotores urbanísticos para que se sumen a dicho inventario bienes pendientes de convenios urbanísticos firmados hace décadas.
En este sentido, Ruiz Boix recordó que San Roque es un municipio turístico y que los crecimientos que genera este sector hacen que “el Ayuntamiento se enriquezca: por el aprovechamiento medio, por equipamientos públicos educativos o sanitarios, o por la incorporación de nuevos viales, que pasan a ser propiedad municipal”.
Reconoció que “hay tareas pendientes” en la actualización del inventario que recoge esos bienes inmuebles, y destacó que además del trabajo de los técnicos municipales es importante contar con la colaboración de los promotores privados. Recordó el primer edil que la conversión de suelo no urbanizable en uso residencial o terciario implica que alrededor de la mitad de su superficie pasa a ser propiedad municipal, una compensación que se recoge en los pertinentes convenios urbanísticos.
Pero, dijo, “de los años 90 y 2000 hay todavía muchos convenios urbanísticos que necesitan de un análisis exhaustivo”, por lo que hizo un llamamiento “a la cooperación de los promotores para que no haya debate”, y esos terrenos pasen a engrosar el inventario de bienes municipales tal y como se recogió en los acuerdos firmados en su día. Al lograrlo, recalcó, “se defienden los intereses del San Roque de hoy y también del San Roque del mañana”.
En cuanto a la aprobación inicial de la eliminación de una bonificación aplicable a tributos municipales, indicó que es “una cuestión menor”, y recordó que el Ayuntamiento de San Roque “cuenta con los impuestos más bajos” a las familias, con el IBI y el “sello del coche” en los límites mínimos que permite la legislación. “Hace más de dos décadas -dijo Ruiz Boix- se premiaba la domiciliación bancaria”, aunque en la actualidad prácticamente todo el mundo tiene sus recibos y sus impuestos domiciliados.
Para el alcalde, esta bonificación “ahora no cabe al encontrarnos (los impuestos) en el límite legal, así que hemos iniciado los trámites para su eliminación”.
Finalmente, el primer edil se refirió a la dación de cuentas de la liquidación del Presupuesto de 2024. En primer lugar, enumeró los servicios que presta tanto el Ayuntamiento como las cuatro empresas municipales, desde los planes de empleo para personas con discapacidad que ofrece Amanecer, hasta la Limpieza Viaria y la Universidad Popular, entre otros, así como un capítulo de inversiones que supera los 11 millones de euros.
Apuntó Ruiz Boix que el año pasado el Ayuntamiento “invirtió en las sanroqueñas y los sanroqueños” algo más de 75 millones de euros, y así y todo los ingresos superaron a los gastos en 7,6 millones, por lo que se volvió a tener superávit. Así y todo, el Consistorio incumplió la regla del límite de gasto en un 12,08%, ya que sostiene el alcalde que el cumplimiento de este límite no tiene sentido cuando las cifras son tan positivas.
Recordó que en sus primeros años como alcalde hubo que afrontar una abultada deuda bancaria, así como con proveedores, con Hacienda y con la Seguridad Social. Pero esa deuda se consiguió eliminar totalmente en 2016, y desde entonces los resultados han sido positivos cada año.
También destacó que en 2014 se ejecutó el 90% de lo presupuestado, ya que se había planificado una cifra de 83 millones de euros y finalmente se llegó a 75 millones, un porcentaje muy por encima de lo que pueden acreditar otras administraciones locales.
El alcalde también señaló que gracias a los ingresos sobrantes se puede engrosar un Remanente de Tesorería que se dedica a grandes obras, inversiones a largo plazo que no se pueden ejecutar en un solo año, y que además suelen tener una tramitación muy dilatada, ya que a los proyectos y licitaciones hay que sumar la obtención de permisos de otras administraciones.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 5.85 MB |