Comienzo del seminario sobre el franquismo en el Palacio de los Gobernadores

Martes, 8 Julio 2025

El seminario “El franquismo: hambre, pena, miseria,… y supervivencia en una España desolada” ha dado comienzo en la mañana de este martes en el palacio de los Gobernadores en San Roque. Esta cita continúa mañana 9 de julio y supone el cierre de la 43 edición de los Cursos de Verano de la UCA. Ian Gibson no podrá asistir al seminario por problemas de salud.

La teniente de alcalde delegada de Cultura, Ana Ruiz, dio la bienvenida a los asistentes al seminario de memoria histórica “El franquismo: hambre, pena, miseria,… y supervivencia en una España desolada”. En la presentación la acompañaban Mari Luz Martín, vicerrectora del Campus Bahía de Algeciras, y Francisco J. Hidalgo Carmona, presidente del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar.

La edil destacó su compromiso como presidenta de la Comisión de Memoria del Ayuntamiento por consolidar este tipo de eventos informativos y educativos, sobre todo tras la intervención en el cementerio de la Estación de San Roque donde se han encontrado los restos de cuatro víctimas de la represión franquista durante la Guerra Civil. Aclaró que desde la institución están trabajando en ello, recopilando testimonios de sus descendientes. Además, informó que Ian Gibson no podrá asistir al seminario por problemas de salud.

El Salón de Actos del Palacio de los Gobernadores acogió este evento, coordinado por Julio Pérez Serrano, catedrático de Historia Contemporánea; y el ya mencionado Francisco J. Hidalgo Carmona, licenciado en Historia quien es además profesor en el instituto Sierra Luna en Los Barrios.

En el año en que se cumplen cinco décadas de la muerte del dictador Francisco Franco, el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la UCA, en colaboración con el Ayuntamiento de San Roque, organizaron el seminario “El franquismo: hambre, pena, miseria,… y supervivencia en una España desolada”, que se propone a analizar los efectos sociales y económicos que causó la política franquista en gran parte de la población española.

El seminario cuenta con diferentes ponentes, con el fin de dar visibilidad a los trabajos un grupo de jóvenes investigadores vinculados a las universidades andaluzas y así analizar las condiciones de vida en la posguerra de España. Los participantes son Claudio Hernández Burgos, catedrático investigador de la historia social y cultural de la Guerra Civil y el franquismo y autor de varios libros sobre nacionalismo y vida cotidiana durante la dictadura; Laura Cabezas Vega, doctora en Historia Contemporánea, se centra en género y política agraria en el siglo XX; Enrique Tudela Vázquez, doctor en Historia, investigador de las migraciones andaluzas a Cataluña durante el franquismo; y Gloria Román Ruiz, investigadora postdoctoral que estudia la vida cotidiana y las prácticas de resistencia durante el franquismo.