Comienza “Elige tu Profesión”, unos talleres para orientar laboralmente a estudiantes de ESO

Jueves, 8 Mayo 2025

Estudiantes sanroqueños de Cuarto de ESO disfrutan desde este jueves de una nueva edición de “Elige tu Profesión”, unos talleres impartidos por la Delegación de Educación del Ayuntamiento para orientarles a la hora de encontrar su futuro académico y profesional. La novedad este año es el uso del juego de cartas “Interexit”, una herramienta de éxito demostrado en este campo.

La teniente de alcalde de Educación, Mónica Córdoba, ha recordado que el programa “Elige tu profesión” se denominaba anteriormente “Estudia lo que te gusta”, y que su principal objetivo es ayudar al alumnado de Cuarto de ESO en su orientación profesional. Apuntó que el propio personal de la Delegación de Educación se encarga de impartir estos talleres en los distintos institutos del municipio.

Recalcó que se busca que sean los propios estudiantes quienes descubran sus intereses e inquietudes para vincularlos a posibles ocupaciones. Córdoba señaló que este año se utiliza para ello el juego de cartas “Interexit”, diseñado por una profesional en este campo, y que tuvo mucho éxito en la reciente edición del Salón de Formación y Empleo, ya que gustó no sólo al alumnado que lo probó, sino también a personas que buscaban un empleo.

Destacó la edil que con estos talleres se pretende que los estudiantes descubran su vocación utilizando recursos que les resulten atractivos, para así conseguir los mejores resultados.

Los talleres “Elige su profesión” se han diseñado como un espacio de reflexión donde los estudiantes de Cuarto de ESO descubran sus intereses y habilidades; exploren las distintas salidas formativas, como Bachillerato, Formación Profesional, Artes o Deportes; y vinculen sus intereses personales y profesionales con posibles ocupaciones reales.

En cuanto a “Interexit”, es un juego de cartas diseñado por Marisa Cotera, que trabaja en la Agencia para el Empleo de la Comunidad de Madrid. Esta herramienta sirve para guiar a la hora de definir cuál es la meta profesional de los jugadores, identificando sus intereses clave y conectándolos con familias profesionales y ocupaciones afines. Por lo tanto, combina el autoconocimiento con la experiencia lúdica, de manera que sea el propio jugador quien se convierta en el protagonista activo de sus decisiones.